Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 18:47 - Guillermo Buyatti tras la sesión del Concejo: ?Queremos transparencia y soluciones concretas para los vecinos? / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS DE LA DIV. 911 Y C.O.M REALIZARON DETENCIONES / Reconocimiento al Hotel Bariloche por sus 50 años: un ícono de Villa Ángela / Gobernadores dialogaron con Nación sobre la liberación del uso de dólares / RONDA DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: HOY A LAS 20:30 REUNIÓN DE COMERCIANTES EN CÁMARA DE COMERCIO / EMBELLECIMIENTO URBANO Y REFORESTACIÓN EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD / PRIMERA MARATÓN "SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS": LA PARROQUIA CONVOCA A LA COMUNIDAD EN UNA JORNADA DE FE Y DEPORTE / ECOM CHACO PRESENTÓ NUEVAS INVERSIONES TECNOLÓGICAS Y REFUERZA SU APUESTA A LA CONECTIVIDAD SATELITAL / VILLA ÁNGELA: DESTACADA PARTICIPACIÓN DEL DOJO OVANDO EN EL CAMPEONATO NACIONAL APERTURA 2025 EN SANTIAGO DEL ESTERO / PROGRAMA ?SOY JOVEN?: CAPACITACIÓN PARA JÓVENES EMPRENDEDORES EN PAMPA DEL INFIERNO / DERECHO PARA LOS CONSUMIDORES: CHACO IMPULSA LA CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE PEDIR FACTURA O TICKET / CHACO: 607 CONTRAVENTORES FUERON NOTIFICADOS DURANTE EL FIN DE SEMANA / VILLA ÁNGELA: ROBO MILLONARIO Y BRUTAL GOLPIZA A UNA PAREJA DE LA CIUDAD / CIERRE A TODO RITMO DE ?LA VILLA FESTEJA 2025? CON FOLCLORE, DANZAS Y UN GRAN ACOMPAÑAMIENTO POPULAR / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ SU 115° ANIVERSARIO CON UN EMOTIVO DISCURSO DEL INTENDENTE ADALBERTO PAPP / VILLA ÁNGELA: ALERTA POR LA CIRCULACIÓN DE BILLETES FALSOS / VILLA ÁNGELA: GUILLERMO BUYATTI: "EL CONCEJO ACOMPAÑA EL CRECIMIENTO DE UNA CIUDAD QUE NO DEJA DE AVANZAR" / CON UN EMOTIVO ACTO SE CELEBRÓ EL 35° ANIVERSARIO DEL MUSEO HISTÓRICO REGIONAL MUNICIPAL ?RUBÉN JESÚS FERRER? / "ARTESANO DEL HUMOR", HOMENAJE MUSICAL PARA DON LUIS LANDRISCINA POR RICARDO ROSZEZUK /

9.2°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

19 de septiembre de 2024

19 de Septiembre Día Nacional del Chamamé

En esta fecha, en 1974, falleció en Buenos Aires don Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores referentes de este género de la música folklórica argentina, que en 2020 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una vertiente musical nacida de la fusión de la cultura guaraní con la europea y que está viva y en constante evolución, como lo demuestra el hecho de que muchos jóvenes se dediquen a él.

El 19 de septiembre se celebra desde 2009 en Argentina el Día del Chamamé en homenaje a Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores exponentes de este género musical del Litoral, que falleció el 19 de septiembre de 1974 en Buenos Aires.

El “taita” (padre) del chamamé, como le dicen a Cocomarola, nació el 15 de agosto de 1918 en un paraje de San Cosme, en la provincia de Corrientes, llamado “El Albardón”, donde desde muy pequeño empezó a tocar el acordeón, instrumento que también ejecutaba su padre.

Mario del Tránsito Cocomarola

Con una más que extensa trayectoria, llegó a registrar doscientos temas en SADAIC y fue compositor de grandes clásicos del género, entre los que se encuentra “Kilómetro 11”, considerado el himno del chamamé.

Como parte de una generación de grandes músicos, Cocomarola logró que los sonidos de su región se escucharán en todo el país. “Retorno”, “Puente Pexoa”, “El zaino”, “Mírame, ”Virgencita de Itatí“, ”La Picada“, ”Amor supremo“, ”Camino del Diablo“ o ”Las tres Marías“ son sólo algunas de las piezas clásicas de su repertorio.

En diciembre de 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al chamamé, que es un género musical que también se baila, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se convirtió así en el tercer bien cultural argentino en alcanzar esa distinción, luego del tango y el fileteado porteño.

Es un género nacido de la fusión de la cultura guaraní con la europea y que está vivo y en constante evolución, como lo demuestra el hecho de que muchos jóvenes se dediquen a él.

Cada enero se celebra en Corrientes capital la Fiesta Nacional del Chamamé, un festival de varios días de duración que reúne a representantes de todas las generaciones y corrientes de este género musical. La próxima se desarrollará del 12 al 21 de enero de 2024 bajo el lema “Grito de Identidad”.

 

 

El Diario Ar. / Chacodiapordia.

Más info en: https://www.fundacionmemoriadelchamame.com/biografia/32/



COMPARTIR:

Comentarios