SALUD
17 de marzo de 2021
“Con el frío habrá un incremento exponencial de los casos de Covid”

Daniel Pascual cree que hay un excesivo relajamiento social frente a la pandemia. “La cantidad de gente que usa barbijo es mínima”.
Desde hace varios meses los especialistas avizoran la llegada de una “segunda ola” de la pandemia de coronavirus en la región, repitiendo -con características particulares- lo que ha sucedido en numerosos países europeos y asiáticos, donde la enfermedad parecía replegarse pero cobró nuevo impulso.
En la Argentina algunas voces comienzan a alertar sobre lo complejo que puede llegar a ser el panorama sanitario si aquí también recrudecen los casos de covid-19.
Una de esas manifestaciones es la del especialista correntino Luis Cámera, uno de los asesores del presidente Alberto Fernández desde el comienzo de la emergencia sanitaria un año atrás. El médico dijo esta semana que la segunda ola será grave y provocará unas diez mil muertes por mes.
En el Chaco, alguien que abriga temores parecidos es el director del Hospital Perrando, Daniel Pascual. “Con el frío vamos a tener un incremento exponencial de la cantidad de casos”, estimó en una entrevista exclusiva para NORTE.
RELAJAMIENTO SOCIAL
Pascual planteó que “si con el calor actual estamos teniendo el nivel de casos que vemos en estos días, tratándose de un virus respiratorio seguro que lo que veremos cuando bajen las temperaturas será peor”.
El director del Perrando dijo ver con desazón que mientras tanto en las calles “la gente ya no se cuida tanto. Los jóvenes ya prácticamente no usan barbijos, y la cantidad de personas que llevan puesto un tapabocas es mínima”.
Pascual cree que la conjunción de factores en juego hará que en este nuevo pico local de la pandemia haya “un incremento exponencial de la cantidad de casos, pero con menos letalidad”.
Para que esta segunda crisis no sea peor que la primera, cree fundamental que “la gente asuma que debe cuidarse todo lo posible. Pienso que esta nueva ola no va a ser tan fatídica como la primera, pero hay que mantener los tres resguardos básicos: uso del barbijo, lavado de manos y distanciamiento social”.
La velocidad de vacunación es clave
Para Daniel Pascual otro factor preocupante es que “las vacunas no están llegando al ritmo que se quisiera, porque la oferta de ellas a nivel mundial está ampliamente superada por la demanda. Nosotros tenemos cierto privilegio en la provisión de la vacuna Sputnik porque confiamos en ella desde un principio, pero no estamos llegando todavía a todos los mayores de 60 ni a los grupos de riesgo”.
Pascual explicó que si, en cambio, las vacunas llegasen en cantidad suficiente, “podríamos tener muchos contagios pero sin que tantas personas tengan que entrar a una terapia intensiva. En cambio las perspectivas son bastante parecidas, a mi entender, a lo que plantea (Luis) Cámera”.
El experto que asesora al gobierno nacional dijo que en cuatro semanas comenzará a producirse un nuevo pico de contagios y que la tasa de mortalidad se llevará unas 10.000 vidas por mes.