Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 06:18 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

22.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

20 de marzo de 2023

La Agenda Oficial Comenzará a las 18.15: LAS OBRAS QUE INAUGURARÁ ESTE MARTES EN RESISTENCIA EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ

El jefe de Estado habilitará el nuevo edificio de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE y, luego, la autovía de la ruta nacional 11 en su paso urbano por la capital de la provincia.

En su novena visita al Chaco, el presidente de la Nación, Alberto Fernández inaugurará este martes 21 de marzo, junto al gobernador Jorge Capitanich, el nuevo edificio de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, y luego la obra de la autovía de la ruta nacional 11.

Las actividades oficiales comenzarán a las 18.15, cuando el jefe de Estado llegue al edificio ubicado en avenida Castelli y Duvivier para habilitar el nuevo edificio universitario que albergará a 2500 estudiantes y 250 docentes y no docentes, para cuya construcción se invirtieron $ 356.829.342 con financiamiento de la CAF.

Está previsto que Fernández arribe a la provincia acompañado de los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas de la Nación), Jaime Perczyk (Educación) y Tristán Bauer (Cultura).

Luego de esta primera actividad oficial, el gobernador chaqueño y el Presidente de la Nación, inaugurarán la autovía 11, el nuevo paso urbano que descongestiona y ordena la circulación por la zona urbana de Resistencia y ciudades aledañas como Fontana y Puerto Vilelas, brindando un incremento de la seguridad de las personas usuarias y vecinas.

En concreto, esta nueva infraestructura vial ordenará de forma significativa la masa de cerca de 20.000 vehículos que la recorren de forma diaria. Al sumar carriles en cada mano y estar divididos por sentido de circulación, se evitan siniestros frontales y se conseguirá un ahorro del tiempo que toma atravesar la zona.

Ambas inauguraciones de obras estaban previstas para la semana pasada pero fueron postergadas dadas las complicaciones en la salud del presidente Fernández, quien finalmente fue intervenido quirúrgicamente por una “hernia de disco lumbar”.

 

La novena

Esta será la novena oportunidad en que el Presidente argentino arribe al Chaco y se dará a poco de su última visita del 27 de febrero, cuando participó de la puesta en marcha del ciclo lectivo desde la Escuela de Educación Secundaria N° 82 de Basail.

La primera presencia de Fernández en la provincia se dio luego de su asunción como jefe de Estado, el 8 de enero de 2020, cuando participó de una entrega de viviendas en La Leonesa. La segunda vez se dio el 29 de abril de 2021, ya en la etapa de recuperación postpandemia. En esa ocasión junto al gobernador habilitó un tramo de la obra del acueducto de El Impenetrable. Luego, el 20 de julio y el 2 de septiembre de 2021, realizó visitas en las que inauguró el tramo final de la ruta provincial 7 y encabezó el acto por el Día de la Industria, respectivamente.

En 2022, llegó para encabezar el 28 de mayo el primer Congreso del Frente de Todos y luego, el 11 de agosto, estuvo en Villa Ángela donde entregó viviendas. En el mes de febrero del 2023, el jefe de Estado llegó a la provincia en dos oportunidades, el 1 y el 27 de ese mes, en lo que fue la séptima y octava visita.

 

El nuevo edificio de la Facultad de Artes

Con una inversión de $356.829.342 financiada por la CAF-banco de Desarrollo de América Latina, la obra estuvo a cargo de la empresa Mapic SRL. El edificio cuenta con tres pisos, 15 aulas, un auditorio para 250 personas, espacios climatizados, conectividad, ascensores, escaleras y sanitarios, en una superficie construida de 3.394,70 metros cuadrados.

A esta facultad, cuyo decano es el magister Federico Alfredo Veiravé, asisten 2500 estudiantes, de los cuales 800 son ingresantes 2023. Cuenta con un staff de 200 docentes y 52 no docentes.

Desde su creación, en 2010, se recibieron más de 150 licenciados y más de 20.000 personas se capacitaron a través de cursos, talleres, jornadas, congresos, seminarios, etcétera.

La facultad cuenta con las siguientes carreras de grado: Licenciatura en Artes combinadas, Licenciatura en Gestión u Desarrollo Cultural y Licenciatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia (campus Resistencia), Licenciatura en Turismo (campus Corrientes).

Creada el 1 de enero de 2010 por la Asamblea Universitaria de la UNNE, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura surge en respuesta a una demanda concreta de formación en torno a las temáticas que plantea la rica diversidad cultural y artística de la región NEA.

Comprende tres grandes áreas de conocimiento, asumidas desde lo epistemológico como un campo integral, marcado por lo transdisciplinar y por las múltiples relaciones entre ellas. Se abordan estas áreas con una visión integral, con el desafío de la construcción de ese objeto de conocimiento que reúna, integre y en el que converjan los aportes científicos del Arte, el Diseño y las Ciencias de la Cultura, de una forma dialéctica, propia de un objeto complejo que permitirá múltiples abordajes y miradas.

 

 

Agencia FOCO.



COMPARTIR:

Comentarios