Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 15:29 - EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA / OPERATIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZÓ ELSEGUNDO ENSAYO DEL PERICÓN NACIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON COLUMNAS DE HIERRO Y LAS DEJARON ABANDONADAS EN UN DOMICILIO / VILLA ÁNGELA: GRAN VENTA DE LOCRO EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 / VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? /

25.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de agosto de 2023

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: CAPITANICH INAUGURÓ UN JARDÍN CLONAL QUE PRODUCIRÁ EUCALIPTOS PARA LA REFORESTACIÓN Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Se trata de un vivero que, a través de la clonación de plantas madres, producirá árboles destinados a la producción de carbón, postes, aserrado y a procesos de energía. En una primera etapa se producirán 10.000 plantines con la proyección de llegar a 400 mil. “La producción será destinada a fines industriales, fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental, además de ser una fuente de generación de empleo”, señaló Capitanich

El gobernador Jorge Capitanich inauguró, este miércoles junto al intendente de Makallé Marcelo Angione, el primer jardín clonal de la provincia. En una primera etapa se producirán 10.000 plantas madres de híbridos de eucaliptos a través de innovadores procesos y equipamiento de última tecnología. “Los eucaliptos, implantados en el jardín, serán destinados a procesos de reforestación y a la producción de carbón, postes, aserrado y energía”, detalló el mandatario.

El también llamado vivero clonal demandó una inversión de $72.000.000 financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación. El proyecto prevé una segunda etapa en la que se pasará de 10.000 a 200.000 plantines de producción en 250 hectáreas. En el segundo año se prevé ascender a 400.000 plantines para abastecer una demanda 500 hectáreas.

El jardín clonal forma parte de un plan de forestación que se desarrollará en la provincia y contará con un fideicomiso forestal y diversos mecanismos de financiamiento. “La producción será destinada a fines industriales, a fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental”, señaló Capitanich.

Además la iniciativa es una fuente de generación de empleo. En la oportunidad, y para llevar adelante el proceso de clonación, las y los trabajadores fueron capacitados a través de la Escuela de Jardinería y del Centro de Biotecnología de la provincia que lidera el ingeniero José Ruchesi, también presente en la inauguración.

El vivero clonal se encuentra en la zona experimental Juan Penco del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que tiene un total de 500 m2 de superficie con invernáculos destinados a la plantación de diferentes especies arbóreas.

Estuvieron presentes el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, y los subsecretarios de Desarrollo Forestal Luciano Olivares y de Ganadería Sebastián Bravo.

Lifton explicó que, por ejemplo, la demanda de las industrias puede ser complementada a través del proceso de reforestación que será iniciado con los árboles clonados en el vivero de Makallé. “Las industrias podrán utilizar maderas que sustituyan lo que hoy es abastecido directamente del monte nativo”, señaló.



COMPARTIR:

Comentarios