Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 06:39 - BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa /

21.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de marzo de 2020

Uno de los hospitales de emergencia se hará en Chaco

Serán construidos en seco, para agilizar la apertura de los mismos.

Con el objetivo de prepararse para el rápido avance de la pandemia en el país, el presidente Alberto Fernández anunció la construcción de ocho hospitales de emergencia distribuidos en las zonas más afectadas por el COVID-19.

Por lo que uno de los hospitales estará ubicado en Resistencia, debido a que la provincia es la segunda con más casos detectados de coronavirus en todo el país, después de la región del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

El resto de los hospitales estarán cinco en el conurbano bonaerense (en las localidades de Florencio VarelaQuilmesTres de FebreroHurlingham y Moreno), uno en Rosario (Santa Fe), y uno en Córdoba.

Hemos planteado la construcción de ocho módulos hospitalarios de emergencia que van a permitir ampliar en 560 camas de terapia y de internación para prevenir la pandemia.Estos ocho hospitales de emergencia serán localizados de la siguiente manera: tres en el interior y cinco en el conurbano”, sostuvo el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

“En el corto plazo se irán abriendo y equiparemos los servicios para complementar una respuesta fuerte e intensiva frente al coronavirus que venimos sufriendo en la Argentina”, completó Katopodis.

Características de los hospitales

El Ministerio de Obras Públicas difundió, a través de un comunicado, que los Hospitales Modulares de Emergencia funcionarán las 24 horas y con un equipo de 100 trabajadores de la salud para atender a personas con necesidad de terapia intensiva e intermedia.

El ministerio destinará $1.040 millones para la construcción y equipamiento completo de estas unidades sanitarias.

Son módulos de construcción rápida de 1000 M2, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad es caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite la realización de manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas”, afirmó el ministro.

Los módulos de servicios de atención de emergencia estarán equipados con:

  • 24 camas de terapia intensiva.
  • 46 camas de internación.
  • Boxes de aislamiento.
  • Poliductos de cabecera de alta complejidad.
  • Central de oxígeno con flumiters y humidificadores.
  • Central de aire comprimido.
  • Central de aspiración de secreciones.
  • Monitores con sus respectivos módulos para PNI, oximetría, monitoreo cardiológico, medición de PVD, PIC y/o presión invasiva, capnografía, y registro electrocardiográfico.
  • Biombos y separadores por cortinas.

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios