Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 08:57 - CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA /

24.2°

Villa Ángela

LOCALES

12 de noviembre de 2020

Villa Ángela: CONCEJAL GUILLERMO BUYATTI | PRESUPUESTO 2021: “La parte de economía del municipio nos informó habrá una disminución en la coparticipación de 120.000.000 de pesos, pero habrá una recaudación genuina que se mantiene”

El concejal de la municipalidad de Villa Ángela, Guillermo Buyatti, en comunicación telefónica con #RadioManantial, explicó acerca del tratamiento en comisión del presupuesto 2021.

"El presupuesto, como la palabra lo dice, se pre supone el ingreso del cobro de impuestos ya sea del ingreso genuino y el ingreso de coparticipación y las distintas partidas en las que se va a usar el dinero en la ejecución de ese presupuesto. Hay veces que en la ejecución presupuestaria aparecen situaciones no contempladas en ese presupuesto, puede ser una inundación, una sequía, o una pandemia. El año pasado nadie previó que este año íbamos a tener una pandemia y lo que cuenta en realidad es cuánto se recauda, lo que se gasta y en qué se gasta, que es lo que hay que rendir en el tribunal de cuentas" explicó Buyatti.

 

Además, expresó que entiende que no se puede privar a un gobierno de su partida presupuestaria porque si no se le priva la ejecución de partidas o pagos que son necesarios. " Coincidimos que hay que actualizar la grilla de gastos que hace mucho tiempo que se viene utilizando, pero hoy en el contexto de pandemia en el que estamos, en vez de ser una solución va a ser una traba o va a generar problemas burocráticos, por eso habrá que hacerlo más adelante " indicó.

 

"La parte de economía del municipio nos informó que va a haber una disminución en la coparticipación de 120.000.000 de pesos, pero habrá una recaudación genuina que se mantiene. Obviamente esto va a llevar a que en lo ejecutado haya algunos ajustes en cada una de las partidas. También se pidió información sobre el personal de plata y contratados en blanco, cuántos en el plan de ayuda municipal y los otros planes, lo que hace aproximadamente 2.500 personas, lo que hace una masa salarial de casi 3.000 personas, lo que hace un ejecutado de 33.000.000 de masa salarial y quedaría un remanente de casi 10.000.000 de pesos que se utilizan en obras y servicios,  combustible,  y otras cosas que necesita el municipio,  por lo que estamos hablando de más de 40.000.000 de pesos por mes".

 

Por otro lado, explicó que en ese estudio de presupuesto que asciende para el año que viene a 952.000.000 de pesos " nosotros acompañamos a ese proyecto y señalamos una serie de compensaciones transitorias de partidas, lo que pedimos desde nuestro bloque, que se informe dentro de los 30 días para que el concejo tome conocimiento y se apruebe o no. Las compensaciones transitorias son herramientas que pone el ejecutivo del manejo contable, que tiene que ver, por ejemplo, si tiene que pagar el sueldo y no le alcanza, toma prestado de otra partida y después reintegra al rubro del cual hizo la compensación en ese momento" refirió el concejal.

 

Al mismo tiempo, Guillermo Buyatti, refirió que "circunstancialmente nos tocó ser oposición y tenemos algunas disidencias, pero no por eso vamos a poner palos en la rueda al ejecutivo. Vamos a pedir información, explicación de algunas cosas que no están claras, pero vamos a acompañar en todo lo que sea de beneficio para los villangelenses y vamos a trabajar también en las propuestas que nosotros teníamos para los que no apoyó la gente. Por ejemplo, vamos a trabajar en el pedido de SAMEEP de una obra de red troncal de servicio de agua y cloacas, una obra de casi 100.000.000 de pesos y creemos que es una obra importante" recalcó.

 

" Creemos que Villa Ángela necesita muchas obras y ha sido olvidada de la agenda de provincia y de nación con obras fundamentales, por lo que creemos que tiene que haber un fuerte compromiso de todos los sectores políticos y de todas las entidades. Por ejemplo, yo creo que tenemos que como alguna vez dijimos "no quiero morir sin verte asfaltada ruta 95" hoy tenemos que decir " no quiero morir sin verte asfaltada ruta 13" y eso no está en la agenda se obras prioritarias.  Lo mismo con el tema de la red de gas para Villa Ángela" mencionó el funcionario municipal.

 

En relación a la coparticipación de año que viene, Buyatti manifestó que se espera un presupuesto de " 800.000.000 de pesos y respecto de la recaudación genuina anda en un 15%, recibiría 120.000.000 de pesos menos, y por eso lo importante es en lo que se gasta".

 

Por otra parte, el concejal Buyatti mencionó que se quiere identificar los sectores que fueron más afectados en la pandemia "para que, en la ordenanza de recaudación impositiva, podamos contemplar esa situación a ese sector para recuperar a ese sector de la economía".

 

En cuanto a la postura de la concejal Valeria Castillo, de rechazo ante una resolución del ministerio de educación, ciencia y tecnología del Chaco,  Guillermo Buyatti expresó: " nosotros tenemos que mantener como concejo la defensa de la educación pública,  por eso yo pedí que se pase a comisión y que invitamos a los distintos sindicatos y sectores de la educación para presentar una postura generalizada pero no de un caso particular que desconocemos, como lo es de una escuela secundaria de Resistencia que es la que está en discusión por un tema de desafectación de horas" dijo.

 

El concejal mencionó, además, que los representantes de la Colonia " El Pastori" participaron de la última reunión de comisión y manifestaron que están "haciendo todos los pasos legales para que empiece a funcionar el CIC y plantearon trabajar con una cuestión delicada que tiene que ver con la apertura de unos comercios en la colonia, que nos son de propietarios de allí, que no respetan los horarios de apertura, de venta de bebidas a los menores. Ellos están preocupados porque creen que están ingresando otro tipo de sustancias a la comunidad, entonces están preocupados y quieren articular el trabajo con todos los sectores, el municipio, la policía, fiscalía, más allá de otras problemáticas que plantearon".

 

Finalmente, en calidad de rector del IESVA, el concejal Buyatti se refirió a la jornada de reunión que tuvieron con Federación SITECH y dijo: "nosotros estamos para la defensa de la educación pública y coincidimos que hay muchas cuestiones que hacen ruido y que hay que llevarlo a un gran congreso pedagógico que estaba previsto pero que por diversos motivos no se pudo llevar a cabo. Por eso, si va a haber una nueva ley de educación superior en la nación y en la provincia, que sea una discusión en la que participen los distintos sectores de la comunidad educativa" concluyó Guillermo Buyatti.



COMPARTIR:

Comentarios