Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 02:06 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

24.8°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

19 de septiembre de 2024

19 de Septiembre Día Nacional del Chamamé

En esta fecha, en 1974, falleció en Buenos Aires don Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores referentes de este género de la música folklórica argentina, que en 2020 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una vertiente musical nacida de la fusión de la cultura guaraní con la europea y que está viva y en constante evolución, como lo demuestra el hecho de que muchos jóvenes se dediquen a él.

El 19 de septiembre se celebra desde 2009 en Argentina el Día del Chamamé en homenaje a Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores exponentes de este género musical del Litoral, que falleció el 19 de septiembre de 1974 en Buenos Aires.

El “taita” (padre) del chamamé, como le dicen a Cocomarola, nació el 15 de agosto de 1918 en un paraje de San Cosme, en la provincia de Corrientes, llamado “El Albardón”, donde desde muy pequeño empezó a tocar el acordeón, instrumento que también ejecutaba su padre.

Mario del Tránsito Cocomarola

Con una más que extensa trayectoria, llegó a registrar doscientos temas en SADAIC y fue compositor de grandes clásicos del género, entre los que se encuentra “Kilómetro 11”, considerado el himno del chamamé.

Como parte de una generación de grandes músicos, Cocomarola logró que los sonidos de su región se escucharán en todo el país. “Retorno”, “Puente Pexoa”, “El zaino”, “Mírame, ”Virgencita de Itatí“, ”La Picada“, ”Amor supremo“, ”Camino del Diablo“ o ”Las tres Marías“ son sólo algunas de las piezas clásicas de su repertorio.

En diciembre de 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al chamamé, que es un género musical que también se baila, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se convirtió así en el tercer bien cultural argentino en alcanzar esa distinción, luego del tango y el fileteado porteño.

Es un género nacido de la fusión de la cultura guaraní con la europea y que está vivo y en constante evolución, como lo demuestra el hecho de que muchos jóvenes se dediquen a él.

Cada enero se celebra en Corrientes capital la Fiesta Nacional del Chamamé, un festival de varios días de duración que reúne a representantes de todas las generaciones y corrientes de este género musical. La próxima se desarrollará del 12 al 21 de enero de 2024 bajo el lema “Grito de Identidad”.

 

 

El Diario Ar. / Chacodiapordia.

Más info en: https://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/32/



COMPARTIR:

Comentarios