Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 10:45 - EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR /

21.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de junio de 2023

PRESENTARON EL MAPA CULTURAL MOQOIT EN CAMPO DEL CIELO Y AVANZARON EN SU DECLARATORIA DE PATRIMONIO NACIONAL

El proyecto involucra de forma activa a las propias comunidades y está acompañado por el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del ICCh y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano del Ministerio de Cultura de la Nación.

El viernes 2 de junio en la Casa de las Culturas de Resistencia, se reunió la Mesa Técnica Interministerial para trabajar en la presentación de la declaratoria de Campo del Cielo como Patrimonio Nacional. Luego, el sábado 3, viajaron a ese sitio histórico para presentar la declaratoria y el Mapa Cultural Moqoit al Consejo Moqoit. 

De la Mesa Técnica participaron la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, Mónica Capano; la investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Victoria Sosa; el vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh), Alfredo Germignani; la directora de Patrimonio Cultural Chaco, Gabriela Barrios; el responsable de Patrimonio Cultural Inmaterial, Marcelo Pérez; el coordinador de Obras del Instituto de Turismo, arq. Leopoldo Baranda, Dirección de Desarrollo Turístico, el subsecretario de Ambiente, mgt. Tomas Camarasa; la coordinadora general de la Comisión de Patrimonio Provincial, arq. Ninfa López, y el integrante de la misma Mario Vesconi. 

En Campo del Cielo, en el marco de una Asamblea ante representantes de 12 comunidades de nuestra provincia, integrantes del Consejo Moqoit, presentaron la declaratoria de Patrimonio Nacional que plantea tres categorías: paisaje cultural; patrimonio inmaterial vinculado a las prácticas moqoit especialmente y patrimonio histórico. Además, se compartió el Mapa Cultural Moqoit que se viene trabajando desde 2022. La respuesta fue positiva, ya que validaron los contenidos y procesos de trabajo realizados en la zona. 

 

Mapa cultural moqoit 

El proyecto involucra de forma activa a las propias comunidades y está acompañado por el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del ICCh y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano del Ministerio de Cultura de la Nación. 

Desde el año pasado, se trabajó en el Mapa Cultural Moqoit, que consistió en el registro, preservación y divulgación cultural de lugares sagrados en Campo del Cielo y sus meteoritos desde la cosmovisión moqoit. En esta misma línea, se organizaron talleres y campamentos de trabajo en distintas localidades del sur del Chaco; y se hicieron registros audiovisuales con testimonios de ancianos, ancianas y referentes moqoit. Estos trabajos dieron lugar a la confección de materiales didácticos que serán destinados a escuelas bilingües a partir de agosto. 

Para más información sobre el Mapa, ingresar al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/noticias/mapa-cultural-moqoit-un-proyecto-participativo-recupera-la-memoria-en-campo-del-cielo.  

 

 

 

chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios