Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:18 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

31 de julio de 2023

"Escuchar para Hacer": CAPITANICH DECRETÓ LA EMERGENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PENITENCIARIA

La medida regirá por un año y permitirá atender las demandas de seguridad pública para garantizar la protección integral de la vida y resguardar los bienes públicos y privados. También implica un abordaje de las acciones violentas y problemáticas criminales en el marco de los paradigmas de la seguridad democrática.

Como parte del Plan de Seguridad “Escuchar para hacer”, el gobernador Jorge Capitanich firmó el decreto provincial N°2076, que oficializa la emergencia en materia de seguridad pública y penitenciaria en todo el territorio de la provincia del Chaco por el plazo de un año. 

“Como encargados de la elaboración de las políticas públicas de seguridad, reconocemos que se deben pensar estrategias para atender de manera urgente las diferentes demandas y necesidades de los chaqueños y las chaqueñas, con la convicción de que las políticas públicas bien elaboradas y coherentes con el contexto sociopolítico garanticen derechos, fortalezcan a las instituciones y llevan a la ciudadanía soluciones concretas y eficaces”, aseguró Capitanich.

 

La medida tiene como objetivo primordial atender las demandas de seguridad pública y del sistema penitenciario provincial a los fines brindar seguridad a la población, garantizar la protección integral de la vida y resguardar los bienes públicos y privados. También se realizará un abordaje de las acciones violentas y las problemáticas criminales en el marco de los paradigmas de la seguridad democrática. 

 

La autoridad de aplicación de la medida será el Ministerio de Seguridad y Justicia, a cargo de Gloria Zalazar, que tendrá las facultades de aplicar un “Plan de Contingencia” con paradas seguras de colectivos, las cuales poseen un botón antipánico que se conecta con el servicio 911. 

 

Esto implica el fortalecimiento del sistema de videovigilancia a través de la incorporación 300 cámaras de seguridad para totalizar 1.500 de carácter público, las que junto a la incorporación de 2.000 cámaras privadas que visibilicen espacios públicos, permitirán alcanzar una meta de 3.500 artefactos en funcionamiento. Este plan tiene el objetivo de detectar, bloquear, esclarecer delitos e infracciones, identificar personas sospechosas o desaparecidas e incrementar el nivel de protección de ciudadanos y ciudadanas. 

 

Asimismo, se generarán obras para crear 850 nuevos cupos para alojamiento en el Servicio Penitenciario y de Readaptación Social, y se implementará el Programa de capacitación continua para los agentes de Policía y del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social. 

 

Prevención y combate al delito

 

El decreto provincial impulsa una serie de medidas para combatir el funcionamiento de los mercados ilegales, a fin de fortalecer el control del lavado de activos provenientes del narcotráfico, que atraviesan el sistema financiero. 

 

Por otra parte, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, fortalecerá las acciones para la persecución de todas las actividades ilícitas relacionadas con las armas de fuego y municiones como medida para la reducción de todo tipo de violencia. Esto incluye operativos de verificación de titularidad de motovehículos en las calles de la provincia a través de postas realizadas por la Policía Caminera. 

 

Asimismo, a partir del 1 de agosto, será obligatorio cumplir con la validación de identidad través de la plataforma “Tu Gobierno Digital” para la realización de denuncias por delitos, lo que permitirá una verificación fehaciente de la identidad quien haga la denuncia a los fines de su derivación inmediata para intervención del Ministerio Publico Fiscal en forma coordinada con las unidades policiales dispuestas de acuerdo a la cuadrícula correspondiente.

 

Esta medida se complementará con los sistemas de recepción de denuncias actualmente vigentes en comisarías, servicio de emergencias 911 y aplicación de denuncias digitales.

 

Además, se trazará un sistema de “corredores seguros” viales entre las que se incluyen la zonas escolares, gastronómicas, turísticas y hoteleras, espacios de recreación y deportivos, con recorridas de móviles policiales. 

 

En ese sentido, el decreto también garantiza la provisión del combustible necesario para las fuerzas de seguridad para cubrir los operativos extraordinarios que puedan derivar de la situación de emergencia en seguridad pública y del servicio penitenciario y de equipamiento para capacitación del personal a cargo de los grupos especiales y operativos. 

 

Seguridad con perspectiva integral, social e inclusiva

 

Considerando a la seguridad como un fenómeno multicausal y que debe ser trabajado desde la prevención y con impronta comunitaria y social, el decreto establece que a través de las jurisdicciones correspondientes se diseñarán y ejecutarán políticas interministeriales y municipales para el fortalecimiento de la seguridad pública desde una perspectiva integral, social e inclusiva. 

 

Esto implica el trabajo conjunto con otras áreas del Gobierno para el mejoramiento de infraestructura para actividades deportivas, recreativas y de capacitación laboral en escuelas de jóvenes, personas adultas y en centros de capacitación laboral. 

 

También incluye la implementación de un programa de creación de espacios seguros, destinado a la limpieza y saneamiento de espacios públicos y/o privados, baldíos, iluminación en todos los municipios; e implementación de programas de vinculación y coordinación institucional con los municipios y comunas, con organismos estatales descentralizados y autárquicos, en relación a sus competencias propias y que influyen en el fortalecimiento de la seguridad pública. 

 

Se propone la creación de un programa de asistencia a los centros educativos públicos para que cuenten con la presencia efectiva de por lo menos dos días a la semana de un gabinete psicopedagógico; y de un programa de asistencia y concientización para padres y responsables de personas menores de edad que hubieren tenido más de dos ingresos en sede policial como consecuencia de hechos tipificados en el código de faltas o código penal.



COMPARTIR:

Comentarios