Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 23:36 - Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social /

2.4°

Villa Ángela

14 de diciembre de 2020

CAPITANICH Y MEONI FIRMARON UN CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y REFACCIÓN DE NUEVAS TERMINALES DE ÓMNIBUS EN TRES LOCALIDADES

Las obras, financiadas por el Ministerio de Transporte de la Nación, se realizarán en General San Martín y Presidencia de la Plaza, mientras que se refaccionará la ya existente en Juan José Castelli. El funcionario nacional anunció que se realizarán obras de mejora aeroportuaria con una inversión de $800.000.000. Además, se reactivará la Línea Belgrano Cargas.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, rubricó este lunes con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, un convenio para la construcción de nuevas terminales de ómnibus destinadas a las localidades de General San Martín y Presidencia de la Plaza, además de refaccionar la ya existente en Juan José Castelli. “Para nuestras localidades, estas terminales son puertas de entrada y de salida. Representan obras que nos permiten una gran transformación, y por eso se incorporarán más entre 2021-2022”, aseguró Capitanich.

“Estas partidas tendrán un impacto extraordinario en el empleo. Implicará no menos de 1.500 nuevos empleos directos para trabajadores y trabajadoras chaqueñas. Estamos convencidos de que Argentina tiene un Norte para construir un país unido y federal”, resaltó el mandatario provincial.

La nueva terminal en la localidad de General San Martín tiene un lapso de ejecución de 12 meses y estará ubicada entre calles Dónovan y Ruta N°9. Contará con 7 boleterías, 7 dársenas, playa de estacionamiento, un cajero automático y otro habilitado para la recarga de la tarjeta SUBE. En cuanto al de Presidencia de la Plaza, estará ubicada entre calles Las Heras y Brown, y tendrá 7 boleterías, un hall central, sala de información turística, sala de espera, sala de primeros auxilios y una oficina de denuncias para las personas en situación de violencia por motivos de género.

Por su parte, la obra de refacción en la terminal de Juan José Castelli, la cual se encuentra ubicada en avenida del Trabajo entre Islas Georgias del Sur e Islas Sándwich del Sur, incluirá una galería de ingreso, 6 boleterías, una oficina de información turística, sala de estar, una dársena de estacionamiento para remises y una playa de estacionamiento, entre otras comodidades.

Las obras en relación a las terminales de ómnibus demandarán un total de 354.775.262 pesos y serán financiadas por el Ministerio de Transporte de la Nación. “Esta es una gran apuesta en materia de infraestructura para la provincia. Nosotros estamos dispuestos a trabajar en un modelo de descentralización operativa para unir al país transversalmente y creo que lo lograremos todos juntos”, dijo el gobernador.

En esta línea, el ministro Meoni remarcó que para el Gobierno nacional es “prioritario poder avanzar en la construcción de nuevas terminales”, y auguró que estas tres obras estarán siendo licitadas entre enero y febrero para su inmediata ejecución. “Van a significar una mejora integral para estas localidades y harán más eficiente el sistema de transporte de la provincia”, agregó.

INVERSIÓN FERROVIARIA Y AEROPORTUARIA

El convenio firmado entre el gobernador y el ministro de Transporte también hace foco en la reactivación de la Línea Belgrano Cargas bajo el Plan de Modernización del Transporte. Para su mejoramiento se prevé la renovación de vías en distintos tramos, como la que une Barranqueras y Pampa del Infierno con Avia Terai, y la playa formadora en la estación de esta última localidad.

Los trabajos abarcarán la sustitución de durmientes de madera por hormigón, el cambio de vías férreas en lugares damnificados, y también la incorporación de vagones y locomotoras. “Esto nos va a permitir abaratar los costos de transporte para nuestros productores agropecuarios comerciantes. Las cadenas de valores van a ser más rentables, y como la plata quedará se va a reinvertir en la provincia”, explicó Capitanich. 

Estas obras tendrán una inversión que impactará en Chaco con 47,2 millones de dólares, mediante un acuerdo firmado entre el Estado Nacional y la empresa China CMEC. Las mismas beneficiarán a seis provincias argentinas: Tucumán, Jujuy, Salta, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires, con una carga potencial de 8 millones de toneladas por año.

Meoni afirmó que “este es el primer paso para tener una provincia más competitiva. Con este ramal se pretende llegar al puerto de Barranqueras y darles una salida pluvial a los productos con un impacto económico mayor que trasladando por ferrocarril”. Además, sostuvo que “es un placer” seguir apostando al Chaco, destacando a Capitanich como “un gobernador que realmente se preocupa, reclama por su provincia y es destacable su trabajo. Cuando hay voluntad y decisión política, una provincia y su gente avanza”.

Por último, ambos funcionarios aprovecharon la ocasión para hacer el anuncio de nuevas obras para mejorar la infraestructura aeroportuaria de la provincia. Las mismas estarán centradas en el Aeropuerto Internacional de Resistencia y demandarán aproximadamente 850 millones de pesos, incluyendo la finalización de los trabajos sobre la Ruta 11 con sus respectivas obras de desagües pluviales, señalización, iluminación y semaforización.

Acompañaron durante el acto la Secretaria Nacional de Provincias, Silvina Batakis; la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin; los diputados nacionales por el Chaco, Lucila Massin y Aldo Leiva; el subsecretario de Transporte chaqueño, César Frugoni; el interventor del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez; los intendentes de General San Martín, Mauro Leiva; de Barranqueras, Magda Ayala; y de Juan José Castelli, Pio Sander; y el presidente del Concejo Municipal de Presidencia de la Plaza, Roberto Nediani.



COMPARTIR:

Comentarios