Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 11:10 - FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? /

20.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de diciembre de 2023

CHACO CONTARÁ CON UN REGISTRO ÚNICO PROVINCIAL DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco firmaron un convenio para facilitar el acceso a información referida a casos de violencia institucional detectadas en la provincia y la creación de un reservorio informativo que permita trabajar sobre cada denuncia y asegurar la integridad de los datos sensibles.

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y el Comité para la Prevención de la Tortura de la Provincia del Chaco (CPTCH) firmaron un convenio de traspaso de información y creación del Registro Único Provincial de Casos de Violencia Institucional.

Para ello se realizará el traslado de la base de datos de casos de violencia institucional y la "Plataforma de Violencia Institucional" desde la Secretaría hacia el Comité, unificando así los sistemas de registros, sistematización y seguimiento de casos que operaban en ambas instituciones.

“Hoy Chaco puede contar con un registro unificado de casos de violencia institucional, esto permite un diagnóstico más preciso, una intervención menos dispersa y más articulada y la posibilidad de que no solo víctimas sino organizaciones, universidades y diferentes áreas del Estado puedan contar con información para generar conocimiento local y una intervención directa que ayude a consolidar la erradicación de la violencia institucional en la provincia”, expresó la subsecretaria de DDHH, Bosch.

Este movimiento estratégico se fundamenta en las recomendaciones emitidas al Estado Argentino por organismos internacionales como el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas (2017), el Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas (2012) y el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Tortura (2018). Además, busca cumplir rigurosamente con las funciones del Órgano Rector del Sistema Provincial para la Prevención de la Tortura, en particular, la de crear, implementar y coordinar el funcionamiento del Registro Provincial de casos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Art. 18, inc. F – Ley 3624-B).

"La existencia, unificación y uniformidad de registros de casos de violencia institucional es una exigencia que la comunidad internacional viene realizando a los Estados y es el primer gran paso para erradicarla”, indicó Kevin Nielsen, abogado y miembro del CPTCH.

El convenio establece claramente la transferencia segura de la información por parte de la Secretaría al Comité, asegurando la integridad de los datos sensibles durante todo el proceso. Asimismo, acuerda la creación de un Registro Único Provincial que consolidará los sistemas de registros, sistematización y seguimiento de casos de violencia institucional, permitiendo un enfoque integral y efectivo de esta problemática.

Se garantiza así la compatibilización de la información recibida por el Comité con otros registros existentes bajo su órbita, como el Registro de Casos de Torturas y Malos Tratos, asegurando la transparencia y trazabilidad de los datos. El Comité se compromete a salvaguardar la información sensible contenida en el registro, adoptando medidas necesarias para preservar la confidencialidad y evitar la identificación de las víctimas o personas denunciantes.

Asimismo, se destaca el compromiso del Comité de compartir información sobre casos de violencia institucional con la comunidad, cumpliendo con su mandato de promover la prevención de la tortura y malos tratos, asegurando al mismo tiempo el resguardo de los datos sensibles y la identidad de las víctimas y personas denunciantes.

Este convenio representa un compromiso en la consolidación de sistemas eficaces para abordar la violencia institucional, promoviendo la transparencia, la protección de los derechos humanos y la erradicación de prácticas que atenten contra la dignidad de las personas.



COMPARTIR:

Comentarios