Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 09:15 - CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO /

15.7°

Villa Ángela

SALUD

8 de abril de 2020

El Hospital 9 de Julio de Las Breñas, equipado para enfrentar la pandemia

Posee sala de aislamiento con todos los recursos hospitalarios, destinada al diagnóstico y tratamiento de posibles casos de coronavirus en toda la región 4.

El Hospital 9 de Julio es cabecera de la región 4 y diseñó un protocolo complementario. “Este protocolo nos lleva a tener una mayor información y a actuar de un modo más responsable”, dijo el director Federico Torgoff. Se trata de un centro de complejidad 4, por lo que no cuenta con una sala de terapia intensiva, pero puede ser un hospital de sostén para los pacientes que contraigan coronavirus.   Actualmente cuenta con una sala de aislamiento para personas con síntomas o sospechas de COVID-19 y posee un consultorio respiratorio-febril en la guardia, que fue creado para el diagnóstico de pacientes sin necesidad de que ingresen al hospital.   Dentro del hospital el equipo que trabaja en la emergencia está conformado por enfermeros, médicos y personal de limpieza. Todos cuentan con equipos prearmados de prevención: cofias, camisolines, guantes, gafas y barbijos. En el caso de los bioquímicos que ingresan a tomar muestras, usan además un equipo de protección extra por encima de las gafas para disminuir la exposición a los fluidos del paciente.   En cuanto a la comunicación con los otros hospitales de la zona, el director comentó que el nexo con la zona sanitaria es permanente y cada 48 horas se realizan conferencias de prensa.   TOMA DE MUESTRAS     En lo que respecta a coronavirus, lo aconsejable es que los pacientes no se acerquen al hospital, sino que de inmediato se comuniquen con los números destinados para tal fin como el 0800 que dispuso el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud. “Contamos con un equipo de triage para que pregunten diferentes variables como la tos, fiebre, dolor de garganta, pérdida de olfato, gusto, diarrea y si viene de algún lugar con circulación viral”, explica el doctor. Si el paciente se asume como caso sospechoso, se da aviso al médico de guardia que esté en el momento, para que se equipe con las medidas de prevención personales para evaluar al paciente en el consultorio que se estableció para este tipo de casos febriles-respiratorios.   TRABAJO CONTRA EL DENGUE   La localidad trabaja con especial énfasis en la detección y eliminación del mosquito aedes aegypti. Es por eso que ante la notificación de un caso sospechoso, es muy importante contar con el domicilio exacto de la persona, ya que de este modo es posible realizar un control de foco que consiste en asistir al lugar, constatar signos vitales del paciente, tomar temperatura a los convivientes y a los vecinos de toda la manzana, y hacer un bloqueo de caso.   “Esto permite activar el protocolo, que consiste en la fumigación de las manzanas cercanas y de la periferia. Además, para rotar el personal de salud, establecimos cuadrillas para dividir el trabajo y de este modo, garantizar el cumplimiento de todas las demandas”, destacó Torgoff.     Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios