Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 08:14 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

20.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de julio de 2020

El Perrando es uno de los 10 hospitales argentinos que probará el Remdesivir en el tratamiento contra el coronavirus

Este viernes, Europa anunció la aprobación del remdesivir, el primer fármaco autorizado para el tratamiento del coronavirus, el mismo medicamento del que el gobierno de Estados Unidos se aseguró medio millón de dosis. En Argentina, este antiviral comenzará a probarse desde la semana próxima en un centenar de pacientes en diez hospitales

El remdesivir es una droga que se había desarrollado para el ébola, pero que como no fue muy útil para este virus, de dejó de investigar. Pero se vio que in vitro el SARS-COV2 era sensible a este antiviral, y entonces se convirtió en una de las primeras drogas en estudiarse para el tratamiento del coronavirus. Ralentiza la producción de nuevas partículas de virus y esto hace que la infección se desarrolle más lenta y que los pacientes se recuperen más rápido. En los ensayos clínicos que se realizaron hasta ahora mostró resultados prometedores, lo que llevó primero a que lo aprobara la FDA, la agencia sanitaria estadounidense, y a que ahora la autoridad europea le diera una autorización “condicional” por el carácter excepcional de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud está llevando adelante a nivel mundial el ensayo “Solidarity”, donde se están estudiando en una escala importante de pacientes varias alternativas terapéuticas para el covid-19. En Argentina lo instrumenta el Ministerio de Salud de la Nación, y participan 10 hospitales en cinco distritos del país, que representan una diversidad geográfica y son los que mostraban indicadores más complejos en el momento en que se inició el estudio. El infectólogo Gustavo Lopardo, coordinador local de “Solidarity”, confirmó a Clarín que ya llegó a la Argentina una primera partida de 1.100 ampollas, que se emplearán en 100 pacientes en estos 10 hospitales. Las dosis están en distribución, con lo que se espera empezar a utilizarlas a principios de la semana próxima. No hay certezas de que el remdesivir sea “la” terapia contra el coronavirus, y de hecho también se están haciendo ensayos con otras drogas y con el plasma de pacientes recuperados, pero Leopardo señala que es “una de las que más ha avanzado”. La FDA estadounidense y la europea EMA —dos de las agencias sanitarias de más peso en el mundo— la aprobaron “no porque es simpática sino porque ya hay un par de estudios en los que mostró cierta mejoría clínica”, dice Lopardo. Y da detalles de estas investigaciones previas. Hubo un primer estudio de uso compasivo en 61 pacientes, que no se toma en cuenta, al que le siguió un estudio con 237 que no mostró beneficios “probablemente porque era chico” y un tercer estudio, más grande, con 1.063 pacientes, que fue en el que se basaron la FDA y la EMA. Este ensayo sí mostró una mayor tendencia a la mejoría entre quienes lo recibían y, también, menor mortalidad entre los enfermos a los que se les suministró remdesivir. Otro estudio, con 397 pacientes, analizó el tiempo de aplicación y halló que los resultados fueron similares en un tratamiento de cinco días que en uno de diez, lo cual es también un indicador positivo porque reduce el tiempo en que debe administrarse. No es un dato menor, porque al ser por vía endovenosa, el paciente debe estar internado. El coordinador de “Solidarity” explicó cómo seguirá el estudio a partir de la incorporación del remdesivir. Se distribuirá en los 10 centros que participan: Hospital Italiano, Ramos Mejía y Muñiz (Capital), Posadas, Mariano y Luciano de la Vega, y Houssay (Buenos Aires), Perrando (Chaco), Cuyén y Centenario (Santa Fe) y Rawson (Córdoba

COMPARTIR:

Comentarios