Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 10:21 - VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO /

16.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de agosto de 2023

QUÉ ES EL "TERCER ACUEDUCTO", LA OBRA DESTINADA A CAMBIAR LA REALIDAD HÍDRICA DEL GRAN RESISTENCIA

Esta obra en ejecución cuenta con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de finalización de 18 meses.

Este proyecto poco difundido permitirá abastecer de agua potable a más de 70 mil usuarios de la Zona Sur de Resistencia, y tiene potencial para llegar a otros 400 mil. Además, al interconectarse con el acueducto existente se podrá hacer mantenimiento sin afectar zonas enteras de la ciudad.

A fines de 2022, el gobernador Capitanich abrió los sobres de la licitación para la construcción de la cisterna "Sur B", con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de ejecución de 18 meses: 15 kilómetros de un acueducto que se extiende desde la planta potabilizadora de SAMEEP en Barranqueras, hasta la Cisterna Sur. En febrero de este año las obras se pusieron en marcha.

Sobre la importancia de la obra que marcará un antes y un después en el acceso al agua potable en el Gran Resistencia, Diario Chaco  habló con los proyectistas a cargo de la ejecución, ingenieros Roberto Amarilla y Daniel García, contratados por la unión transitoria de empresas Ginsa S.A. – Vial Plus S.A. - Cheffi S.A., que se impuso en la licitación pública aprobada en febrero de este año por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

"Este tercer acueducto permitirá abastecer de forma franca a los más de 70 mil habitantes que hoy viven del otro lado del Canal Soberanía Nacional. Viene a alimentar a una cisterna nueva, que se independiza de todo el sistema sur más viejo. La cisterna existente hoy en Resistencia se la conoce como ‘Sur’, pero ya podemos hablar de que hay dos cisternas en el sistema Sur: ‘Sur A’ y ‘Sur B’, que es la que está en construcción, próxima a terminar", indicaron.

La cisterna que actualmente está en uso, alimentada por un acueducto de diámetro 1000, "ya tiene sus años" y requiere mantenimiento: "Si bien el acueducto está bien, está íntegro el material, hay cruces muy específicos debajo de conductos pluviales que están hechos con acero -se los conoce como sifones-. Hay unos cuantos sifones sobre la Avenida Castelli que necesitan mantenimiento, y en algunos casos hasta cambiarlos por completo".

El problema es que si se "corta" el acueducto de 1000 para hacer esas reparaciones, se deja sin agua a toda la Zona Sur de Resistencia por cinco días, más esta "nueva" Zona Sur del otro lado del Canal de Soberanía. Con este nuevo acueducto, en cambio, es posible -a través de la Cisterna Sur B- alimentar a la cisterna Sur A, con un "vaso comunicante" de 500 milímetros, y hacer reparaciones sin cortar el flujo del preciado elemento.

"Originalmente el acueducto había sido diseñado con cañería PEAD (polietileno de alta densidad) y tenía una capacidad futura para ‘servir’ a una población de 220 mil habitantes. Luego se decidió cambiar el material, y se tiene fundición dúctil de diámetro 700 PN 24, con una capacidad de transporte de más del doble; quiere decir que se está en condiciones de llegar a una población de 400 mil habitantes con el sistema, por supuesto también modificando el sistema de bombeo", detallaron.

Precisamente, el cambio de material se decidió para potenciar la distribución: "Cuando se tenga el acueducto terminado y esté reparado el de 1000, que tiene unos cuarenta años pero está subutilizado, con los dos acueductos trabajando en forma simultánea se pueden hacer nuevas derivaciones en otros puntos de la traza para reforzar distintas zonas de la red. O sea que se va a tener una capacidad de transporte importantísima".

"Es una de las obras -junto con la planta del acueducto y el Segundo Acueducto del Interior- que termina de armar un paquete de obras que va a dejar no sólo a Resistencia sino a gran parte de la provincia del Chaco con abastecimiento de agua potable, todo desde un solo punto", concluyeron.



COMPARTIR:

Comentarios