Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 19:37 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

20.4°

Villa Ángela

6 de junio de 2025

NIÑOS DE LA ESCUELA 140 PARTICIPARON DE UNA CHARLA SOBRE CELIAQUÍA EN LA COCINA MUNICIPAL PARA CELÍACOS

La Municipalidad de Villa Ángela, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa desarrollando actividades de concientización e inclusión alimentaria. En esta oportunidad, la cheff Rosita Calchichen, responsable del Taller de Cocina para Celíacos, recibió a un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Primaria Nº 140 en la cocina municipal destinada a personas con celiaquía, donde brindó una charla informativa con una experiencia práctica de cocina saludable.

“Hoy tenemos una jornada con niños de la Escuela Primaria Nº 140, a los cuales estamos hablando sobre celiaquía. Los chicos hacen preguntas y además les estamos preparando un bizcochuelo, como una posibilidad de alimento para aquellos que sufren de celiaquía”, explicó Calchichen, destacando el interés y la participación activa de los estudiantes. “Son chicos que están preparándose para la feria de ciencias. Por eso hicimos bizcochuelos con frutas, para que no sea solamente a proteína, entonces le agregamos manzanas y bananas. Sabemos que muchas veces los chicos no consumen frutas. Este es un tema para trabajarlo en el aula y también en lo cotidiano de la casa, para incorporar las frutas junto con los postres o las comidas”, agregó. La actividad se dividió en dos turnos debido a la cantidad de asistentes. “Aquí están 34 chicos y apenas estamos entrando, entonces dividimos en dos partes y el lunes seguimos con otra tanda”, indicó la cheff, quien desarrolla este espacio con compromiso y vocación, formando parte activa del Programa Municipal de Celiaquía. Este programa, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, está destinado a personas diagnosticadas con celiaquía, a quienes se les brinda acompañamiento integral mediante la entrega de módulos alimentarios sin TACC, charlas informativas, asesoramiento nutricional y talleres de cocina. Está dirigido a vecinos y vecinas de todas las edades que cuenten con el certificado correspondiente, promoviendo una alimentación segura, saludable y accesible. A través del taller de cocina sin TACC, se busca no solo brindar herramientas prácticas para el día a día, sino también generar conciencia en toda la comunidad sobre la importancia de la inclusión alimentaria y el respeto por las necesidades de quienes viven con esta condición. La cocina para celíacos funciona como un espacio de aprendizaje, contención y promoción de hábitos saludables.

COMPARTIR:

Comentarios