Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 14:31 - ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL /

28.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de julio de 2020

El Perrando es uno de los 10 hospitales argentinos que probará el Remdesivir en el tratamiento contra el coronavirus

Este viernes, Europa anunció la aprobación del remdesivir, el primer fármaco autorizado para el tratamiento del coronavirus, el mismo medicamento del que el gobierno de Estados Unidos se aseguró medio millón de dosis. En Argentina, este antiviral comenzará a probarse desde la semana próxima en un centenar de pacientes en diez hospitales

El remdesivir es una droga que se había desarrollado para el ébola, pero que como no fue muy útil para este virus, de dejó de investigar. Pero se vio que in vitro el SARS-COV2 era sensible a este antiviral, y entonces se convirtió en una de las primeras drogas en estudiarse para el tratamiento del coronavirus. Ralentiza la producción de nuevas partículas de virus y esto hace que la infección se desarrolle más lenta y que los pacientes se recuperen más rápido. En los ensayos clínicos que se realizaron hasta ahora mostró resultados prometedores, lo que llevó primero a que lo aprobara la FDA, la agencia sanitaria estadounidense, y a que ahora la autoridad europea le diera una autorización “condicional” por el carácter excepcional de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud está llevando adelante a nivel mundial el ensayo “Solidarity”, donde se están estudiando en una escala importante de pacientes varias alternativas terapéuticas para el covid-19. En Argentina lo instrumenta el Ministerio de Salud de la Nación, y participan 10 hospitales en cinco distritos del país, que representan una diversidad geográfica y son los que mostraban indicadores más complejos en el momento en que se inició el estudio. El infectólogo Gustavo Lopardo, coordinador local de “Solidarity”, confirmó a Clarín que ya llegó a la Argentina una primera partida de 1.100 ampollas, que se emplearán en 100 pacientes en estos 10 hospitales. Las dosis están en distribución, con lo que se espera empezar a utilizarlas a principios de la semana próxima. No hay certezas de que el remdesivir sea “la” terapia contra el coronavirus, y de hecho también se están haciendo ensayos con otras drogas y con el plasma de pacientes recuperados, pero Leopardo señala que es “una de las que más ha avanzado”. La FDA estadounidense y la europea EMA —dos de las agencias sanitarias de más peso en el mundo— la aprobaron “no porque es simpática sino porque ya hay un par de estudios en los que mostró cierta mejoría clínica”, dice Lopardo. Y da detalles de estas investigaciones previas. Hubo un primer estudio de uso compasivo en 61 pacientes, que no se toma en cuenta, al que le siguió un estudio con 237 que no mostró beneficios “probablemente porque era chico” y un tercer estudio, más grande, con 1.063 pacientes, que fue en el que se basaron la FDA y la EMA. Este ensayo sí mostró una mayor tendencia a la mejoría entre quienes lo recibían y, también, menor mortalidad entre los enfermos a los que se les suministró remdesivir. Otro estudio, con 397 pacientes, analizó el tiempo de aplicación y halló que los resultados fueron similares en un tratamiento de cinco días que en uno de diez, lo cual es también un indicador positivo porque reduce el tiempo en que debe administrarse. No es un dato menor, porque al ser por vía endovenosa, el paciente debe estar internado. El coordinador de “Solidarity” explicó cómo seguirá el estudio a partir de la incorporación del remdesivir. Se distribuirá en los 10 centros que participan: Hospital Italiano, Ramos Mejía y Muñiz (Capital), Posadas, Mariano y Luciano de la Vega, y Houssay (Buenos Aires), Perrando (Chaco), Cuyén y Centenario (Santa Fe) y Rawson (Córdoba

COMPARTIR:

Comentarios