Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 08:19 - CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA /

22.9°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

3 de abril de 2023

COPROA: EL GOBIERNO PRESENTÓ LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Durante la primera reunión del año, se presentó el documento base, habilitando la elaboración de aportes para delinear el documento final.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia participó de la primera reunión del año de la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Provincial del Ambiente (COPROA). En la oportunidad se presentó la Estrategia Provincial de Educación Ambiental (EPEAI) en el marco del artículo 11 de la ley 3671 – E que establece al COPROA como "Consejo Consultivo Ad Honorem", cuya función es asistir a la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia.

El trabajo participativo en el avance de la Estrategia apunta a fortalecer y profundizar la perspectiva ambiental en todos los espacios educativos del Chaco (formales, informales o no formales) que posibilite incorporar y ampliar las prácticas cotidianas de cada ámbito con la generación y promoción de acciones sustentables y con compromiso intergeneracional.

La EPEAI es una herramienta para generar y facilitar líneas prioritarias de acción con eje en la más amplia participación social y la generación de compromisos de toda la ciudadanía. “Es clave el rol de las instituciones educativas como de organizaciones barriales, iglesias, gremios, otros, para avanzar hacia nuevos modos de vida, promoviendo un acercamiento de la comunidad chaqueña a nuevas formas de habitar los territorios”, planteó Marlyn Rolón, coordinadora del Programa de Formación Integral para un Chaco Sostenible de la cartera provincialy coordinadora de la comisión de Educación Ambiental del COPROA.

Los ejes prioritarios del documento base de la EPEAI apuntan a la ambientalización de los espacios educativos y de organizaciones de base, a la resignificación de los contenidos y estrategias de enseñanza y el fortalecimiento social para la participación comunitaria plena.

Nos queda la tarea de seguir insistiendo en el fortalecimiento de esta comisión para lo cual es clave revisar y reconstruir los vínculos con las organizaciones de base cuya especificidad es la cuestión ambiental y cuyos aportes son imprescindibles para territorializar la Educación Ambiental Integral, poniendo en valor todas las potencialidades ambientales del Chaco” concluyó Rolón.



COMPARTIR:

Comentarios