Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 10:56 - Se incendió un geriátrico en Resistencia: rescataron a 36 personas / VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA /

31.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

31 de mayo de 2020

HOSPITAL 4 DE JUNIO: CAPITANICH CONSTATÓ LAS OBRAS DE REFUNCIONALIZACIÓN PARA ATENDER CASOS DE COVID-19

Se reutilizaron espacios, se instaló una sector especial para pacientes con coronavirus que contiene sala de febriles, salas de internación con 24 camas, 14 para terapia intensiva. “El hospital está preparado para atender la pandemia, con más capacidad, equipos, insumos y profesional capacitado”, remarcó.

El gobernador Jorge Capitanich recorrió, este domingo, las obras de refuncionalización ejecutadas en el viejo hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña para la posible atención de pacientes con Covid-19. “El hospital está preparado para atender la pandemia, con más capacidad, equipos, insumos y profesional capacitado”, remarcó.

Las obras forman parte del plan de fortalecimiento de toda la red sanitaria en el interior de la provincia para hacerle frente a la emergencia sanitaria por coronavirus. Una de principales, fue la restauración y refuncionalización de diferentes edificios que conforman las instalaciones del viejo hospital de Sáenz Peña, aunque también se realizaron readecuaciones en el nuevo hospital construido en 2015.

El sector Covid-19 ejecutado en el viejo hospital cuenta con una sala de febriles, salas de internación íntegramente equipadas con 24 camas, de las cuales 14 corresponden a terapia intensiva con todo su equipamiento (oxígeno y respiradores mecánicos). “Equipamos con insumos y elementos para mejorar la atención de la población y estar preparados para enfrentar la pandemia, el hospital de Sáenz Peña está readecuado y listo para atender pacientes con COVID-19, ojalá no se tenga que usar o se use lo menos posible, pero en caso de demanda, cuenta con todo lo necesario”, expresó el gobernador.

Además adelantó que si bien se trabaja en la readecuación del servicio de odontología trasladado al nuevo hospital, el proyecto es construir un hospital odontológico especial para garantizar la salud bucodental de la población. También se realizaron obras complementarias en el nuevo hospital para el funcionamiento del sector de Pediatría.

En estos seis meses de gestión, el gobierno invirtió 400 millones de pesos en obras de infraestructura sanitaria de toda la provincia. Actualmente se realizan obras en 34 edificios: en el Perrando donde se construyó un hospital modular (con fondos del gobierno nacional y la ONU) para pacientes con Covid-19, más las refacciones de las pastillas 6 y 9, obras en el hospital del Bicentenario de Castelli, en el Eva Perón de Barranqueras, en el de Fontana, La Leonesa, el Sauzalito y puesto sanitario Tres Pozos.

Además con el aporte de FONPLATA de 17 millones de dólares se continuará la refacción integral del hospital Perrando, y la ampliación y refacción de los hospital de General San Martín y de Charata.

El director del hospital Carlos Navarrete destacó la importancia de las obras realizadas para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y tener la capacidad de respuesta ante la pandemia de Covid. “Ojalá no tengamos que usarla, pero es una gran tranquilidad contar con esta infraestructura y equipamiento”, expresó.

Refuncionalización para COVID 19

La obra realizada en el hospital 4 de Junio consistió en la recuperación del edificio viejo que se encontraba en desuso para la atención de pacientes con Covid-19. Se realizaron tareas de saneamiento general, como limpieza y desinfección de las instalaciones, verificación y reacondicionamiento de instalaciones sanitarias y eléctricas, como también la adecuación y extensión de infraestructura. Además de divisorias por medio de tabiquería, recuperación de pisos y cielorrasos, pintura general y acondicionamiento y restauración de carpinterías.

El hospital da respuesta a unas 23 mil personas mensualmente, en consultorios externos, emergencias, pediatría, adultos y maternidad. Cuenta con 1179 trabajadores: de los cuales 48 serán bajas por retiro voluntario (26 son médicos, 15 enfermeros, y 13 mucamos), 49 jefes de servicios. Cuentan con 30 especialidades médicas.

El hospital tiene complejidad 6, se encuentra ubicado en el centro geográfico de la provincia, desde donde recibe a pacientes de Juan José Castelli, El Impenetrable, Villa Ángela, Pinedo, Charata, Las Breñas y de provincias limítrofes.



COMPARTIR:

Comentarios