Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 07:04 - VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LE ROBARON EL CELULAR DE SU DOMICILIO Y LA POLICÍA LO RECUPERÓ / Se encuentra habilitado el Adelanto Chaco 24 / Chaco concretó cuatro nuevos operativos de donación de órganos / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA EL PAGO DE SUELDOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES INVERNALES EN EL MUSEO REGIONAL Y TOMA DE CAÑA CON RUDA / VILLA ÁNGELA ESPERA LA 3ra EXPO POTENCIAR CON MÁS DE 90 EXPOSITORES / PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales / Charata: La golpeó y amenazó de muerte porque miraba videos en su celular / OPERATIVO DE JUNTADO Y RECOLECCIÓN DE RAMAS DE PODAS EN VILLA ÁNGELA / SANTA SYLVINA: DETUVIERON AL HOMBRE QUE ARRASTRÓ A SU MASCOTA ATADA A SU MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: LAURA AMBROSIO LANZÓ UNA RIFA PARA COSTEAR SUS GASTOS ONCOLÓGICOS /

26.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de agosto de 2023

QUÉ ES EL "TERCER ACUEDUCTO", LA OBRA DESTINADA A CAMBIAR LA REALIDAD HÍDRICA DEL GRAN RESISTENCIA

Esta obra en ejecución cuenta con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de finalización de 18 meses.

Este proyecto poco difundido permitirá abastecer de agua potable a más de 70 mil usuarios de la Zona Sur de Resistencia, y tiene potencial para llegar a otros 400 mil. Además, al interconectarse con el acueducto existente se podrá hacer mantenimiento sin afectar zonas enteras de la ciudad.

A fines de 2022, el gobernador Capitanich abrió los sobres de la licitación para la construcción de la cisterna "Sur B", con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de ejecución de 18 meses: 15 kilómetros de un acueducto que se extiende desde la planta potabilizadora de SAMEEP en Barranqueras, hasta la Cisterna Sur. En febrero de este año las obras se pusieron en marcha.

Sobre la importancia de la obra que marcará un antes y un después en el acceso al agua potable en el Gran Resistencia, Diario Chaco  habló con los proyectistas a cargo de la ejecución, ingenieros Roberto Amarilla y Daniel García, contratados por la unión transitoria de empresas Ginsa S.A. – Vial Plus S.A. - Cheffi S.A., que se impuso en la licitación pública aprobada en febrero de este año por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

"Este tercer acueducto permitirá abastecer de forma franca a los más de 70 mil habitantes que hoy viven del otro lado del Canal Soberanía Nacional. Viene a alimentar a una cisterna nueva, que se independiza de todo el sistema sur más viejo. La cisterna existente hoy en Resistencia se la conoce como ‘Sur’, pero ya podemos hablar de que hay dos cisternas en el sistema Sur: ‘Sur A’ y ‘Sur B’, que es la que está en construcción, próxima a terminar", indicaron.

La cisterna que actualmente está en uso, alimentada por un acueducto de diámetro 1000, "ya tiene sus años" y requiere mantenimiento: "Si bien el acueducto está bien, está íntegro el material, hay cruces muy específicos debajo de conductos pluviales que están hechos con acero -se los conoce como sifones-. Hay unos cuantos sifones sobre la Avenida Castelli que necesitan mantenimiento, y en algunos casos hasta cambiarlos por completo".

El problema es que si se "corta" el acueducto de 1000 para hacer esas reparaciones, se deja sin agua a toda la Zona Sur de Resistencia por cinco días, más esta "nueva" Zona Sur del otro lado del Canal de Soberanía. Con este nuevo acueducto, en cambio, es posible -a través de la Cisterna Sur B- alimentar a la cisterna Sur A, con un "vaso comunicante" de 500 milímetros, y hacer reparaciones sin cortar el flujo del preciado elemento.

"Originalmente el acueducto había sido diseñado con cañería PEAD (polietileno de alta densidad) y tenía una capacidad futura para ‘servir’ a una población de 220 mil habitantes. Luego se decidió cambiar el material, y se tiene fundición dúctil de diámetro 700 PN 24, con una capacidad de transporte de más del doble; quiere decir que se está en condiciones de llegar a una población de 400 mil habitantes con el sistema, por supuesto también modificando el sistema de bombeo", detallaron.

Precisamente, el cambio de material se decidió para potenciar la distribución: "Cuando se tenga el acueducto terminado y esté reparado el de 1000, que tiene unos cuarenta años pero está subutilizado, con los dos acueductos trabajando en forma simultánea se pueden hacer nuevas derivaciones en otros puntos de la traza para reforzar distintas zonas de la red. O sea que se va a tener una capacidad de transporte importantísima".

"Es una de las obras -junto con la planta del acueducto y el Segundo Acueducto del Interior- que termina de armar un paquete de obras que va a dejar no sólo a Resistencia sino a gran parte de la provincia del Chaco con abastecimiento de agua potable, todo desde un solo punto", concluyeron.



COMPARTIR:

Comentarios