Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 06:32 - VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ACOMPAÑÓ EL 15° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA N.º 114 ?LUIS LANDRISCINA? / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DEL 911 DETUVO A INDIVIDUO DE FRONDOSO PRONTUARIO DELICTIVO / VILLA ÁNGELA: UN HOMBRE SE AUSENTÓ DE SU CASA Y LE ROBARON EL AIRE ACONDICIONADO / VILLA ÁNGELA: VECINA SOLICITÓ A LOS BOMBEROS RESCATAR A UN GATO DEL CABLEADO ELÉCTRICO / Escándalo en PAMI Chaco: asume Alloatti en medio de denuncias por coimas y contrataciones truchas / POLICÍA CAMINERA RECUPERÓ TRES MOTOS, SECUESTRÓ OTRA DOS ADULTERADAS Y LABRÓ 229 ACTAS VARIAS / Encontraron a Yenifer Florentín y en el operativo detuvieron a un hombre / "El tiempo es el único juez": el mensaje del Gobierno tras las supuestas por coimas / Búsqueda contra reloj en Chaco: despliegan un megaoperativo para encontrar a Jenifer / Con técnicas de primeros auxilios, policías ayudaron a un niño que tenía convulsiones / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO /

2.2°

Villa Ángela

SALUD

2 de junio de 2025

-Mes de concientización sobre la Miastenia Gravis- *EL GOBIERNO PROVINCIAL CONTINÚA CON ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES*

_Se trata de una enfermedad autoinmune crónica que provoca debilidad muscular, dificultad para tragar, visión borrosa, caída de párpados y cansancio excesivo. Se busca concientizar a la población para un diagnóstico temprano y fortalecer las acciones para garantizar el acceso a tratamientos._

En el marco del mes de concientización sobre la Miastenia Gravis, una enfermedad autoinmune crónica y poco frecuente, el gobierno provincial continúa trabajando junto a la Asociación de Programas de Miastenia Gravis y Enfermedades Raras Poco Frecuentes, para visibilizar y mejorar la calidad de vida de los pacientes chaqueños. “La enfermedad provoca debilidad muscular, dificultad para tragar, visión borrosa, caída de párpados y cansancio excesivo. Muchas veces, estos síntomas se confunden con el cansancio habitual, por lo que es fundamental consultar a un neurólogo para un diagnóstico oportuno”, explicó la responsable del programa provincial de Miastenia Gravis, Carolina Rojas. Este mes, busca informar a la población sobre los síntomas y la importancia del diagnóstico temprano, fortalecer las acciones para garantizar el acceso a tratamientos y mejorar la atención a quienes viven con esta enfermedad en el Chaco. “El objetivo del programa es brindar medicación a pacientes sin cobertura social y realizar un trabajo interdisciplinario en toda la provincia. Trabajamos en conjunto con las asociaciones para facilitar el acceso a tratamientos y relevamiento de pacientes”, agregó Rojas. El programa también trabaja en facilitar el acceso a turnos con neurólogos. “Es fundamental que los pacientes se acerquen a los centros de salud o se comuniquen con las instituciones correspondientes para recibir orientación y atención adecuada”, subrayó. El presidente de la Asociación de Miastenia Gravis, Enrique Fernando Gil, resaltó que la enfermedad no se contagia ni se hereda, y que puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. “Se detecta principalmente por la debilidad muscular, especialmente en la vista, donde puede presentarse caída de párpados o debilidad facial. Sin embargo, su diagnóstico puede tardar debido a su rareza”, detalló Gil. Actualmente en Chaco se registran aproximadamente 150 pacientes con diagnóstico confirmado, aunque se estima que la cifra real podría extenderse. El tratamiento, que consiste en medicación y en algunos casos terapias monoclonales, busca controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados.

COMPARTIR:

Comentarios