Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 17:26 - EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? / CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL /

12.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de marzo de 2023

Chaco: UNA FAMILIA NECESITÓ $165 MIL EN FEBRERO PARA VIVIR

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana realizó un nuevo relevamiento de precios, analizando los valores del mes pasado.

Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindaron el último relevamiento del Índice Barrial de Precios del mes de febrero. Los datos fueron recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Los resultados del relevamiento reflejaron un incremento del 8.58%, tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica Alimentaria.

El índice reflejó una variación mensual del 8,58% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llegó a valer $164.990. Este índice tuvo una suba de $13.037 con respecto a los $151.952 que costó en el primer mes del año.

La Canasta Básica Alimentaria reflejó el mismo aumento, con la diferencia de que el valor en el mes de febrero fue del $72.682, que sería $5.743 más caro de los $66.939 que valió en enero.

Ahora bien, los crecimientos más marcados se vieron reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento fue del 98.41%, que a valor nominal sería de $81.154. En relación a la CBA, la suba fue del 112.62% que representa $38.498.

El Índice Barrial de Precios (IBP), se encarga de recolectar los precios de los distintos comercios barriales para determinar los aumentos que sufrieron los rubros del almacén, la verdulería y la carnicería.

AUMENTOS POR RUBROS

En cuanto a la carnicería, el incremento fue del 11.63%, es decir $2.331, por la cual llegó a los $22.382, dejando de lado los $20.051 que costó en enero. La diferencia interanual en este caso fue del 133% logrando una gran brecha de $12.812 de incremento con respecto al 2022.

En este caso, el almacén contó con la elevación de $1870 a los $31.083 que costó en enero. Esto conduce a una cifra total de $32.954 en febrero. Ahora bien, si se tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza del 67.24% que representan un incremento del $13.250, en comparación al mismo mes, pero del año pasado.

La verdulería fue el rubro con el menor aumento mensual con el 5.32% y llegó a costar $17.345. Eso expresa una diferencia de $879 con respecto a los $16.469. Caso contrario sucede si es medido a través de las cifras interanuales, ya que este sector fue el más golpeado en el aumento de los productos. La diferencia interanual expresa una brecha del 253.27% con respecto al valor del 2021. Esto representa una diferencia de $12.435.

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

Dentro de las carnes los cortes que más sufrieron cambios con respecto a la variación acumulada fueron: en primer lugar, la paleta con el 30.56% que pasó a costar $1.175, es decir, $275 más. En segundo lugar, se posiciona la nalga con un 25% de sobreprecio que alcanzó el precio de $1500 por kilo, en comparación de los $1200 que valía en diciembre. Completando el podio se encuentra carne picada con el 22.22%, que trepó de $900 en diciembre 2022 a los $1.100, febrero 2023.

Los productos de almacén con mayores ajustes de precios acumulativos fueron la arveja con el 36.36% de aumento, que pasó de $110 en diciembre a $150 en febrero; y las lentejas con el 33.33%, la cual alcanzó $200 con respecto de los $150 de diciembre. Por último, el queso cuartirolo con el 25%, que llegó a valer $1250 en comparación de los $1000 que costó el último mes del 2022.

Los productos que mayor cambio de precio sufrieron en relación al valor acumulativo en la verdulería fueron: la naranja con una variación mensual del 60%, llegando a costar $400, con respecto a los $250 de febrero. Luego, se encuentra la pera con una suba acumulativa del 33.33% costando $400, 100 pesos más que en diciembre del año pasado. En tercer lugar, la zanahoria con un incremento acumulativo del 33.33% por el cual llegó a valer $240, con respecto a los $180 del último mes del 2022



COMPARTIR:

Comentarios