Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 02:44 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

20.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de agosto de 2023

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL ALGODÓN: DESTACADO NIVEL DE EXPOSITORES CON FOCO EN GENÉTICA, COMERCIALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

La actividad, organizada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta Sáenz Peña.

Las y los participantes del Seminario Internacional del Algodón que se llevó adelante este jueves en Presidencia Roque Sáenz Peña coincidieron en destacar el gran nivel de los ocho expositores que encabezaron los paneles del evento. La iniciativa, que estuvo organizada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta y contó con la apertura del ministro Sebastián Lifton y otras autoridades.

El seminario se dividió en dos bloques: Innovación Tecnológica y Calidad, por un lado; y Comercialización y Vinculación Mercosur, por otro, los que tuvieron reconocidos disertantes tanto argentinos como de otros países potencia en materia algodonera.

Todos los expositores se lucieron con sus respectivas presentaciones: nadie de los presentes se movió de sus sillas y eso es muy bueno porque habla de la atención que concitó este evento y su importancia”, aseguró este viernes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

A nivel integral, resaltamos el hecho de que pudimos explicar a los productores en detalle todas las ventajas que hoy posee el cultivo del algodón en la provincia”, enfatizó.

El panel Innovación Tecnológica y Calidad contó con las exposiciones de Mauricio Tcach (Argentina), Marcelo Paytas (Argentina), Keerthi Rathore (Estados Unidos) y Jean-Louis Belot (Brasil).

En tanto que el bloque Comercialización y Vinculación Mercosur tuvo las disertaciones de Jarral Neeper (Estados Unidos), Marco Aurelio Caballero Bosch (Paraguay), Marcio Portocarrero (Brasil) y Pablo Yaccarino (Argentina).

En el Chaco hemos avanzado mucho en lo que respecta al tema picudo a diferencia de otros países que no lo han hecho en gran forma y, justamente, este tipo de seminarios sirve para interactuar en estos aspectos, especialmente en lo que respecta a la región”, precisó la funcionaria.

Es importante poder generar un polo algodonero continental a nivel Mercosur que sea una herramienta que resuelva cualquier contratiempo en el sector productivo y que lleve al sector en un futuro a un estadio más amplio que solamente lo que hace a la fibra sino que englobe toda la cadena”, agregó Francescutti.

Por último, la subsecretaria de Agricultura remarcó el programa de genética que el gobierno viene trabajando con el Inta y que “beneficiará no solamente al algodón argentino sino también al del Brasil”.

Por su parte, la directora del Centro Regional Chaco-Formosa del Inta, Diana Piedra, indicó que el seminario cumplió su objetivo de juntar a referentes de la cadena de valor productiva del algodón y contar con una instancia de actualización en determinados temas.

Para los productores este tipo de eventos es relevante porque les significa la posibilidad de enterarse de manera directa de las tendencias mundiales del sector algodonero y lo que ocurre en estos momentos en otros países que al igual que la Argentina son potencia”, remarcó Piedra.

Por último, la titular de la regional del Inta señaló que eventos como el de este jueves son importantes porque todos los actores de la cadena tienen la oportunidad de acceder a la actualidad del sector y apreciar cómo se trabaja en otras partes del mundo y que, en muchos casos, se hace de manera similar a la que se realiza en el Chaco y en el país.



COMPARTIR:

Comentarios