Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:04 - LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé /

37.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de junio de 2023

PRESENTARON EL MAPA CULTURAL MOQOIT EN CAMPO DEL CIELO Y AVANZARON EN SU DECLARATORIA DE PATRIMONIO NACIONAL

El proyecto involucra de forma activa a las propias comunidades y está acompañado por el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del ICCh y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano del Ministerio de Cultura de la Nación.

El viernes 2 de junio en la Casa de las Culturas de Resistencia, se reunió la Mesa Técnica Interministerial para trabajar en la presentación de la declaratoria de Campo del Cielo como Patrimonio Nacional. Luego, el sábado 3, viajaron a ese sitio histórico para presentar la declaratoria y el Mapa Cultural Moqoit al Consejo Moqoit. 

De la Mesa Técnica participaron la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, Mónica Capano; la investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Victoria Sosa; el vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh), Alfredo Germignani; la directora de Patrimonio Cultural Chaco, Gabriela Barrios; el responsable de Patrimonio Cultural Inmaterial, Marcelo Pérez; el coordinador de Obras del Instituto de Turismo, arq. Leopoldo Baranda, Dirección de Desarrollo Turístico, el subsecretario de Ambiente, mgt. Tomas Camarasa; la coordinadora general de la Comisión de Patrimonio Provincial, arq. Ninfa López, y el integrante de la misma Mario Vesconi. 

En Campo del Cielo, en el marco de una Asamblea ante representantes de 12 comunidades de nuestra provincia, integrantes del Consejo Moqoit, presentaron la declaratoria de Patrimonio Nacional que plantea tres categorías: paisaje cultural; patrimonio inmaterial vinculado a las prácticas moqoit especialmente y patrimonio histórico. Además, se compartió el Mapa Cultural Moqoit que se viene trabajando desde 2022. La respuesta fue positiva, ya que validaron los contenidos y procesos de trabajo realizados en la zona. 

 

Mapa cultural moqoit 

El proyecto involucra de forma activa a las propias comunidades y está acompañado por el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del ICCh y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano del Ministerio de Cultura de la Nación. 

Desde el año pasado, se trabajó en el Mapa Cultural Moqoit, que consistió en el registro, preservación y divulgación cultural de lugares sagrados en Campo del Cielo y sus meteoritos desde la cosmovisión moqoit. En esta misma línea, se organizaron talleres y campamentos de trabajo en distintas localidades del sur del Chaco; y se hicieron registros audiovisuales con testimonios de ancianos, ancianas y referentes moqoit. Estos trabajos dieron lugar a la confección de materiales didácticos que serán destinados a escuelas bilingües a partir de agosto. 

Para más información sobre el Mapa, ingresar al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/noticias/mapa-cultural-moqoit-un-proyecto-participativo-recupera-la-memoria-en-campo-del-cielo.  

 

 

 

chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios