Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 19:52 - SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS /

26.4°

Villa Ángela

6 de junio de 2025

NIÑOS DE LA ESCUELA 140 PARTICIPARON DE UNA CHARLA SOBRE CELIAQUÍA EN LA COCINA MUNICIPAL PARA CELÍACOS

La Municipalidad de Villa Ángela, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa desarrollando actividades de concientización e inclusión alimentaria. En esta oportunidad, la cheff Rosita Calchichen, responsable del Taller de Cocina para Celíacos, recibió a un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Primaria Nº 140 en la cocina municipal destinada a personas con celiaquía, donde brindó una charla informativa con una experiencia práctica de cocina saludable.

“Hoy tenemos una jornada con niños de la Escuela Primaria Nº 140, a los cuales estamos hablando sobre celiaquía. Los chicos hacen preguntas y además les estamos preparando un bizcochuelo, como una posibilidad de alimento para aquellos que sufren de celiaquía”, explicó Calchichen, destacando el interés y la participación activa de los estudiantes. “Son chicos que están preparándose para la feria de ciencias. Por eso hicimos bizcochuelos con frutas, para que no sea solamente a proteína, entonces le agregamos manzanas y bananas. Sabemos que muchas veces los chicos no consumen frutas. Este es un tema para trabajarlo en el aula y también en lo cotidiano de la casa, para incorporar las frutas junto con los postres o las comidas”, agregó. La actividad se dividió en dos turnos debido a la cantidad de asistentes. “Aquí están 34 chicos y apenas estamos entrando, entonces dividimos en dos partes y el lunes seguimos con otra tanda”, indicó la cheff, quien desarrolla este espacio con compromiso y vocación, formando parte activa del Programa Municipal de Celiaquía. Este programa, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, está destinado a personas diagnosticadas con celiaquía, a quienes se les brinda acompañamiento integral mediante la entrega de módulos alimentarios sin TACC, charlas informativas, asesoramiento nutricional y talleres de cocina. Está dirigido a vecinos y vecinas de todas las edades que cuenten con el certificado correspondiente, promoviendo una alimentación segura, saludable y accesible. A través del taller de cocina sin TACC, se busca no solo brindar herramientas prácticas para el día a día, sino también generar conciencia en toda la comunidad sobre la importancia de la inclusión alimentaria y el respeto por las necesidades de quienes viven con esta condición. La cocina para celíacos funciona como un espacio de aprendizaje, contención y promoción de hábitos saludables.

COMPARTIR:

Comentarios