Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 06:35 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

17.2°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

3 de abril de 2023

COPROA: EL GOBIERNO PRESENTÓ LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Durante la primera reunión del año, se presentó el documento base, habilitando la elaboración de aportes para delinear el documento final.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia participó de la primera reunión del año de la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Provincial del Ambiente (COPROA). En la oportunidad se presentó la Estrategia Provincial de Educación Ambiental (EPEAI) en el marco del artículo 11 de la ley 3671 – E que establece al COPROA como "Consejo Consultivo Ad Honorem", cuya función es asistir a la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia.

El trabajo participativo en el avance de la Estrategia apunta a fortalecer y profundizar la perspectiva ambiental en todos los espacios educativos del Chaco (formales, informales o no formales) que posibilite incorporar y ampliar las prácticas cotidianas de cada ámbito con la generación y promoción de acciones sustentables y con compromiso intergeneracional.

La EPEAI es una herramienta para generar y facilitar líneas prioritarias de acción con eje en la más amplia participación social y la generación de compromisos de toda la ciudadanía. “Es clave el rol de las instituciones educativas como de organizaciones barriales, iglesias, gremios, otros, para avanzar hacia nuevos modos de vida, promoviendo un acercamiento de la comunidad chaqueña a nuevas formas de habitar los territorios”, planteó Marlyn Rolón, coordinadora del Programa de Formación Integral para un Chaco Sostenible de la cartera provincialy coordinadora de la comisión de Educación Ambiental del COPROA.

Los ejes prioritarios del documento base de la EPEAI apuntan a la ambientalización de los espacios educativos y de organizaciones de base, a la resignificación de los contenidos y estrategias de enseñanza y el fortalecimiento social para la participación comunitaria plena.

Nos queda la tarea de seguir insistiendo en el fortalecimiento de esta comisión para lo cual es clave revisar y reconstruir los vínculos con las organizaciones de base cuya especificidad es la cuestión ambiental y cuyos aportes son imprescindibles para territorializar la Educación Ambiental Integral, poniendo en valor todas las potencialidades ambientales del Chaco” concluyó Rolón.



COMPARTIR:

Comentarios