Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 13:20 - ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO /

23°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de agosto de 2023

QUÉ ES EL "TERCER ACUEDUCTO", LA OBRA DESTINADA A CAMBIAR LA REALIDAD HÍDRICA DEL GRAN RESISTENCIA

Esta obra en ejecución cuenta con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de finalización de 18 meses.

Este proyecto poco difundido permitirá abastecer de agua potable a más de 70 mil usuarios de la Zona Sur de Resistencia, y tiene potencial para llegar a otros 400 mil. Además, al interconectarse con el acueducto existente se podrá hacer mantenimiento sin afectar zonas enteras de la ciudad.

A fines de 2022, el gobernador Capitanich abrió los sobres de la licitación para la construcción de la cisterna "Sur B", con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de ejecución de 18 meses: 15 kilómetros de un acueducto que se extiende desde la planta potabilizadora de SAMEEP en Barranqueras, hasta la Cisterna Sur. En febrero de este año las obras se pusieron en marcha.

Sobre la importancia de la obra que marcará un antes y un después en el acceso al agua potable en el Gran Resistencia, Diario Chaco  habló con los proyectistas a cargo de la ejecución, ingenieros Roberto Amarilla y Daniel García, contratados por la unión transitoria de empresas Ginsa S.A. – Vial Plus S.A. - Cheffi S.A., que se impuso en la licitación pública aprobada en febrero de este año por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

"Este tercer acueducto permitirá abastecer de forma franca a los más de 70 mil habitantes que hoy viven del otro lado del Canal Soberanía Nacional. Viene a alimentar a una cisterna nueva, que se independiza de todo el sistema sur más viejo. La cisterna existente hoy en Resistencia se la conoce como ‘Sur’, pero ya podemos hablar de que hay dos cisternas en el sistema Sur: ‘Sur A’ y ‘Sur B’, que es la que está en construcción, próxima a terminar", indicaron.

La cisterna que actualmente está en uso, alimentada por un acueducto de diámetro 1000, "ya tiene sus años" y requiere mantenimiento: "Si bien el acueducto está bien, está íntegro el material, hay cruces muy específicos debajo de conductos pluviales que están hechos con acero -se los conoce como sifones-. Hay unos cuantos sifones sobre la Avenida Castelli que necesitan mantenimiento, y en algunos casos hasta cambiarlos por completo".

El problema es que si se "corta" el acueducto de 1000 para hacer esas reparaciones, se deja sin agua a toda la Zona Sur de Resistencia por cinco días, más esta "nueva" Zona Sur del otro lado del Canal de Soberanía. Con este nuevo acueducto, en cambio, es posible -a través de la Cisterna Sur B- alimentar a la cisterna Sur A, con un "vaso comunicante" de 500 milímetros, y hacer reparaciones sin cortar el flujo del preciado elemento.

"Originalmente el acueducto había sido diseñado con cañería PEAD (polietileno de alta densidad) y tenía una capacidad futura para ‘servir’ a una población de 220 mil habitantes. Luego se decidió cambiar el material, y se tiene fundición dúctil de diámetro 700 PN 24, con una capacidad de transporte de más del doble; quiere decir que se está en condiciones de llegar a una población de 400 mil habitantes con el sistema, por supuesto también modificando el sistema de bombeo", detallaron.

Precisamente, el cambio de material se decidió para potenciar la distribución: "Cuando se tenga el acueducto terminado y esté reparado el de 1000, que tiene unos cuarenta años pero está subutilizado, con los dos acueductos trabajando en forma simultánea se pueden hacer nuevas derivaciones en otros puntos de la traza para reforzar distintas zonas de la red. O sea que se va a tener una capacidad de transporte importantísima".

"Es una de las obras -junto con la planta del acueducto y el Segundo Acueducto del Interior- que termina de armar un paquete de obras que va a dejar no sólo a Resistencia sino a gran parte de la provincia del Chaco con abastecimiento de agua potable, todo desde un solo punto", concluyeron.



COMPARTIR:

Comentarios