Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 22:11 - JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA / AVANCES EN OBRAS Y DESAGÜES: PAPP DESTACÓ LAS MEJORAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD / TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS? / CAMBIOS EN LA VIGILIA Y EL ACTO DEL 2 DE ABRIL POR INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS / EL GOBIERNO Y LA FUNDACIÓN REWILDING TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REFIRIÓ AL AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA / Se viene abril con un nuevo aumento en el precio de los combustibles / Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios? / DESCUENTO VERANO: SE SUMAN LOS CLIENTES N1 AL BENEFICIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL / HOY COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" / VILLA ÁNGELA: BUYATTI RESPECTO AL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: "TIENE UN MONTÓN DE FALENCIAS" / CONDUCEN A JOVEN POR HURTO DE UNA TORTA EN VILLA ÁNGELA / BUSCAN UNA FAMILIA PARA UN NIÑO DE 10 AÑOS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: EL MINI KIOSCO OK SUFRIÓ UN ROBO DE DINERO EN EFECTIVO / DETIENEN A JOVEN CON PEDIDO ACTIVO POR CAUSA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO PRESENTÓ A LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS PROVINCIALES DE ?CHACO PUEDE + LA LIBERTAD AVANZA?: ?ESTA ALIANZA ES PARA TERMINAR CON LOS TÓXICOS DE LA POLÍTICA? /

18.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

4 de mayo de 2019

“El congelamiento de precios debe incluir a todas las pymes y sus costos de producción”

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, reclamó un acuerdo entre el sector privado y el político para generar una mesa de consenso que permita darles durabilidad a las medidas anticrisis y supere la variable electoral en las tensiones que evidenció el mercado en los últimos meses para contener la escalada inflacionaria.

Pero alertó que un congelamiento de ’apenas un puñado de productos no solo será inocuo sino que su fracaso generará mayor incertidumbre en todas las cadenas de valor’. 

precios.jpg

Para Industriales Pymes Argentinos, el plan de congelamiento de precios debe incluir a todas las pymes industriales y sus costos de producción.

’Desde las pymes pedimos de forma urgente que el acuerdo de precios esté presente en todas las instancias de la economía productiva porque, de manera contraria, tendremos una inflación creciente en los costos de producción que inevitablemente se trasladará al resto de la economía que no está alcanzada en los 64 productos esenciales’, señaló Rosato.

’El plan de congelamiento de precios debe incluir a todas las pymes industriales y a sus costos de producción. De no ser así, los productos esenciales están condenados al fracaso’, afirmó.

 

El dirigente industrial aclaró que ’la crisis de la inflación no proviene de la decisión de los empresarios industriales’ y alertó que ’la suba de precios perjudica doblemente a las fábricas, ya que deben afrontar aumentos en los precios de los costos, pierden rentabilidad y se ven impactadas por la reducción de las ventas que genera la remarcación inevitable que llega a las góndolas’.

MEDIDAS PARA REACTIVAR

Rosato además reclamó la universalización de la quita de aportes patronales a todas las pymes industriales con el objetivo de generar condiciones para recuperar el empleo y reactivar la demanda del mercado interno a través de una mejora salarial que se vuelque al consumo. ’

La economía argentina se enfrenta en la actualidad a desafíos de corto plazo que desajustaron las variables necesarias para que las empresas planifiquen negocios que luego generarán empleo y rentabilidad. En este contexto todas las decisiones, por más anticrisis que resulten, deberán contar con un objetivo general para que se puedan sostener en un tiempo prudencial. Un acuerdo de precios antiinflacionario debe contemplar a todos los sectores productivos, con un congelamiento de costos en el proceso de producción. Si no es así, el esfuerzo será inocuo y se licuará en un plazo irrisorio por ser tan acotado’, sostuvo.

Rosato además señaló que ’existen múltiples variables que impactan en la crisis económica actual y en la inestabilidad financiera’, pero destacó que ’una de las principales está atada al escenario político-electoral’.

’Para sortear esta situación es imperante poner en marcha una mesa de consenso que esté integrada por todos los sectores productivos y políticos para acordar entre todos la estrategia para contener la inflación por los próximos seis meses’, afirmó.

’Es necesario enviar señales de confianza hacia el mundo y para eso se necesitan tomar medidas integrales aun cuando se piense en el corto plazo. Una medida central debe apuntar a la recuperación de las pymes industriales, con beneficios que impacten de manera directa en la generación de empleo. Por este motivo es fundamental universalizar entre las pymes los beneficios que les permitieron a algunos sectores estar exentos del pago de aportes patronales, con especial atención en los productores de bienes de capital y de comestibles’, dijo. Asimismo, el titular del IPA sostuvo que esa decisión ’permitirá evitar remarcaciones, ya que en la actualidad una de las explicaciones de la inflación está dada por el traslado del aumento constante de los costos de producción (al costo de los productos)’.

‘Si se reduce la carga patronal, la tensión de precios en los productos de consumo masivo perderá dinámica y además las pymes dispondrán de nuevos recursos que podrán destinar para la generación de nuevos puestos de trabajo o para el otorgamiento de incrementos salariales a sus empleados, que luego se volcarán en el mercado interno y redundará en una incipiente recuperación de la demanda’, explicó.

‘Para contener el empuje inflacionario de raíz, desde el IPA reiteramos la propuesta de pesificar las tarifas de los servicios energéticos para todas las pymes industriales, como también insistimos en la reinstalación del financiamiento a tasa subsidiada destinada a la producción’, reiteró.

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios