Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 16:20 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

22.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

31 de julio de 2023

"Escuchar para Hacer": CAPITANICH DECRETÓ LA EMERGENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PENITENCIARIA

La medida regirá por un año y permitirá atender las demandas de seguridad pública para garantizar la protección integral de la vida y resguardar los bienes públicos y privados. También implica un abordaje de las acciones violentas y problemáticas criminales en el marco de los paradigmas de la seguridad democrática.

Como parte del Plan de Seguridad “Escuchar para hacer”, el gobernador Jorge Capitanich firmó el decreto provincial N°2076, que oficializa la emergencia en materia de seguridad pública y penitenciaria en todo el territorio de la provincia del Chaco por el plazo de un año. 

“Como encargados de la elaboración de las políticas públicas de seguridad, reconocemos que se deben pensar estrategias para atender de manera urgente las diferentes demandas y necesidades de los chaqueños y las chaqueñas, con la convicción de que las políticas públicas bien elaboradas y coherentes con el contexto sociopolítico garanticen derechos, fortalezcan a las instituciones y llevan a la ciudadanía soluciones concretas y eficaces”, aseguró Capitanich.

 

La medida tiene como objetivo primordial atender las demandas de seguridad pública y del sistema penitenciario provincial a los fines brindar seguridad a la población, garantizar la protección integral de la vida y resguardar los bienes públicos y privados. También se realizará un abordaje de las acciones violentas y las problemáticas criminales en el marco de los paradigmas de la seguridad democrática. 

 

La autoridad de aplicación de la medida será el Ministerio de Seguridad y Justicia, a cargo de Gloria Zalazar, que tendrá las facultades de aplicar un “Plan de Contingencia” con paradas seguras de colectivos, las cuales poseen un botón antipánico que se conecta con el servicio 911. 

 

Esto implica el fortalecimiento del sistema de videovigilancia a través de la incorporación 300 cámaras de seguridad para totalizar 1.500 de carácter público, las que junto a la incorporación de 2.000 cámaras privadas que visibilicen espacios públicos, permitirán alcanzar una meta de 3.500 artefactos en funcionamiento. Este plan tiene el objetivo de detectar, bloquear, esclarecer delitos e infracciones, identificar personas sospechosas o desaparecidas e incrementar el nivel de protección de ciudadanos y ciudadanas. 

 

Asimismo, se generarán obras para crear 850 nuevos cupos para alojamiento en el Servicio Penitenciario y de Readaptación Social, y se implementará el Programa de capacitación continua para los agentes de Policía y del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social. 

 

Prevención y combate al delito

 

El decreto provincial impulsa una serie de medidas para combatir el funcionamiento de los mercados ilegales, a fin de fortalecer el control del lavado de activos provenientes del narcotráfico, que atraviesan el sistema financiero. 

 

Por otra parte, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, fortalecerá las acciones para la persecución de todas las actividades ilícitas relacionadas con las armas de fuego y municiones como medida para la reducción de todo tipo de violencia. Esto incluye operativos de verificación de titularidad de motovehículos en las calles de la provincia a través de postas realizadas por la Policía Caminera. 

 

Asimismo, a partir del 1 de agosto, será obligatorio cumplir con la validación de identidad través de la plataforma “Tu Gobierno Digital” para la realización de denuncias por delitos, lo que permitirá una verificación fehaciente de la identidad quien haga la denuncia a los fines de su derivación inmediata para intervención del Ministerio Publico Fiscal en forma coordinada con las unidades policiales dispuestas de acuerdo a la cuadrícula correspondiente.

 

Esta medida se complementará con los sistemas de recepción de denuncias actualmente vigentes en comisarías, servicio de emergencias 911 y aplicación de denuncias digitales.

 

Además, se trazará un sistema de “corredores seguros” viales entre las que se incluyen la zonas escolares, gastronómicas, turísticas y hoteleras, espacios de recreación y deportivos, con recorridas de móviles policiales. 

 

En ese sentido, el decreto también garantiza la provisión del combustible necesario para las fuerzas de seguridad para cubrir los operativos extraordinarios que puedan derivar de la situación de emergencia en seguridad pública y del servicio penitenciario y de equipamiento para capacitación del personal a cargo de los grupos especiales y operativos. 

 

Seguridad con perspectiva integral, social e inclusiva

 

Considerando a la seguridad como un fenómeno multicausal y que debe ser trabajado desde la prevención y con impronta comunitaria y social, el decreto establece que a través de las jurisdicciones correspondientes se diseñarán y ejecutarán políticas interministeriales y municipales para el fortalecimiento de la seguridad pública desde una perspectiva integral, social e inclusiva. 

 

Esto implica el trabajo conjunto con otras áreas del Gobierno para el mejoramiento de infraestructura para actividades deportivas, recreativas y de capacitación laboral en escuelas de jóvenes, personas adultas y en centros de capacitación laboral. 

 

También incluye la implementación de un programa de creación de espacios seguros, destinado a la limpieza y saneamiento de espacios públicos y/o privados, baldíos, iluminación en todos los municipios; e implementación de programas de vinculación y coordinación institucional con los municipios y comunas, con organismos estatales descentralizados y autárquicos, en relación a sus competencias propias y que influyen en el fortalecimiento de la seguridad pública. 

 

Se propone la creación de un programa de asistencia a los centros educativos públicos para que cuenten con la presencia efectiva de por lo menos dos días a la semana de un gabinete psicopedagógico; y de un programa de asistencia y concientización para padres y responsables de personas menores de edad que hubieren tenido más de dos ingresos en sede policial como consecuencia de hechos tipificados en el código de faltas o código penal.



COMPARTIR:

Comentarios