Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:18 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de agosto de 2023

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: CAPITANICH INAUGURÓ UN JARDÍN CLONAL QUE PRODUCIRÁ EUCALIPTOS PARA LA REFORESTACIÓN Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Se trata de un vivero que, a través de la clonación de plantas madres, producirá árboles destinados a la producción de carbón, postes, aserrado y a procesos de energía. En una primera etapa se producirán 10.000 plantines con la proyección de llegar a 400 mil. “La producción será destinada a fines industriales, fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental, además de ser una fuente de generación de empleo”, señaló Capitanich

El gobernador Jorge Capitanich inauguró, este miércoles junto al intendente de Makallé Marcelo Angione, el primer jardín clonal de la provincia. En una primera etapa se producirán 10.000 plantas madres de híbridos de eucaliptos a través de innovadores procesos y equipamiento de última tecnología. “Los eucaliptos, implantados en el jardín, serán destinados a procesos de reforestación y a la producción de carbón, postes, aserrado y energía”, detalló el mandatario.

El también llamado vivero clonal demandó una inversión de $72.000.000 financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación. El proyecto prevé una segunda etapa en la que se pasará de 10.000 a 200.000 plantines de producción en 250 hectáreas. En el segundo año se prevé ascender a 400.000 plantines para abastecer una demanda 500 hectáreas.

El jardín clonal forma parte de un plan de forestación que se desarrollará en la provincia y contará con un fideicomiso forestal y diversos mecanismos de financiamiento. “La producción será destinada a fines industriales, a fuentes de energía y a generar sostenibilidad ambiental”, señaló Capitanich.

Además la iniciativa es una fuente de generación de empleo. En la oportunidad, y para llevar adelante el proceso de clonación, las y los trabajadores fueron capacitados a través de la Escuela de Jardinería y del Centro de Biotecnología de la provincia que lidera el ingeniero José Ruchesi, también presente en la inauguración.

El vivero clonal se encuentra en la zona experimental Juan Penco del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que tiene un total de 500 m2 de superficie con invernáculos destinados a la plantación de diferentes especies arbóreas.

Estuvieron presentes el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, y los subsecretarios de Desarrollo Forestal Luciano Olivares y de Ganadería Sebastián Bravo.

Lifton explicó que, por ejemplo, la demanda de las industrias puede ser complementada a través del proceso de reforestación que será iniciado con los árboles clonados en el vivero de Makallé. “Las industrias podrán utilizar maderas que sustituyan lo que hoy es abastecido directamente del monte nativo”, señaló.



COMPARTIR:

Comentarios