Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 23:52 - EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO /

16°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de julio de 2020

Corrientes modificó el operativo de ingreso para aliviar la carga en el puente interprovincial

A partir de la jornada de este lunes, los camiones que no tienen como destino la provincia vecina ni la ciudad capital tienen un trato diferencial. Los que no están de paso, deben cumplimentar los estrictos requisitos de ingreso. Aclaran que "la estructura del puente no corre peligro".

Autoridades de Corrientes decidieron modificar los operativos de control de acceso a la provincia que fueron dispuestos en la bajada del puente General Belgrano, para lograr una mayor fluidez del tránsito pesado y evitar la sobrecarga del viaducto. De esta manera, en la vecina provincia tomaron nota del informe técnico publicado por  la Dirección de Vialidad Nacional que daba cuenta de  "la fatiga que se produce en el puente debido a la carga de camiones que quedan estacionados a media calzada" al intentar ingresar a la provincia. 
El documento  hacía énfasis en la “la importancia de evitar congestiones de tránsito sobre los viaductos de acceso y principalmente sobre el puente atirantado, con el fin de atenuar la fatiga de elementos vitales de la estructura, reducir riesgos de graves accidentes y mantener la confiabilidad de esta importante conexión física interprovincial”.

 

Operativo modificado

En diálogo con esta Agencia FOCO, el jefe del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Londra, explicó que "se moficó el esquema del operativo" por lo que ahora se clasifica por tipo de vehículo y destino. En consecuencia, al conductor del camión pesado que sólo va a transitar por la provincia se le realiza el test de temperatura corporal y, de resultar normal, puede continuar.
En cambio, para aquellos que van a entrar a Corrientes, ya sea a un punto específico de la provincia o a la capital, se lo detine, sin obstruir el tránsito, para someter al chofer y sus eventuales acompañantes a los controles más rigurosos y que requieren mayor tiempo.
El tránsito liviano sigue siendo desviado por la bajada que da a la avenida Costanera para realizar los testeos pertinentes al conductor y sus eventuales acompañantes. "Con esta sectorización, entendemos que se debe corregir la situación que habíamos observado y que generó la preocupación que transmitimos a las autoridades provinciales", analizó Lorda.

Estructura sin riesgo

De todas maneras, el jefe de distrito de la vecina provincia llevó tranquilidad al advertir que "la estructura de puente no corre riesgo alguno". "El tema es que se produce una situación de cargas anormal, ya que los puentes están hechos para que se transite y las cargas se equilibran, más o menos, de los dos lados", puntualizó.
En cambio, como consecuencia de los operativos de control generados por la pandemia, había una carga extra durante mucho tiempo, todos los días, con filas de llegaron a extenderse por tres kilómetros. "Se pueden dar una situación como que sople un viento fuerte, que es un situación de carga más la otra y ahí sí podrían generarse algunos inconvenientes", expuso el jefe de Vialidad Nacional distrito Corrientes.
No obstante, insistió en que "el puente está bien y no corre ningún tipo de riesgo". De hecho recordó que, en diciembre de 2019, pasó una turbina con destino a Yaciretá con 280 toneladas de peso sin ningún problema. "En síntesis, recomendamos no forzarlo si organizando el operativo podemos evitar esa situación", cerró. 



COMPARTIR:

Comentarios