Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 09:29 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

18°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

17 de febrero de 2023

PARITARIA DOCENTE: EL GOBIERNO GARANTIZA LA CLÁUSULA GATILLO Y UN AUMENTO DEL 10% POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

Se asegura un piso del 70% en el año. La primera recomposición será del 20% en marzo. “Por tercer año consecutivo, los docentes tienen garantizado un aumento por encima de la inflación”, afirmó Pérez Pons.

Se realizó hoy, en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, la segunda reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, en la que los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras, recibieron a la totalidad de los sindicatos que representan a las y los docentes chaqueños.

Durante el encuentro, el Gobierno realizó una oferta superadora y aseguró que el sueldo de las y los docentes le ganará a la inflación. La propuesta garantiza un piso de aumento del 70% en el año, si bien la suba dependerá de la evolución de la inflación.  

Para ser más precisos, “el Poder Ejecutivo garantiza la cláusula gatillo, más una recomposición de 10%”, indicó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons. La propuesta no sólo cumple con el compromiso de fortalecer el salario, también suma mejoras en infraestructura escolar y el otorgamiento de nuevos derechos: inclusión digital, movilidad (con la implementación del boleto gratuito en el caso de las y los docentes que deben viajar de una ciudad a otra en transporte de media distancia) y formación docente permanente.

DETALLES DE LA PROPUESTA

Luego de una semana de intercambios, el Gobierno llevó una oferta superadora a la mesa salarial que, además de garantizar un aumento del 10% por encima de la inflación, incluye dos instancias de recomposición salarial: una en junio y otra en septiembre.

Se llegó a esta oferta tras establecer una cláusula gatillo de carácter trimestral, más la adición de 5% de recomposición en junio y 200 puntos al concepto “Recomposición Docente” en septiembre. Además, como adelanto de la cláusula del primer trimestre del año que correspondería pagar en abril, el Gobierno ofreció un 20% de aumento desde marzo. 

Esta propuesta fue posible debido a que es la primera vez en la historia del Chaco que la cláusula gatillo “está prevista en el Presupuesto General de la Provincia, consolidando en este 2023 tres años consecutivos de recomposición salarial real”, precisó Pérez Pons.

Con la segunda reunión de la Mesa de Política Salarial Docente, se cumplió el compromiso asumido por el gobernador Jorge Capitanich de convocar a la totalidad de los sindicatos a la apertura de la discusión paritaria en los primeros días de febrero, con el objetivo de garantizar el inicio del ciclo lectivo 2023.

EVOLUCIÓN SALARIAL DOCENTE
Durante esta gestión, “Chaco fue la quinta provincia que mejor recomposición salarial docente tuvo desde diciembre de 2020, con un 194% de aumento real. Esto significa 37 puntos porcentuales por encima de la media nacional”, recordó Pérez Pons.

“La inversión en educación aumentó año a año por encima de la inflación, sobrecumplimos sistemáticamente con la inversión en el Fondo Educativo, ratificando que la educación es la prioridad absoluta del Poder Ejecutivo. Así como sin docentes es imposible pensar la educación, sin un salario digno es imposible pensar en la calidad educativa”, agregó.

Según números de la cartera de Planificación, Economía e Infraestructura, entre agosto de 2007 y diciembre de 2015, el salario docente creció 720% frente a una inflación de 508%. Además, en esta tercera gestión de Jorge Capitanich, y sobrellevando las grandes dificultades impuestas por la pandemia, el salario docente creció 426% frente a 317% de inflación acumulada.

Lineras: “La propuesta del Gobierno del Chaco está por encima de la paritaria nacional”

El ministro de Educación, Aldo Lineras, confirmó que este viernes estará participando en Buenos Aires de la reunión de paritaria nacional donde se espera concretar la firma definitiva del acuerdo con los sindicatos nacionales. 

Al respecto, dijo que si bien dicha paritaria es importante porque "marca los pisos para las negociaciones provinciales, la propuesta del Gobierno de Chaco está por encima”. El ministro destacó que, a nivel de ingreso salarial docente “estamos en 8º lugar en el país, con una evolución muy importante desde el periodo 2020-2021. En la región NEA lideramos el índice de incremento salarial y el salario neto que perciben los y las docentes, así que reivindicamos este esfuerzo del gobernador Capitanich para recuperar el poder adquisitivo docente, creemos que lo estamos logrando claramente y esperamos poder continuar por ese camino en 2023", manifestó.

Además, ratificó que en esta semana ambas carteras -Educación y Planificación- concretarán en forma conjunta arreglos edilicios "de último momento" para garantizar el inicio de clases en espacios óptimos el próximo 1 de marzo, y que Chaco será la primera provincia en recibir de nación los ejemplares del programa Libros para aprender.



COMPARTIR:

Comentarios