Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 01:28 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

18.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de noviembre de 2023

A LOS SENA SE LES COMPLICA SU PRETENSIÓN DE VOLVER A REUNIRSE TRAS EL INFORME DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

"No evidencian una urgencia subjetiva asociada a la falta de vinculación presencial", señala el informe de los profesionales que se entrevistaron con los dirigentes piqueteros y su hijo, todos detenidos hace 5 meses por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Trece profesionales, en calidad de Equipo Interdisciplinario, firmaron sus consideraciones respecto a Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena, después de entrevistarlos con el objetivo de determinar si los tres imputados pueden volver a reunirse presencialmente a cinco meses de la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski.

La pretensión de los Sena ha sido objeto de insistencias, principalmente por parte de Marcela Acuña, quien escribió cartas, realizó pedidos formales e incluso habría amenazado a los miembros del Equipo Fiscal Especial. La familia de hecho contó con el respaldo del Comité de Prevención Contra la Tortura, quienes incluso dieron recomendaciones para el encuentro entre los tres, algo que desde el principio fue rechazado por la querella que representa a Gloria Romero.

Finalmente, los tres detenidos fueron sometidos a diversas entrevistas para determinar si es o no viable un encuentro entre los tres, escenario que se complicaría tras el informe del Equipo Interdisciplinario, que no detectó la necesidad de dicho encuentro.

"De lo observado se puede inferir que los imputados, al momento de las evaluaciones, no presentan indicadores que denoten una urgencia subjetiva, es decir, signos psicopatológicos vinculados con dolor, angustia, sufrimiento, frustración o padecimiento excesivo imposible de soportar ", señalan con contundencia los profesionales.

Además, detallan que, en su contexto de encierro, los detenidos se dedican a la lectura, actividad física y escritura, lo cual "denota cierto proceso de adaptación en el ámbito institucional en el que se encuentran".

Respecto a su día a día en la cárcel, los tres reciben visitas de familiares, amigos y allegados, lo que les permite "una red que les permite comunicarse entre sí, recibir mensajes y tener conocimiento del estado actual de cada uno de ellos".

Es así que, aunque la vinculación entre los tres no es directa, para el Equipo, esa red les permite "sostener los lazos entre ellos, incluso sin establecerse la presencialidad (visitas en persona)".

CONCLUSIÓN

Tras dichas evaluaciones, concluyen que ni César, Emerenciano ni Marcela "evidencian una urgencia subjetiva asociada a la falta de vinculación presencial, producto de la falta del contacto directo entre sí". Agregan que si llegan a acceder al beneficio, se deben tomar medidas para minimizar los riesgos ante la posibilidad de transgresión de las normas.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios