Sábado 29 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 29 de Marzo de 2025 y son las 06:07 - VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" / VILLA ÁNGELA: BUYATTI RESPECTO AL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: "TIENE UN MONTÓN DE FALENCIAS" / CONDUCEN A JOVEN POR HURTO DE UNA TORTA EN VILLA ÁNGELA / BUSCAN UNA FAMILIA PARA UN NIÑO DE 10 AÑOS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: EL MINI KIOSCO OK SUFRIÓ UN ROBO DE DINERO EN EFECTIVO / DETIENEN A JOVEN CON PEDIDO ACTIVO POR CAUSA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO PRESENTÓ A LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS PROVINCIALES DE ?CHACO PUEDE + LA LIBERTAD AVANZA?: ?ESTA ALIANZA ES PARA TERMINAR CON LOS TÓXICOS DE LA POLÍTICA? / San Bernardo: Denunció a su yerno por el presunto abuso sexual de su hija de 14 años / VILLA ÁNGELA: PRESENTACIÓN DE LA LISTA 656 UN PROYECTO CIUDADANO "CON CORAZÓN DE PUEBLO" / VILLA ÁNGELA CONMEMORARÁ EL 43° ANIVERSARIO DE MALVINAS CON UNA VIGILIA Y ACTO / GANCEDO: DETUVIERON A UN HOMBRE CON MARIHUANA EN SU PODER / POR RESOLUCIÓN N°771/25, EL CONCEJO MUNICIPAL DE URIEN URIEN DECRETA EMERGENCIA HÍDRICA AMBIENTAL. / San Bernardo: LOS ATRAPARON CUANDO INTENTABAN OCULTAR LO SUSTRAÍDO / EL GOBIERNO NACIONAL FIJÓ EL SALARIO MÍNIMO DE LOS DOCENTES EN $500.000 / VILLA ÁNGELA: EXITOSO OPERATIVO DENOMINADO "MUJER SALUDABLE" EN EL CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP PRESENTÓ UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN COMPLEJO EDUCATIVO / Villa Angela: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REUNIÓ CON LA COMISIÓN DE EMERGENCIA PARA COORDINAR ACCIONES EN FAVOR DEL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO / NUEVA MORATORIA ONLINE DEL IPDUV PARA DEUDORES DE VIVIENDAS / Gobierno oficializó los aumentos de jubilaciones, pensiones y asignaciones para abril / IMPORTANTES LOGROS DE JUDOCAS VILLANGELENSES EN EL PRIMER TORNEO ANUAL PUNTUABLE /

21.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de junio de 2024

TARIFAZO DE NACIÓN: CÓMO TRAMITAR EL SUBSIDIO A LA LUZ Y QUIÉNES PUEDEN SOLICITARLO

Desde junio, el Gobierno nacional dispuso nuevos precios a la energía mayorista y una quita de subsidios que afectará a todos los usuarios, principalmente a aquellos de ingresos bajos e ingresos medios. En ese marco, desde Secheep recuerdan y sugieren a la población solicitar el subsidio vigente con el objetivo de atenuar el fuerte incremento que impactará en las próximas facturas tras el tarifazo establecido por la Secretaría de Energía de la Nación.

Secheep afirma que es “muy importante” que aquellos clientes que no hayan solicitado el subsidio lo hagan. Actualmente, todos los usuarios que perciben ingresos por debajo de los $2.898.553 mensuales, además de otros criterios de exclusión, pueden solicitar subsidios para sus facturas de luz a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), a la cual se accede ingresando a la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
Completando esa solicitud, los hogares que cumplan con los requisitos pagarán más barata la energía en sus próximas facturas según el esquema vigente de segmentación de subsidios.

Cómo solicitar el subsidio


A través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios o de la App Mi Argentina, los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos, como cambio de dirección o medidor o modificación de la situación patrimonial o del hogar, etcétera.
Al momento de ingresar la web: www.argentina.gob.ar/subsidios o la App para completar el formulario, se debe tener a mano: el último ejemplar del DNI, el número de CUIL personal y el de quienes conviven con el solicitante, una boleta de energía eléctrica, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar, y una dirección de correo electrónico.
En la web, se tendrá que completar datos personales, domicilio, información del servicio de luz, y datos de las personas que conviven con el solicitante. Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado anteriormente.

Cómo es la segmentación y la categoría según los ingresos
Los usuarios se encuentran divididos en tres categorías residenciales en base a los niveles de ingresos que perciben: Los usuarios de altos ingresos (N1) que son los que estaban contemplado que paguen más caro la energía. Los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) que tienen “bonificaciones en sus tarifas” pero con topes de consumo.


Los usuarios de ingresos altos (N1) son los hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes: Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.898.553 (3,5 canastas básicas); tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; y poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Los usuarios de ingresos medios (N3) son los hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones: Ingresos mensuales totales entre $828.158 y $2.898.553 (entre 1 y 3,5 canasta básicas), tener hasta 2 inmuebles, poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. En este caso, con excepciones para los hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Por último, los usuarios de ingresos bajos (N2), son aquellos hogares que, considerando en conjunto a los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones: ingresos netos menores a $828.158,19 (1 canasta básica total), tener hasta 1 inmueble, no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, con excepción de los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD). 


Además, serán incluidos dentro del segmento N2, aquellos hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan: una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP; una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; y una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD), con algunas excepciones. Además, aquellos domicilios en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el Renacom, con algunas excepciones.



COMPARTIR:

Comentarios