Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 02:29 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

12.1°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

19 de septiembre de 2024

19 de Septiembre Día Nacional del Chamamé

En esta fecha, en 1974, falleció en Buenos Aires don Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores referentes de este género de la música folklórica argentina, que en 2020 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una vertiente musical nacida de la fusión de la cultura guaraní con la europea y que está viva y en constante evolución, como lo demuestra el hecho de que muchos jóvenes se dediquen a él.

El 19 de septiembre se celebra desde 2009 en Argentina el Día del Chamamé en homenaje a Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores exponentes de este género musical del Litoral, que falleció el 19 de septiembre de 1974 en Buenos Aires.

El “taita” (padre) del chamamé, como le dicen a Cocomarola, nació el 15 de agosto de 1918 en un paraje de San Cosme, en la provincia de Corrientes, llamado “El Albardón”, donde desde muy pequeño empezó a tocar el acordeón, instrumento que también ejecutaba su padre.

Mario del Tránsito Cocomarola

Con una más que extensa trayectoria, llegó a registrar doscientos temas en SADAIC y fue compositor de grandes clásicos del género, entre los que se encuentra “Kilómetro 11”, considerado el himno del chamamé.

Como parte de una generación de grandes músicos, Cocomarola logró que los sonidos de su región se escucharán en todo el país. “Retorno”, “Puente Pexoa”, “El zaino”, “Mírame, ”Virgencita de Itatí“, ”La Picada“, ”Amor supremo“, ”Camino del Diablo“ o ”Las tres Marías“ son sólo algunas de las piezas clásicas de su repertorio.

En diciembre de 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al chamamé, que es un género musical que también se baila, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se convirtió así en el tercer bien cultural argentino en alcanzar esa distinción, luego del tango y el fileteado porteño.

Es un género nacido de la fusión de la cultura guaraní con la europea y que está vivo y en constante evolución, como lo demuestra el hecho de que muchos jóvenes se dediquen a él.

Cada enero se celebra en Corrientes capital la Fiesta Nacional del Chamamé, un festival de varios días de duración que reúne a representantes de todas las generaciones y corrientes de este género musical. La próxima se desarrollará del 12 al 21 de enero de 2024 bajo el lema “Grito de Identidad”.

 

 

El Diario Ar. / Chacodiapordia.

Más info en: https://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/32/



COMPARTIR:

Comentarios