Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:49 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

13.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de abril de 2021

Programa Producir: “Tendrá alcance federal, para llegar a todos los rincones del país”

La coordinadora de la iniciativa, Julieta Bonilla, ofrece detalles del instrumento dirigido a acompañar a proyectos productivos que involucren e mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ víctimas de violencia de género.

El Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación creó el Programa Producir, que quedó oficializado hoy a través de una publicación en el Boletín Oficial, y está orientado a brindar "apoyo económico y acompañamiento técnico" a proyectos productivos que involucren e mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ víctimas de violencia de género.

Julieta Bonilla, coordinadora del programa, explicó en diálogo con Radio Provincia que “apunta a promover la independencia económica de las mujeres y de personas del colectivo LGBTIQ+; fortaleciendo las organizaciones sociales que tengan proyectos productivos y que integren dentro de los mismos a las mujeres y a las personas de dicho colectivo”.

“Como todas las líneas del Ministerio, el programa apunta a tener un alcance federal, para llegar a todos los rincones del país y, en este caso, a todas las organizaciones. Ese es uno de los principales desafíos y de nuestras principales responsabilidades como Estado nacional”, especificó.

 

Alcance

 

Al detallar los alcances de la iniciativa, Bonilla precisó que se apunta a trabajar con organizaciones que tengan personería jurídica y aquellas que todavía no estén formalizadas. “Vamos a fortalecer y también a promover las organizaciones”, resaltó y sumó: “El programa tiene un componente de transferencia económica y otro de fortalecimiento y acompañamiento técnico”.

Acerca de la prevista asistencia técnica, mencionó que “hay distintas instancias de acompañamiento: una es previa a que envíen los formularios, de acompañamiento, y tiene que ver con el armado del proyecto y el motivo del pedido del apoyo; y luego, con el desarrollo del proyecto, hay distintas instancias en las que apuntamos a fortalecer a las organizaciones para que se puedan sostener en el tiempo y dejar una capacidad instalada que trascienda el programa”.

 

Articulación con provincias

 

En cuanto a la articulación con las provincias, Bonilla dijo que “existen distintas estrategias, entre ellas, reuniones con sectores involucrados para que la información llegue, sea entendible y sea una herramienta para esas organizaciones”. Así, adelantó que se organizarán reuniones y viajes, cuando la pandemia lo permita, para construir un vínculo más cercano.

“Tenemos un trabajo articulado con distintas áreas de género de municipios y provincias, con organizaciones en territorios. La idea del programa es que se puedan incluir a esas mujeres en proyectos encaminados o ayudarlas a armar una organización para crear uno propio”, amplió.

En tanto, dijo que aquellas organizaciones que quieran postularse tienen que incluir dentro de su esquema a personas que hayan atravesado situaciones de violencia de género. “La idea es poder trabajar hacia la independencia económica, porque es uno de los componentes centrales para una vida libre de violencia de género. No planteamos cupos en este sentido porque son distintas las realidades de las distintas organizaciones”, señaló.

 

Inscripción

 

Por otra parte, explicó que hay 45 días para la inscripción, siendo el plazo final el 11 de junio próximo. Luego, se iniciará un proceso de selección de las propuestas. “Ya estamos viendo todos los mecanismos para llegar a todas las organizaciones, para que sean proyectos simples, sencillos y de fácil acceso”, subrayó.

La asistencia contempla transferencias entre 500 mil y 1,5 millones de pesos, según el tipo de organizaciones. El mail de contacto es [email protected]

 

Otros detalles

 

Según informó el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, pueden participar organizaciones comunitarias con o sin personería jurídica que incluyan en sus proyectos a personas que estén o hayan estado en situación de violencia de género.

Las líneas de trabajo son dos: la creación de proyectos productivos y el fortalecimiento de proyectos productivos ya en marcha. Para ambos casos, se debe presentar el proyecto y los formularios de inscripción.

Si son organizaciones comunitarias con personería jurídica recibirán un subsidio que se entrega por única vez, por un monto que será de entre 1 millón y 1,5 millones de pesos.

En cambio, si son organizaciones comunitarias, conformadas de hecho, sin personería jurídica, representadas por una persona física, el subsidio se entregará por única vez, por un monto de 496.800 pesos.

En la página web del Ministerio se pueden descargar los formularios y acceder al modelo de proyecto: https://www.argentina.gob.ar/generos



COMPARTIR:

Comentarios