Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 07:24 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

10.9°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

3 de abril de 2023

COPROA: EL GOBIERNO PRESENTÓ LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Durante la primera reunión del año, se presentó el documento base, habilitando la elaboración de aportes para delinear el documento final.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia participó de la primera reunión del año de la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Provincial del Ambiente (COPROA). En la oportunidad se presentó la Estrategia Provincial de Educación Ambiental (EPEAI) en el marco del artículo 11 de la ley 3671 – E que establece al COPROA como "Consejo Consultivo Ad Honorem", cuya función es asistir a la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia.

El trabajo participativo en el avance de la Estrategia apunta a fortalecer y profundizar la perspectiva ambiental en todos los espacios educativos del Chaco (formales, informales o no formales) que posibilite incorporar y ampliar las prácticas cotidianas de cada ámbito con la generación y promoción de acciones sustentables y con compromiso intergeneracional.

La EPEAI es una herramienta para generar y facilitar líneas prioritarias de acción con eje en la más amplia participación social y la generación de compromisos de toda la ciudadanía. “Es clave el rol de las instituciones educativas como de organizaciones barriales, iglesias, gremios, otros, para avanzar hacia nuevos modos de vida, promoviendo un acercamiento de la comunidad chaqueña a nuevas formas de habitar los territorios”, planteó Marlyn Rolón, coordinadora del Programa de Formación Integral para un Chaco Sostenible de la cartera provincialy coordinadora de la comisión de Educación Ambiental del COPROA.

Los ejes prioritarios del documento base de la EPEAI apuntan a la ambientalización de los espacios educativos y de organizaciones de base, a la resignificación de los contenidos y estrategias de enseñanza y el fortalecimiento social para la participación comunitaria plena.

Nos queda la tarea de seguir insistiendo en el fortalecimiento de esta comisión para lo cual es clave revisar y reconstruir los vínculos con las organizaciones de base cuya especificidad es la cuestión ambiental y cuyos aportes son imprescindibles para territorializar la Educación Ambiental Integral, poniendo en valor todas las potencialidades ambientales del Chaco” concluyó Rolón.



COMPARTIR:

Comentarios