Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 23:02 - RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE /

15.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de marzo de 2023

Chaco: UNA FAMILIA NECESITÓ $165 MIL EN FEBRERO PARA VIVIR

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana realizó un nuevo relevamiento de precios, analizando los valores del mes pasado.

Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindaron el último relevamiento del Índice Barrial de Precios del mes de febrero. Los datos fueron recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Los resultados del relevamiento reflejaron un incremento del 8.58%, tanto en la Canasta Básica Total como en la Canasta Básica Alimentaria.

El índice reflejó una variación mensual del 8,58% en los productos que componen la Canasta Básica Total que llegó a valer $164.990. Este índice tuvo una suba de $13.037 con respecto a los $151.952 que costó en el primer mes del año.

La Canasta Básica Alimentaria reflejó el mismo aumento, con la diferencia de que el valor en el mes de febrero fue del $72.682, que sería $5.743 más caro de los $66.939 que valió en enero.

Ahora bien, los crecimientos más marcados se vieron reflejados en los valores interanuales. En el caso de la CBT, el encarecimiento fue del 98.41%, que a valor nominal sería de $81.154. En relación a la CBA, la suba fue del 112.62% que representa $38.498.

El Índice Barrial de Precios (IBP), se encarga de recolectar los precios de los distintos comercios barriales para determinar los aumentos que sufrieron los rubros del almacén, la verdulería y la carnicería.

AUMENTOS POR RUBROS

En cuanto a la carnicería, el incremento fue del 11.63%, es decir $2.331, por la cual llegó a los $22.382, dejando de lado los $20.051 que costó en enero. La diferencia interanual en este caso fue del 133% logrando una gran brecha de $12.812 de incremento con respecto al 2022.

En este caso, el almacén contó con la elevación de $1870 a los $31.083 que costó en enero. Esto conduce a una cifra total de $32.954 en febrero. Ahora bien, si se tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza del 67.24% que representan un incremento del $13.250, en comparación al mismo mes, pero del año pasado.

La verdulería fue el rubro con el menor aumento mensual con el 5.32% y llegó a costar $17.345. Eso expresa una diferencia de $879 con respecto a los $16.469. Caso contrario sucede si es medido a través de las cifras interanuales, ya que este sector fue el más golpeado en el aumento de los productos. La diferencia interanual expresa una brecha del 253.27% con respecto al valor del 2021. Esto representa una diferencia de $12.435.

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

Dentro de las carnes los cortes que más sufrieron cambios con respecto a la variación acumulada fueron: en primer lugar, la paleta con el 30.56% que pasó a costar $1.175, es decir, $275 más. En segundo lugar, se posiciona la nalga con un 25% de sobreprecio que alcanzó el precio de $1500 por kilo, en comparación de los $1200 que valía en diciembre. Completando el podio se encuentra carne picada con el 22.22%, que trepó de $900 en diciembre 2022 a los $1.100, febrero 2023.

Los productos de almacén con mayores ajustes de precios acumulativos fueron la arveja con el 36.36% de aumento, que pasó de $110 en diciembre a $150 en febrero; y las lentejas con el 33.33%, la cual alcanzó $200 con respecto de los $150 de diciembre. Por último, el queso cuartirolo con el 25%, que llegó a valer $1250 en comparación de los $1000 que costó el último mes del 2022.

Los productos que mayor cambio de precio sufrieron en relación al valor acumulativo en la verdulería fueron: la naranja con una variación mensual del 60%, llegando a costar $400, con respecto a los $250 de febrero. Luego, se encuentra la pera con una suba acumulativa del 33.33% costando $400, 100 pesos más que en diciembre del año pasado. En tercer lugar, la zanahoria con un incremento acumulativo del 33.33% por el cual llegó a valer $240, con respecto a los $180 del último mes del 2022



COMPARTIR:

Comentarios