Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 13:05 - EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" /

29.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de julio de 2020

El Perrando es uno de los 10 hospitales argentinos que probará el Remdesivir en el tratamiento contra el coronavirus

Este viernes, Europa anunció la aprobación del remdesivir, el primer fármaco autorizado para el tratamiento del coronavirus, el mismo medicamento del que el gobierno de Estados Unidos se aseguró medio millón de dosis. En Argentina, este antiviral comenzará a probarse desde la semana próxima en un centenar de pacientes en diez hospitales

El remdesivir es una droga que se había desarrollado para el ébola, pero que como no fue muy útil para este virus, de dejó de investigar. Pero se vio que in vitro el SARS-COV2 era sensible a este antiviral, y entonces se convirtió en una de las primeras drogas en estudiarse para el tratamiento del coronavirus. Ralentiza la producción de nuevas partículas de virus y esto hace que la infección se desarrolle más lenta y que los pacientes se recuperen más rápido. En los ensayos clínicos que se realizaron hasta ahora mostró resultados prometedores, lo que llevó primero a que lo aprobara la FDA, la agencia sanitaria estadounidense, y a que ahora la autoridad europea le diera una autorización “condicional” por el carácter excepcional de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud está llevando adelante a nivel mundial el ensayo “Solidarity”, donde se están estudiando en una escala importante de pacientes varias alternativas terapéuticas para el covid-19. En Argentina lo instrumenta el Ministerio de Salud de la Nación, y participan 10 hospitales en cinco distritos del país, que representan una diversidad geográfica y son los que mostraban indicadores más complejos en el momento en que se inició el estudio. El infectólogo Gustavo Lopardo, coordinador local de “Solidarity”, confirmó a Clarín que ya llegó a la Argentina una primera partida de 1.100 ampollas, que se emplearán en 100 pacientes en estos 10 hospitales. Las dosis están en distribución, con lo que se espera empezar a utilizarlas a principios de la semana próxima. No hay certezas de que el remdesivir sea “la” terapia contra el coronavirus, y de hecho también se están haciendo ensayos con otras drogas y con el plasma de pacientes recuperados, pero Leopardo señala que es “una de las que más ha avanzado”. La FDA estadounidense y la europea EMA —dos de las agencias sanitarias de más peso en el mundo— la aprobaron “no porque es simpática sino porque ya hay un par de estudios en los que mostró cierta mejoría clínica”, dice Lopardo. Y da detalles de estas investigaciones previas. Hubo un primer estudio de uso compasivo en 61 pacientes, que no se toma en cuenta, al que le siguió un estudio con 237 que no mostró beneficios “probablemente porque era chico” y un tercer estudio, más grande, con 1.063 pacientes, que fue en el que se basaron la FDA y la EMA. Este ensayo sí mostró una mayor tendencia a la mejoría entre quienes lo recibían y, también, menor mortalidad entre los enfermos a los que se les suministró remdesivir. Otro estudio, con 397 pacientes, analizó el tiempo de aplicación y halló que los resultados fueron similares en un tratamiento de cinco días que en uno de diez, lo cual es también un indicador positivo porque reduce el tiempo en que debe administrarse. No es un dato menor, porque al ser por vía endovenosa, el paciente debe estar internado. El coordinador de “Solidarity” explicó cómo seguirá el estudio a partir de la incorporación del remdesivir. Se distribuirá en los 10 centros que participan: Hospital Italiano, Ramos Mejía y Muñiz (Capital), Posadas, Mariano y Luciano de la Vega, y Houssay (Buenos Aires), Perrando (Chaco), Cuyén y Centenario (Santa Fe) y Rawson (Córdoba

COMPARTIR:

Comentarios