Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 10:10 - EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" /

22.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

7 de febrero de 2023

Por la inflación, la venta de ropa en enero cayó casi un 15%

Son cifras de la CAME sobre la comercialización del primer mes del año. En la industria argumentan que el impacto ya se siente en toda la cadena productiva.

Las ventas minoristas del sector textil e indumentaria se desplomaron en enero y profundizaron la tendencia decreciente que mostró el sector durante 2022. Ese proceso, según especialistas, se explica por dos cuestiones principales: los aumentos de precio del año pasado -que estuvieron ampliamente por encima del promedio de la inflación- y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.El último relevamiento de ventas minoristas que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó para el primer mes del año una baja del 0,3% interanual. Nuevamente, el rubro de peor “performance” fue el de textil e indumentaria, donde se observó una caída del 14,4% en ese período, en línea con la dinámica negativa que predomina desde el inicio del 2022.

El último relevamiento de ventas minoristas que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó para el primer mes del año una baja del 0,3% interanual. Nuevamente, el rubro de peor “performance” fue el de textil e indumentaria, donde se observó una caída del 14,4% en ese período, en línea con la dinámica negativa que predomina desde el inicio del 2022.

Para el presidente de CAME, Alfredo González, la explicación en el retroceso del consumo tiene que ver con varios factores que juegan en contra. “La ropa subió mucho y la mayoría de los ingresos corrieron de atrás a los aumentos, por lo que la gente muchas veces focaliza su consumo en productos de primera necesidad. Los consumidores a veces buscan alternativas más baratas en los canales informales y eso nos perjudica. Otra razón que juega en contra es el encarecimiento del costo de financiación del Ahora 12″, detalló el empresario en diálogo con TN.

 

Si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC indicó que la inflación de prendas de vestir y calzado fue del 4% en diciembre, lo cual representa una desaceleración en relación con los meses previos, la variación interanual del sector fue del 120%. Esto significa que, en promedio, la ropa más que duplicó su precio en el último año, mientras que el IPC general finalizó en 94,8%.

La Secretaría de Comercio incluyó a las empresas del sector de indumentaria en el relanzamiento de Precios Justos anunciado el viernes pasado, por el cual se dispuso un tope de aumentos del 3,2% mensual hasta junio. No obstante, los empresarios señalan que por la atomización del sector comercial en los canales presenciales y virtuales, los controles no tendrán la efectividad esperada.

En paralelo, los ingresos continúan con la racha negativa que mantienen desde hace cinco años. Con los últimos datos del INDEC disponibles, a noviembre pasado, el poder adquisitivo de los salarios acumula una caída del 23,6% respecto al máximo registrado en el nivel de sueldos en 2017.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios