Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 10:39 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de agosto de 2023

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL ALGODÓN: DESTACADO NIVEL DE EXPOSITORES CON FOCO EN GENÉTICA, COMERCIALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

La actividad, organizada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta Sáenz Peña.

Las y los participantes del Seminario Internacional del Algodón que se llevó adelante este jueves en Presidencia Roque Sáenz Peña coincidieron en destacar el gran nivel de los ocho expositores que encabezaron los paneles del evento. La iniciativa, que estuvo organizada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del Inta y contó con la apertura del ministro Sebastián Lifton y otras autoridades.

El seminario se dividió en dos bloques: Innovación Tecnológica y Calidad, por un lado; y Comercialización y Vinculación Mercosur, por otro, los que tuvieron reconocidos disertantes tanto argentinos como de otros países potencia en materia algodonera.

Todos los expositores se lucieron con sus respectivas presentaciones: nadie de los presentes se movió de sus sillas y eso es muy bueno porque habla de la atención que concitó este evento y su importancia”, aseguró este viernes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

A nivel integral, resaltamos el hecho de que pudimos explicar a los productores en detalle todas las ventajas que hoy posee el cultivo del algodón en la provincia”, enfatizó.

El panel Innovación Tecnológica y Calidad contó con las exposiciones de Mauricio Tcach (Argentina), Marcelo Paytas (Argentina), Keerthi Rathore (Estados Unidos) y Jean-Louis Belot (Brasil).

En tanto que el bloque Comercialización y Vinculación Mercosur tuvo las disertaciones de Jarral Neeper (Estados Unidos), Marco Aurelio Caballero Bosch (Paraguay), Marcio Portocarrero (Brasil) y Pablo Yaccarino (Argentina).

En el Chaco hemos avanzado mucho en lo que respecta al tema picudo a diferencia de otros países que no lo han hecho en gran forma y, justamente, este tipo de seminarios sirve para interactuar en estos aspectos, especialmente en lo que respecta a la región”, precisó la funcionaria.

Es importante poder generar un polo algodonero continental a nivel Mercosur que sea una herramienta que resuelva cualquier contratiempo en el sector productivo y que lleve al sector en un futuro a un estadio más amplio que solamente lo que hace a la fibra sino que englobe toda la cadena”, agregó Francescutti.

Por último, la subsecretaria de Agricultura remarcó el programa de genética que el gobierno viene trabajando con el Inta y que “beneficiará no solamente al algodón argentino sino también al del Brasil”.

Por su parte, la directora del Centro Regional Chaco-Formosa del Inta, Diana Piedra, indicó que el seminario cumplió su objetivo de juntar a referentes de la cadena de valor productiva del algodón y contar con una instancia de actualización en determinados temas.

Para los productores este tipo de eventos es relevante porque les significa la posibilidad de enterarse de manera directa de las tendencias mundiales del sector algodonero y lo que ocurre en estos momentos en otros países que al igual que la Argentina son potencia”, remarcó Piedra.

Por último, la titular de la regional del Inta señaló que eventos como el de este jueves son importantes porque todos los actores de la cadena tienen la oportunidad de acceder a la actualidad del sector y apreciar cómo se trabaja en otras partes del mundo y que, en muchos casos, se hace de manera similar a la que se realiza en el Chaco y en el país.



COMPARTIR:

Comentarios