Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 03:32 - CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO /

15.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de febrero de 2023

BAJOS SUBMERIDIONALES: CAPITANICH DETALLÓ EL ACUERDO ENTRE CHACO Y SANTA FE PARA REDUCIR EL EXCESO HÍDRICO EN LA ZONA

El reciente convenio establece la necesidad de hacer estudios que determinen si es factible ensanchar la línea Paraná para aumentar la capacidad de drenaje y evitar inundaciones en todo el sudoeste chaqueño.

El viernes pasado se concretó un importante acuerdo entre Chaco y Santa Fe como parte de los objetivos previstos para el Comité Interjurisdiccional de la región de Bajos Submeridionales. Este espacio de trabajo se constituyó hace ya tres años con participación de las provincias mencionadas y también de Santiago del Estero, con el objetivo de resolver definitivamente la histórica problemática de inundaciones y sequías que se producen a lo largo y ancho de los 88.000 kilómetros cuadrados que componen la cuenca hídrica.

Desde febrero del 2020 hasta la actualidad, los equipos técnicos de las tres provincias vienen trabajando en un plan director que sirva como hoja de ruta para ordenar y homogeneizar el funcionamiento de toda el área una vez que las obras -distribuidas en las líneas hídricas Tapenagá, Golondrina y Paraná- estén terminadas. Muchas de las obras que se requieren para afrontar este desafío ya fueron puestas en marcha, otras están en proceso de ser licitadas y algunas más están siendo estudiadas ya que, al abarcar más de una provincia, implican estrategias de cooperación entre las jurisdicciones.

En este caso, el último acuerdo establece la necesidad de realizar estudios específicos que permitan determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de la línea Paraná, ubicada entre Chaco y Santa Fe. “Firmamos este convenio para que la firma consultora que está colaborando con el plan director determine si es factible aumentar el volumen de drenaje a 85 metros cúbicos por segundo en los tramos 1, 2, 3 y 4”, precisó el gobernador, y explicó: “si podemos aumentar el caudal de la línea Paraná, entonces tendremos mayor capacidad de drenaje cuando haya lluvias abundantes, evitando inundaciones en todo el sudoeste chaqueño”.

“Así como pedimos un ensanchamiento de la línea Paraná, Santa Fe nos pidió en su momento una obra hidrovial. A su vez nosotros pedimos financiamiento para terminar la ruta 13 y conectar Villa Ángela, Enrique Urien, Samuhu, Charadai y Cote Lai, como así también la ruta 3 de Santa Fe y la ruta 7 para unir Charadai y Presidencia de la Plaza”, agregó Capitanich.

El plan de obras implica también alcantarillados, reservorios de agua, limpieza de canales y defensas para las ciudades. “Para el Chaco tenemos en ejecución ocho paquetes de obras de alcantarillados por más de 500 millones de pesos, todas a terminarse en mayo como máximo. Estamos trabajando en la construcción de 17 defensas para contener el exceso hídrico. Además tenemos previsto un esquema de limpieza de canales de casi 50 kilómetros que permitirán aliviar también el flujo de drenaje”, detalló el mandatario chaqueño.

El plan incluye 45 estaciones de transmisión de datos en tiempo real de la red hidroambiental, a las que se suman 10 estaciones de redes manuales que miden el nivel de agua subterránea, con el objetivo de optimizar el sistema de información estadística y por ende de toma de decisiones; también en ejecución. Además, los equipos técnicos llevan a cabo visitas de campo que consisten en explicarles a las y los habitantes los alcances del plan.

“Estimamos que en este 2023 tendremos el Plan Director terminado, las obras de alcantarillado y gran parte de las defensas finalizadas, de manera que nos queden los reservorios y las obras bilaterales para encaminar hacia la próxima gestión. Venimos muy bien, una vez terminado será un gran logro de los últimos 50 años para ensanchar la base productiva de la región”, sostuvo Capitanich.



COMPARTIR:

Comentarios