Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 15:18 - ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO /

24.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de agosto de 2023

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: CAPITANICH INAUGURÓ UN JARDÍN CLONAL QUE PRODUCIRÁ EUCALIPTOS PARA LA REFORESTACIÓN Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Se trata de un vivero que, a través de la clonación de plantas madres, producirá árboles destinados a la producción de carbón, postes, aserrado y a procesos de energía. En una primera etapa se producirán 10.000 plantines con la proyección de llegar a 400 mil. “La producción será destinada a fines industriales, fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental, además de ser una fuente de generación de empleo”, señaló Capitanich

El gobernador Jorge Capitanich inauguró, este miércoles junto al intendente de Makallé Marcelo Angione, el primer jardín clonal de la provincia. En una primera etapa se producirán 10.000 plantas madres de híbridos de eucaliptos a través de innovadores procesos y equipamiento de última tecnología. “Los eucaliptos, implantados en el jardín, serán destinados a procesos de reforestación y a la producción de carbón, postes, aserrado y energía”, detalló el mandatario.

El también llamado vivero clonal demandó una inversión de $72.000.000 financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación. El proyecto prevé una segunda etapa en la que se pasará de 10.000 a 200.000 plantines de producción en 250 hectáreas. En el segundo año se prevé ascender a 400.000 plantines para abastecer una demanda 500 hectáreas.

El jardín clonal forma parte de un plan de forestación que se desarrollará en la provincia y contará con un fideicomiso forestal y diversos mecanismos de financiamiento. “La producción será destinada a fines industriales, a fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental”, señaló Capitanich.

Además la iniciativa es una fuente de generación de empleo. En la oportunidad, y para llevar adelante el proceso de clonación, las y los trabajadores fueron capacitados a través de la Escuela de Jardinería y del Centro de Biotecnología de la provincia que lidera el ingeniero José Ruchesi, también presente en la inauguración.

El vivero clonal se encuentra en la zona experimental Juan Penco del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que tiene un total de 500 m2 de superficie con invernáculos destinados a la plantación de diferentes especies arbóreas.

Estuvieron presentes el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, y los subsecretarios de Desarrollo Forestal Luciano Olivares y de Ganadería Sebastián Bravo.

Lifton explicó que, por ejemplo, la demanda de las industrias puede ser complementada a través del proceso de reforestación que será iniciado con los árboles clonados en el vivero de Makallé. “Las industrias podrán utilizar maderas que sustituyan lo que hoy es abastecido directamente del monte nativo”, señaló.



COMPARTIR:

Comentarios