Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:55 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de enero de 2024

EL GOBIERNO DEL CHACO GESTIONÓ LA FINALIZACIÓN DE OBRAS DEL SEGUNDO ACUEDUCTO

El Gobierno del Chaco realizó gestiones en Bs. As. para finalizar la obra del Segundo Acueducto que lleva 14 años de ejecución, tal como lo expresara el gobernador Leandro Zdero en su reunión con el ministro de Infraestructura nacional, Guillermo Ferraro.

Para ello, se constituyó un encuentro entre funcionarios nacionales y provinciales, en la que participó el ministro Hugo Domínguez, para avanzar con el 18% de obras faltantes que incluyen la provisión energética para el bombeo, planta de potabilización y obras complementarias en el interior provincial.

Esta reunión se llevó adelante en la sede de la Casa del Chaco, con el subsecretario de Energía de Infraestructura de Nación, Bartolomé Heredia, representantes de la empresa Supercemento, una de las integrantes de la UTE encargada de las obras, referentes del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, ENHOSA, y el presidente de la empresa SAMEEP, Nicolás Diez, con el objetivo de “avanzar en alternativas que permitan la finalización del 18% de obras para poner operativo al segundo acueducto para beneficio de un 60% de la población chaqueña”. 

Relación cortada de la gestión anterior con el ENHOSA 

El Ministro Domínguez señaló que “las obras se encuentran paralizadas, entre otras cosas, porque la relación de la gestión anterior con el ENHOSA estaba cortada desde hace más de un año” afirmó y precisó que “ese vínculo lo estamos recomponiendo para finalizar un 18% de obras que falta, según un informe del gobierno nacional certificado por SAMEEP”.

Detalles “esenciales” para finalizar la obra
El subsecretario Mario Tulio Liper Quijano, el presidente de SAMEEP, Nicolás Diez, puntualizó  que “faltan obras esenciales” como  por ejemplo en la toma de agua del Río Paraná, ubicada a la vera del puente interprovincial “General Manuel Belgrano”, entre Chaco y Corrientes. 
”En la estación de bombeo, de 6 bombas sólo funciona una”
Puntualmente, Diez indicó que de las 6 bombas que deberían estar funcionando en la estación “sólo funciona una, en su capacidad mínima, porque es la única a la que se le dió tensión eléctrica”. Tras lo cual Domínguez agregó que “así no tiene sentido semejante obra ya que no funciona y se deben hacer las obras complementarias para poder ponerla a la pleno y que el agua potable llegue al interior provincial”.
Faltan obras para la potabilización del agua
Por otra parte, Diez explicó que faltan las denominadas obras “periféricas” como las piletas de “floculación y decantación” lo cual debería contar con galpones cerrados que “hoy no están montados”, dijo y agregó que “tampoco está el puente grúa”, elemento “indispensables” para la potabilización del agua, remarcó. 
Seguido describió que en cuanto a la conducción de agua hacia la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña “hay un punto particular, donde hace de fusible el acueducto, que tiene que ver con el cruce del Río Negro la altura de Makallé.
En la zona de Sáenz Peña, en Las Breñas, en Gancedo, también falta infraestructura eléctrica vinculada con el bombeo. Además de obras anexas obras anexas que tienen que ver con ese acueducto en la interconexión para llegar a San Bernardo, Villa Berthet, y para eso tenemos que repotenciar el acueducto existente entre Saénz Peña y Villa Ángela.



COMPARTIR:

Comentarios