Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 08:26 - LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / LA TIGRA: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DE UN DOMICILIO / SANTA SYLVINA: APREHENDIERON A UN SUJETO QUE TENÍA PEDIDO DE CAPTURA ACTIVO / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS SECUESTRARON MOTOCICLETA CON ESCAPE LIBRE EN LA QUE CIRCULABAN DOS SUJETOS / CON ALEGRÍA Y GRAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS COMENZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA / VILLA ÁNGELA: JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS, LE ROBÓ A SU MADRE /

14.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de agosto de 2023

QUÉ ES EL "TERCER ACUEDUCTO", LA OBRA DESTINADA A CAMBIAR LA REALIDAD HÍDRICA DEL GRAN RESISTENCIA

Esta obra en ejecución cuenta con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de finalización de 18 meses.

Este proyecto poco difundido permitirá abastecer de agua potable a más de 70 mil usuarios de la Zona Sur de Resistencia, y tiene potencial para llegar a otros 400 mil. Además, al interconectarse con el acueducto existente se podrá hacer mantenimiento sin afectar zonas enteras de la ciudad.

A fines de 2022, el gobernador Capitanich abrió los sobres de la licitación para la construcción de la cisterna "Sur B", con una inversión de más de $ 3.928 millones y un plazo de ejecución de 18 meses: 15 kilómetros de un acueducto que se extiende desde la planta potabilizadora de SAMEEP en Barranqueras, hasta la Cisterna Sur. En febrero de este año las obras se pusieron en marcha.

Sobre la importancia de la obra que marcará un antes y un después en el acceso al agua potable en el Gran Resistencia, Diario Chaco  habló con los proyectistas a cargo de la ejecución, ingenieros Roberto Amarilla y Daniel García, contratados por la unión transitoria de empresas Ginsa S.A. – Vial Plus S.A. - Cheffi S.A., que se impuso en la licitación pública aprobada en febrero de este año por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

"Este tercer acueducto permitirá abastecer de forma franca a los más de 70 mil habitantes que hoy viven del otro lado del Canal Soberanía Nacional. Viene a alimentar a una cisterna nueva, que se independiza de todo el sistema sur más viejo. La cisterna existente hoy en Resistencia se la conoce como ‘Sur’, pero ya podemos hablar de que hay dos cisternas en el sistema Sur: ‘Sur A’ y ‘Sur B’, que es la que está en construcción, próxima a terminar", indicaron.

La cisterna que actualmente está en uso, alimentada por un acueducto de diámetro 1000, "ya tiene sus años" y requiere mantenimiento: "Si bien el acueducto está bien, está íntegro el material, hay cruces muy específicos debajo de conductos pluviales que están hechos con acero -se los conoce como sifones-. Hay unos cuantos sifones sobre la Avenida Castelli que necesitan mantenimiento, y en algunos casos hasta cambiarlos por completo".

El problema es que si se "corta" el acueducto de 1000 para hacer esas reparaciones, se deja sin agua a toda la Zona Sur de Resistencia por cinco días, más esta "nueva" Zona Sur del otro lado del Canal de Soberanía. Con este nuevo acueducto, en cambio, es posible -a través de la Cisterna Sur B- alimentar a la cisterna Sur A, con un "vaso comunicante" de 500 milímetros, y hacer reparaciones sin cortar el flujo del preciado elemento.

"Originalmente el acueducto había sido diseñado con cañería PEAD (polietileno de alta densidad) y tenía una capacidad futura para ‘servir’ a una población de 220 mil habitantes. Luego se decidió cambiar el material, y se tiene fundición dúctil de diámetro 700 PN 24, con una capacidad de transporte de más del doble; quiere decir que se está en condiciones de llegar a una población de 400 mil habitantes con el sistema, por supuesto también modificando el sistema de bombeo", detallaron.

Precisamente, el cambio de material se decidió para potenciar la distribución: "Cuando se tenga el acueducto terminado y esté reparado el de 1000, que tiene unos cuarenta años pero está subutilizado, con los dos acueductos trabajando en forma simultánea se pueden hacer nuevas derivaciones en otros puntos de la traza para reforzar distintas zonas de la red. O sea que se va a tener una capacidad de transporte importantísima".

"Es una de las obras -junto con la planta del acueducto y el Segundo Acueducto del Interior- que termina de armar un paquete de obras que va a dejar no sólo a Resistencia sino a gran parte de la provincia del Chaco con abastecimiento de agua potable, todo desde un solo punto", concluyeron.



COMPARTIR:

Comentarios