Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 10:50 - 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY /

26.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de marzo de 2023

EL GOBIERNO GARANTIZA ASISTENCIA A LOS HERIDOS Y RESTABLECIÓ EL ORDEN EN NUEVA POMPEYA

En conferencia de prensa, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, brindó detalles sobre la asistencia a las personas que resultaron heridas en los disturbios en Misión Nueva Pompeya. Hacia las 22 horas, no se registran disturbios en la localidad.

A raíz de los hechos de violencia que fueron escalando en el transcurso de este domingo 5 de marzo en Misión Nueva Pompeya, la ministra de Salud, Carolina Centeno, brindó una conferencia de prensa desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno donde informó que hasta el momento hay unos 40 heridos. Todos están siendo atendidos en hospitales y centros de salud y permanecen en estado de intensidad leve a moderada.

Unas cuatro personas fueron derivadas al hospital del Bicentenario Gral Güemes de Juan José Castelli: dos de ellas con fracturas, una herida de bala y otra con una lesión neurológica que está en estudio. En tanto que en el hospital de Nueva Pompeya se atendieron los primeros cuatro heridos del día, luego otros 25 que fueron lastimados en la comisaría y siete más que en el barrio Wichí. 

 

“Se activaron todos los mecanismos de emergencia, tanto en los hospitales de mediana como de alta complejidad. Se fortalecieron las comunicaciones con la red sanitaria para distribuir y organizar el acercamiento de ambulancias y móviles para derivaciones que se requieran”, indicó Centeno.

Unas seis ambulancias llegaron de distintas localidades, como Puerto Bermejo e inclusive han sido derivadas ambulancias de Resistencia hacia la zona de Castelli y también de Pompeya. Además se designó un equipo de 20 profesionales entre médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares que están llegando a Pompeya “para contribuir con los profesionales que se encuentran trabajando a destajo en nuestros hospitales", comentó la ministra.

Ante mensajes malintencionados que se viralizaron en las últimas horas, Centeno aclaró: “desmentimos cualquier situación de saqueo de ambulancias y hospitales, nada de eso sucedió”. “Es importante que nos mantengamos comunicados a través de las redes oficiales del Gobierno provincial, del ministerio de Salud y del ministerio de Seguridad y Justicia”, sostuvo.

“Cabe destacar que el fortalecimiento de la red se da en un contexto de emergencia, algo que el ministerio de Salud tiene ya una habitualidad en realizar. Repudiamos cualquier acto o hecho de violencia, nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares. Llamamos al diálogo ya que el camino a seguir en nuestra provincia siempre ha sido ese. Quiero agradecer a cada uno de los trabajadores de salud pública y a los voluntarios que están interviniendo para fortalecer la respuesta sanitaria”, cerró la ministra de Salud.

 

*PRESENCIA DEL ESTADO*

 

Hoy, una comitiva integrada por la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Perez; Fabian Ríos, director de Zona Interior; Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo; Cristian Veron, director del CEAC y el subsecretario de Planificación en Seguridad, Leandro Álvarez, viajaron a la localidad para establecer un canal de diálogo y cese la violencia. 

Desde el sábado por la tarde, un grupo de personas atacó sedes de edificios públicos, violando el Código Penal. El domingo al mediodía, a pesar de la presencia de comandos de Gendarmería Nacional y de la Policía del Chaco, los hechos de violencia se profundizaron dejando a policías y civiles heridos y 21 personas detenidas. 

Por la tarde del domingo llegó otro refuerzo de Gendarmería enviado por el Gobierno Nacional con el objetivo de continuar trabajando por el restablecimiento del órden y la paz social en la comunidad. 

“La situación se encuentra calma, pudimos dialogar con las distintas comunidades a los efectos de restablecer el diálogo y la paz social”, aseguró la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia. También volvió a insistir en que es necesario el cese de la violencia, orden y cumplimiento de las leyes ya que es el único camino para garantizar la tranquilidad en la localidad. 

“Hemos conversado, de ambos sectores, es que tranquilicemos la situación y vayamos resolviendo la conflictividad en función de lo que desató esta situación. Se acordaron una serie de pautas de convivencia pacífica para restablecer el orden, que es el objetivo principal”, agregó Zalazar. 

Los disturbios comenzaron hace una semana, de manera injustificada en reclamo por la búsqueda de Salustiano Gímenez, quien, desde el momento en que fue denunciada su desaparición, el 17 de febrero, fue buscado por el Sistema de Búsqueda Provincial y por el Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU), con la utilización de recursos técnicos como drones (uno térmico) y dos canes, y de recursos humanos especializados disponibles en la provincia.

Asimismo, se encuentra en Castelli el equipo de SIFEBU con cuerpos de Salta, Tucumán, que se suman al Sistema Provincial para continuar con la búsqueda de Salustiano Giménez y poner herramientas a disposición de la Justicia.



COMPARTIR:

Comentarios