Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 09:05 - CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA /

24.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de marzo de 2020

Uno de los hospitales de emergencia se hará en Chaco

Serán construidos en seco, para agilizar la apertura de los mismos.

Con el objetivo de prepararse para el rápido avance de la pandemia en el país, el presidente Alberto Fernández anunció la construcción de ocho hospitales de emergencia distribuidos en las zonas más afectadas por el COVID-19.

Por lo que uno de los hospitales estará ubicado en Resistencia, debido a que la provincia es la segunda con más casos detectados de coronavirus en todo el país, después de la región del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

El resto de los hospitales estarán cinco en el conurbano bonaerense (en las localidades de Florencio VarelaQuilmesTres de FebreroHurlingham y Moreno), uno en Rosario (Santa Fe), y uno en Córdoba.

Hemos planteado la construcción de ocho módulos hospitalarios de emergencia que van a permitir ampliar en 560 camas de terapia y de internación para prevenir la pandemia.Estos ocho hospitales de emergencia serán localizados de la siguiente manera: tres en el interior y cinco en el conurbano”, sostuvo el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

“En el corto plazo se irán abriendo y equiparemos los servicios para complementar una respuesta fuerte e intensiva frente al coronavirus que venimos sufriendo en la Argentina”, completó Katopodis.

Características de los hospitales

El Ministerio de Obras Públicas difundió, a través de un comunicado, que los Hospitales Modulares de Emergencia funcionarán las 24 horas y con un equipo de 100 trabajadores de la salud para atender a personas con necesidad de terapia intensiva e intermedia.

El ministerio destinará $1.040 millones para la construcción y equipamiento completo de estas unidades sanitarias.

Son módulos de construcción rápida de 1000 M2, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad es caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite la realización de manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas”, afirmó el ministro.

Los módulos de servicios de atención de emergencia estarán equipados con:

  • 24 camas de terapia intensiva.
  • 46 camas de internación.
  • Boxes de aislamiento.
  • Poliductos de cabecera de alta complejidad.
  • Central de oxígeno con flumiters y humidificadores.
  • Central de aire comprimido.
  • Central de aspiración de secreciones.
  • Monitores con sus respectivos módulos para PNI, oximetría, monitoreo cardiológico, medición de PVD, PIC y/o presión invasiva, capnografía, y registro electrocardiográfico.
  • Biombos y separadores por cortinas.

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios