Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:41 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.6°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

17 de febrero de 2023

PARITARIA DOCENTE: EL GOBIERNO GARANTIZA LA CLÁUSULA GATILLO Y UN AUMENTO DEL 10% POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

Se asegura un piso del 70% en el año. La primera recomposición será del 20% en marzo. “Por tercer año consecutivo, los docentes tienen garantizado un aumento por encima de la inflación”, afirmó Pérez Pons.

Se realizó hoy, en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, la segunda reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, en la que los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras, recibieron a la totalidad de los sindicatos que representan a las y los docentes chaqueños.

Durante el encuentro, el Gobierno realizó una oferta superadora y aseguró que el sueldo de las y los docentes le ganará a la inflación. La propuesta garantiza un piso de aumento del 70% en el año, si bien la suba dependerá de la evolución de la inflación.  

Para ser más precisos, “el Poder Ejecutivo garantiza la cláusula gatillo, más una recomposición de 10%”, indicó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons. La propuesta no sólo cumple con el compromiso de fortalecer el salario, también suma mejoras en infraestructura escolar y el otorgamiento de nuevos derechos: inclusión digital, movilidad (con la implementación del boleto gratuito en el caso de las y los docentes que deben viajar de una ciudad a otra en transporte de media distancia) y formación docente permanente.

DETALLES DE LA PROPUESTA

Luego de una semana de intercambios, el Gobierno llevó una oferta superadora a la mesa salarial que, además de garantizar un aumento del 10% por encima de la inflación, incluye dos instancias de recomposición salarial: una en junio y otra en septiembre.

Se llegó a esta oferta tras establecer una cláusula gatillo de carácter trimestral, más la adición de 5% de recomposición en junio y 200 puntos al concepto “Recomposición Docente” en septiembre. Además, como adelanto de la cláusula del primer trimestre del año que correspondería pagar en abril, el Gobierno ofreció un 20% de aumento desde marzo. 

Esta propuesta fue posible debido a que es la primera vez en la historia del Chaco que la cláusula gatillo “está prevista en el Presupuesto General de la Provincia, consolidando en este 2023 tres años consecutivos de recomposición salarial real”, precisó Pérez Pons.

Con la segunda reunión de la Mesa de Política Salarial Docente, se cumplió el compromiso asumido por el gobernador Jorge Capitanich de convocar a la totalidad de los sindicatos a la apertura de la discusión paritaria en los primeros días de febrero, con el objetivo de garantizar el inicio del ciclo lectivo 2023.

EVOLUCIÓN SALARIAL DOCENTE
Durante esta gestión, “Chaco fue la quinta provincia que mejor recomposición salarial docente tuvo desde diciembre de 2020, con un 194% de aumento real. Esto significa 37 puntos porcentuales por encima de la media nacional”, recordó Pérez Pons.

“La inversión en educación aumentó año a año por encima de la inflación, sobrecumplimos sistemáticamente con la inversión en el Fondo Educativo, ratificando que la educación es la prioridad absoluta del Poder Ejecutivo. Así como sin docentes es imposible pensar la educación, sin un salario digno es imposible pensar en la calidad educativa”, agregó.

Según números de la cartera de Planificación, Economía e Infraestructura, entre agosto de 2007 y diciembre de 2015, el salario docente creció 720% frente a una inflación de 508%. Además, en esta tercera gestión de Jorge Capitanich, y sobrellevando las grandes dificultades impuestas por la pandemia, el salario docente creció 426% frente a 317% de inflación acumulada.

Lineras: “La propuesta del Gobierno del Chaco está por encima de la paritaria nacional”

El ministro de Educación, Aldo Lineras, confirmó que este viernes estará participando en Buenos Aires de la reunión de paritaria nacional donde se espera concretar la firma definitiva del acuerdo con los sindicatos nacionales. 

Al respecto, dijo que si bien dicha paritaria es importante porque "marca los pisos para las negociaciones provinciales, la propuesta del Gobierno de Chaco está por encima”. El ministro destacó que, a nivel de ingreso salarial docente “estamos en 8º lugar en el país, con una evolución muy importante desde el periodo 2020-2021. En la región NEA lideramos el índice de incremento salarial y el salario neto que perciben los y las docentes, así que reivindicamos este esfuerzo del gobernador Capitanich para recuperar el poder adquisitivo docente, creemos que lo estamos logrando claramente y esperamos poder continuar por ese camino en 2023", manifestó.

Además, ratificó que en esta semana ambas carteras -Educación y Planificación- concretarán en forma conjunta arreglos edilicios "de último momento" para garantizar el inicio de clases en espacios óptimos el próximo 1 de marzo, y que Chaco será la primera provincia en recibir de nación los ejemplares del programa Libros para aprender.



COMPARTIR:

Comentarios