Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 07:14 - DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS /

15.6°

Villa Ángela

SALUD

8 de abril de 2020

El Hospital 9 de Julio de Las Breñas, equipado para enfrentar la pandemia

Posee sala de aislamiento con todos los recursos hospitalarios, destinada al diagnóstico y tratamiento de posibles casos de coronavirus en toda la región 4.

El Hospital 9 de Julio es cabecera de la región 4 y diseñó un protocolo complementario. “Este protocolo nos lleva a tener una mayor información y a actuar de un modo más responsable”, dijo el director Federico Torgoff. Se trata de un centro de complejidad 4, por lo que no cuenta con una sala de terapia intensiva, pero puede ser un hospital de sostén para los pacientes que contraigan coronavirus.   Actualmente cuenta con una sala de aislamiento para personas con síntomas o sospechas de COVID-19 y posee un consultorio respiratorio-febril en la guardia, que fue creado para el diagnóstico de pacientes sin necesidad de que ingresen al hospital.   Dentro del hospital el equipo que trabaja en la emergencia está conformado por enfermeros, médicos y personal de limpieza. Todos cuentan con equipos prearmados de prevención: cofias, camisolines, guantes, gafas y barbijos. En el caso de los bioquímicos que ingresan a tomar muestras, usan además un equipo de protección extra por encima de las gafas para disminuir la exposición a los fluidos del paciente.   En cuanto a la comunicación con los otros hospitales de la zona, el director comentó que el nexo con la zona sanitaria es permanente y cada 48 horas se realizan conferencias de prensa.   TOMA DE MUESTRAS     En lo que respecta a coronavirus, lo aconsejable es que los pacientes no se acerquen al hospital, sino que de inmediato se comuniquen con los números destinados para tal fin como el 0800 que dispuso el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud. “Contamos con un equipo de triage para que pregunten diferentes variables como la tos, fiebre, dolor de garganta, pérdida de olfato, gusto, diarrea y si viene de algún lugar con circulación viral”, explica el doctor. Si el paciente se asume como caso sospechoso, se da aviso al médico de guardia que esté en el momento, para que se equipe con las medidas de prevención personales para evaluar al paciente en el consultorio que se estableció para este tipo de casos febriles-respiratorios.   TRABAJO CONTRA EL DENGUE   La localidad trabaja con especial énfasis en la detección y eliminación del mosquito aedes aegypti. Es por eso que ante la notificación de un caso sospechoso, es muy importante contar con el domicilio exacto de la persona, ya que de este modo es posible realizar un control de foco que consiste en asistir al lugar, constatar signos vitales del paciente, tomar temperatura a los convivientes y a los vecinos de toda la manzana, y hacer un bloqueo de caso.   “Esto permite activar el protocolo, que consiste en la fumigación de las manzanas cercanas y de la periferia. Además, para rotar el personal de salud, establecimos cuadrillas para dividir el trabajo y de este modo, garantizar el cumplimiento de todas las demandas”, destacó Torgoff.     Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios