Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 13:06 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

24.6°

Villa Ángela

25 de octubre de 2019

La licitación de la ruta 13 será internacional con una inversión de 45 millones de dólares

37 millones serán aportados por el crédito del Fonplata y el resto por la Provincia, para pavimentar 43 kilómetros desde la ruta 11 atravesando María Sara, Colonia Baranda y Cote Lai.

l administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela confirmó que la licitación para pavimentar el primer tramo de la ruta provincial 13, de 43 kilómetros, será internacional y buscará el interés de empresas del país y del exterior. También repasó detalles del financiamiento para esa obra y para el acceso al puerto de Las Palmas, con créditos ya aprobados del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

VIALPROV.jpg

"Es una obra de una magnitud importante. En toda la traza, hay mucho terraplén y alcantarillado. Y en este primer tramo hay unos puentes de hormigón", precisó Varela

"Venimos trabajando hace tiempo con los dos proyectos y hace varios meses estábamos a la espera de la firma de los decretos presidenciales que habilitaran la garantía soberana para que la provincia acceda al crédito y negociemos directamente con Fonplata", repasó en declaraciones a radio Universidad.

Para el primer tramo de la ruta provincial 13 (empalme con la ruta 11 en María Sara hasta Cote Lai), el crédito autorizado es de US$ 37.214.064. El costo total de la obra es de 45 millones de dólares, por tanto, 8 millones serán aportados por el Chaco. "Falta suscribir el convenio entre la provincia y Fonplata. Estamos avanzados en estudios de ingeniería, en la parte ambiental, los presupuestos y el pliego para la licitación pública internacional", indicó y confió que se presentarán con ofertas empresas de primer nivel mundial.

 

La obra consiste en 43 kilómetros de pavimento e incluye los accesos a Colonia Baranda y a Cote Lai. "Es una obra de una magnitud importante. En toda la traza, hay mucho terraplén y alcantarillado. Y en este primer tramo hay unos puentes de hormigón, porque se atraviesan algunos riachos", precisó. 

Recordó que será el primer tramo de un total de 170 kilómetros en total que tiene el proyecto. Además de ese primer trayecto hasta Cote Lai, el segundo tramo es entre esa localidad y Charadai; y el tercero entre Charadai, Samuhú, pasando por Enrique Urien hasta Villa Ángela.

En la proyección de obras, el segundo tramo a pavimentar sería el que va de Villa Ángela a Samuhú, 44 kilómetros y una inversión similar a la ya aprobada, de unos 44 millones de dólares. Explicó que, por las características de esa zona, hacer un kilómetro de pavimento supone una inversión de un millón de dólares. "Es una zona inundable, de cañadas y transversal al escurrimiento de las aguas, que requiere mucha obra hidráulica por eso esta obra es costosa", indicó.

 

Las Palmas: 14 kilómetros de pavimento hasta el puerto

El titular de Vialidad Provincial valoró también la aprobación del crédito por 10.849.706 dólares que Fonplata otorgará al Chaco para la pavimentación del acceso al puerto de Las Palmas. En total, la obra costará 13 millones de dólares, por lo que el aporte provincial será de poco más de 2 millones.

"El acceso tiene como propósito llegar con pavimento al puerto, para favorecer su desarrollo, y circunvalar las localidades de La Leonesa y Las Palmas, porque hoy la ruta 56 pasa por el centro de ambas y eso haría inviable el tránsito de los camiones que acceden o salen del puerto", expuso Hugo Varela. Así, precisó que el diseño hará que el camino a pavimentar sea directo al puerto.

En cuanto a las características de la obra, resaltó que será más simple que la ruta 13 porque sólo en los últimos kilómetros existen algunos "terraplenes considerables" por la cercanía con el valle de inundación del río Paraguay.

 

El enlace con Barranqueras financiado por el Fondo de Infraestructura Regional

En cuanto a la obra de pavimentación de los accesos al puerto de Barranqueras, Hugo Varela recordó que el financiamiento provendrá del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional (FFIR), administrado por el Ministerio de Interior de la Nación.

"En este caso, el Fondo Fiduciario tomará un crédito de Fonplata, para financiar a la provincia del Chaco. Serán 10 millones de dólares y ya estamos en la etapa final de confección de pliegos, y ya tenemos la ingeniería y la parte ambiental resueltos", comentó.

Resaltó que se trata de una "obra imprescindible" por el deterioro que presentan algunos sectores de acceso al puerto como la avenida Maipú en Barranqueras y el tramo desde la rotonda con ruta 16 hasta la mencionada avenida. El proyecto incluye la construcción de un playón para estacionamiento de camiones.

"Es una obra que transformará la realidad del puerto y lo potenciará", aseguró. Además dijo que con la repavimentación, el tránsito pesado ya no tendrá más necesidad de circular por la ciudad.

 

Obra paralizada

"La obra está paralizada", señaló Hugo Varela al hablar de la ruta provincial 7, en el tramo entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas que estaba a cargo de la contratista entrerriana José Eleuterio Pitón S.A. "Con la llegada de Alberto Fernández al gobierno y de Jorge Capitanich como gobernador seguramente podrá continuar", confió.

Reveló que Vialidad Nacional adeuda tres certificados y advirtió que ese organismo tiene en todo el país "un sinnúmero de obras paralizadas y gente sin trabajo". 

A la vez, el funcionario recordó, en base a un informe publicado ayer por Página 12, que desde el Consejo Vial Federal hace un tiempo fue denunciado el incumplimiento de los planes viales anunciados por la gestión de Mauricio Macri, ya que de los 2800 kilómetros de autopistas previstos, sólo se terminó el 13%. De los 4 mil kilómetros previstos en el programa Rutas Seguras, sólo se hicieron 6. "Dijeron que repavimentaron 23.000 kilómetros pero no llegaron ni al 10%. Es todo una fantasía", enfatizó.

Ruta nacional 11

Acerca de la repavimentación y ensanche de la ruta nacional 11 hacia Formosa, Varela recordó que lleva dos años paralizada. "Hay un obrador enorme con muchos equipos y 100 obreros en la calle", indicó y aseguró que es una realidad "que se repite en todas las provincias".

 

Grave perspectiva en la ruta 89

"El tramo entre Pinedo y Gancedo en poco tiempo puede colapsar y requiere que se intervenga con trabajos de bacheo y recapado para que no se vuelva intransitable", resaltó Hugo Varela, al recordar que un tramo sufrió el colapso este año con el gran flujo de agua producto de las intensas lluvias, y fue emplazado en el lugar un puente Bailey.

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios