Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 14:11 - ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES /

24.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de mayo de 2020

Capitanich: "Queremos que el mundo conozca la producción chaqueña"

El mandatario se comprometió a gestionar apoyo financiero.

Este martes, el gobernador Jorge Capitanich visitó un frigorífico, una planta algodonera y una chacra agroecológica en Las Breñas, donde se comprometió a gestionar apoyo financiero para la potenciar las cadenas de valor y mejorar la producción.

Además, firmó un convenio con el INTA para la producción de pollitos, lo que permitirá garantizar programas para el desarrollo de la agricultura familiar. En la oportunidad, enfatizó en la necesidad de desarrollar al Chaco como polo productivo en la industria alimenticia ampliando la cadena de valor para la producción de productos de consumo interno y exportación.

Frigorífico

Durante su recorrida por el frigorífico El Gauchito, el primer mandatario destacó el modelo de producción que tiene la empresa y remarcó que través del apoyo financiero del gobierno provincial, se pretende incorporar una cámara de frío adicional, una sala de despostado, y lograr el tráfico federal. Se estima una inversión de alrededor de 100 mil dólares. “Apuntamos a generar más puestos de empleo en la planta, además de obras de infraestructura para mejorar la operatividad”, dijo el gobernador.

Algodón chaqueño

Capitanich visitó además la desmotadora Buyatti, la que tiene una capacidad de procesamiento de 500 toneladas de algodón en bruto por día y emplea actualmente alrededor de 100 operarios.

Alimentos chaqueños

Además, el primer mandatario visitó el campo de la productora de verduras y hortalizas Rita Lefort, que trabaja desde una perspectiva agroecológica en unas 18 hectáreas y bajo la línea “Las Tinajas” ayuda a productores de la zona a vender mejor sus productos. Rita, también creó la asociación de Pequeños Productores de Charata que nuclea a 15 proyectos productivos.

“Estuvimos viendo en la chacra todo lo que se realiza con el programa y en conjunto con una red asociativa de productores rurales que tienen el objetivo de producir huertas orgánicas al alcance de los consumidores. Valoramos mucho eso porque entendemos que poner la conexión entre productores y consumidores es lo mejor, y mejora su estructura de ingresos. Hay una enorme de capacidad productiva en la provincia, por eso queremos que los chaqueños puedan producir productos chaqueños para vender a consumidores chaqueños, es un sueño que se desarrolla con mucho énfasis”, dijo Capitanich.

Por último, en la sede del INTA de la localidad Capitanich junto al ministro de la Producción Sebastián Liftón, firmó un convenio que catalogó de “muy significativo porque se producirán pollitos bebés con el objeto de garantizar programas para el desarrollo de la agricultura familiar”, aseguró el primer mandatario provincial. Además, destacó el trabajo entre organismos públicos en pos de incorporar la producción local al desarrollo de las actividades productivas.

“La demanda de alimentos va a ser muy significativa. Estas producciones son muy importantes porque, por ejemplo, en el caso de los orgánicos, fomentan el arraigo a la tierra e impactan favorablemente. Si hay un cambio de hábitos en la alimentación realmente puede impactar favorablemente en la calidad de vida de los chaqueños. Queremos que el Chaco sea productivo, estamos orgullosos de los productores de alimentos de nuestra tierra y queremos que los argentinos y el mundo conozcan la producción chaqueña”, finalizó Capitanich.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios