Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 02:07 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

21.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de febrero de 2023

EL AÑO DE REMATES GANADEROS COMENZARÁ EL JUEVES 23 DE FEBRERO EN MARGARITA BELÉN

Se realizará en las instalaciones de la Sociedad Rural desde las 14.30. Saldrán a pista animales con destino para abasto, conserva e invernada, con la participación de la firma Frey Haciendas Consignatarios. Para este 2023 se espera superar los 15 remates del año pasado.

El Gobierno provincial pondrá en marcha el próximo jueves 23 de febrero el ciclo anual de remates ganaderos, una herramienta financiera y de comercialización animal que en los últimos años se ha afianzado y suma sedes a lo largo y a lo ancho del Chaco. “Estamos iniciando un nuevo año para este programa que en las últimas temporadas ganó terreno y permitió potenciar al sector a partir de la respuesta y el acompañamiento permanente de nuestra gestión”, indicó el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo.

La primera ronda de 2023 se realizará en las instalaciones de la Sociedad Rural de Margarita Belén desde las 14.30 y contará con la presencia de autoridades del Ministerio de Producción, Industria y Empleo. En esta oportunidad saldrán a pista animales con destino para abasto, conserva e invernada, con la participación de la firma Frey Haciendas Consignatarios.

El objetivo de la cartera productiva para el 2023 es fijar un piso de al menos quince rondas en distintos puntos de la provincia a lo largo del año. “Venimos de un 2022 en que cumplimos con una quincena de eventos habiendo sumado algunas plazas que en años anteriores no se habían sumado a la propuesta. Por eso y tomando en cuenta el crecimiento y penetración que el programa ha tenido, consideramos que será un año de incremento en la cantidad de remates y sedes”, adelantó Bravo.

El funcionario especificó que este programa “es una herramienta que permitirá a los ganaderos, en medio de la emergencia hídrica que atraviesa la provincia, resolver la carga de animales en los campos, atenuando de esta manera los efectos adversos de la falta de agua para el resto de los rodeos”. “Teniendo en cuenta el contexto de emergencia hídrica, buscaremos este año que los remates se conviertan además en un paliativo para los productores que se ven afectados por este fenómeno”, afirmó Bravo.

Propuesta que se afianzó

Remates Ganaderos Chaqueños es un programa que forma parte del Plan Ganadero Provincial 20/30 que se erige como la herramienta comercial que permite comercializar su hacienda a precios de mercado o incluso superiores. El no pago del flete, así como el canon por el derecho de pista y la comisión de la firma consignataria, son costos que son absorbidos por la cartera productiva-industrial chaqueña y que benefician directamente a los productores.

“Esos montos que se ahorra el productor, le permiten alcanzar una mayor rentabilidad a la hora de comercializar su hacienda, lo que a futuro le servirá para invertir en la ampliación o remodelación del establecimiento a su cargo o bien incursionar en la mejora genética de sus animales”, precisó Bravo.



COMPARTIR:

Comentarios