Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 00:32 - Villa Ángela: ADULTOS DE LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DISFRUTANDO DE ACTIVIDADES CON LA VISITA DE PERSONAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES / Villa Ángela: OCULTARON ENTRE MALEZAS PERTENECIAS SUSTRAIDAS DE UN DOMICILIO / Villa Ángela: DEL BAÚL DE SU MOTO LE SUSTRAJERON SU BILLETERA / CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR /

16.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de agosto de 2023

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL ALGODÓN: DESTACADO NIVEL DE EXPOSITORES CON FOCO EN GENÉTICA, COMERCIALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

La actividad, organizada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta Sáenz Peña.

Las y los participantes del Seminario Internacional del Algodón que se llevó adelante este jueves en Presidencia Roque Sáenz Peña coincidieron en destacar el gran nivel de los ocho expositores que encabezaron los paneles del evento. La iniciativa, que estuvo organizada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta y contó con la apertura del ministro Sebastián Lifton y otras autoridades.

El seminario se dividió en dos bloques: Innovación Tecnológica y Calidad, por un lado; y Comercialización y Vinculación Mercosur, por otro, los que tuvieron reconocidos disertantes tanto argentinos como de otros países potencia en materia algodonera.

Todos los expositores se lucieron con sus respectivas presentaciones: nadie de los presentes se movió de sus sillas y eso es muy bueno porque habla de la atención que concitó este evento y su importancia”, aseguró este viernes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

A nivel integral, resaltamos el hecho de que pudimos explicar a los productores en detalle todas las ventajas que hoy posee el cultivo del algodón en la provincia”, enfatizó.

El panel Innovación Tecnológica y Calidad contó con las exposiciones de Mauricio Tcach (Argentina), Marcelo Paytas (Argentina), Keerthi Rathore (Estados Unidos) y Jean-Louis Belot (Brasil).

En tanto que el bloque Comercialización y Vinculación Mercosur tuvo las disertaciones de Jarral Neeper (Estados Unidos), Marco Aurelio Caballero Bosch (Paraguay), Marcio Portocarrero (Brasil) y Pablo Yaccarino (Argentina).

En el Chaco hemos avanzado mucho en lo que respecta al tema picudo a diferencia de otros países que no lo han hecho en gran forma y, justamente, este tipo de seminarios sirve para interactuar en estos aspectos, especialmente en lo que respecta a la región”, precisó la funcionaria.

Es importante poder generar un polo algodonero continental a nivel Mercosur que sea una herramienta que resuelva cualquier contratiempo en el sector productivo y que lleve al sector en un futuro a un estadio más amplio que solamente lo que hace a la fibra sino que englobe toda la cadena”, agregó Francescutti.

Por último, la subsecretaria de Agricultura remarcó el programa de genética que el gobierno viene trabajando con el Inta y que “beneficiará no solamente al algodón argentino sino también al del Brasil”.

Por su parte, la directora del Centro Regional Chaco-Formosa del Inta, Diana Piedra, indicó que el seminario cumplió su objetivo de juntar a referentes de la cadena de valor productiva del algodón y contar con una instancia de actualización en determinados temas.

Para los productores este tipo de eventos es relevante porque les significa la posibilidad de enterarse de manera directa de las tendencias mundiales del sector algodonero y lo que ocurre en estos momentos en otros países que al igual que la Argentina son potencia”, remarcó Piedra.

Por último, la titular de la regional del Inta señaló que eventos como el de este jueves son importantes porque todos los actores de la cadena tienen la oportunidad de acceder a la actualidad del sector y apreciar cómo se trabaja en otras partes del mundo y que, en muchos casos, se hace de manera similar a la que se realiza en el Chaco y en el país.



COMPARTIR:

Comentarios