Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 00:21 - Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEOVILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO / ENTREGA DE AYUDA ECONÓMICA Y FIRMA DE ACTA PARA CARROZAS 2025 / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ LA COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS Y APARATOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE / EL CENTRO DE JUBILADOS "SAN CAYETANO" RECIBIÓ PLANTINES PARA FORESTAR SU ESPACIO / VILLA BERTHET: HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HURTO DE UNA BOMBA SUMERGIBLE / MICAELA JAVOSKY REPRESENTARÁ A VILLA ÁNGELA EN CHINA EN EL CERTAMEN "MISS TURISMO WORLD" / VILLA ÁNGELA: DAIANA TIENE TÍTULO TERCIARIO Y PIDE TRABAJO / PAPP RECIBIÓ A LA NUEVA DIRECTORA DE ZONA INTERIOR VILLA ÁNGELA, COMISARIO MAYOR IVANA SOLOAGA / GUILLERMO BUYATTI: "VAMOS A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS VILLANGELENSES, LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / CAMILA VILLALBA JUNTO A SUS HIJOS Y A VECINOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE SU DESALOJO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AVENIDA RICARDO BINAGHI / ENRIQUE URIEN: DECOMISARON ANIMALES FAENADOS, SECUESTRARON ARMAS Y UNA MOTO 110 CC / PRIMERA PEÑA "SAN FRANCISCO SOLANO" EN VILLA ÁNGELA / DEPARTAMENTO RURAL VILLA ÁNGELA OPERATIVOS RURALES: SECUESTRAN ARMAS, EQUIPOS DE CAZA Y ANIMALES SUELTOS / ALFAJOR VILLANGELENSE FUE RECONOCIDO COMO MEJOR ALFAJOR EXÓTICO 2025 / VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA /

14.3°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

22 de enero de 2023

LA CELAC SESIONARÁ CON EJES DE UNIDAD EN LA DIVERSIDAD Y REAFIRMAR A LA REGIÓN COMO ZONA DE PAZ

Con el regreso de Brasil, presidentes y representantes de las 33 naciones debatirán el próximo martes en Buenos Aires para avanzar a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo. La presencia de Lula, que arriba este domingo a nuestro país, permitirá dar un rol más activo al bloque.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) busca consolidarse como un espacio de “unidad en la diversidad” que contenga las diferencias políticas y económicas de los países miembros y que reafirme a la región como una “zona de paz” mientras avanza a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo, de acuerdo a los ejes fijados para la VII Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar el martes próximo en Buenos Aires.

Esos y otros puntos serán parte del temario que debatirán los presidentes y
representantes de las 33 naciones que ya anunciaron su participación en el cónclave, incluido el regreso de Brasil al foro con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según indicó a Télam el coordinador nacional de la Celac, Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de América Latina y el Caribe de

La decisión de que el país más poblado y extenso del subcontinente se reincorpore a la Celac fue anticipada por Lula en los primeros días de su Gobierno y se formalizó hace una semana, luego de que el embajador brasileño en la Argentina, Reinaldo
José de Almeida Salgado, entregara una carta formal al canciller Santiago Cafiero, lo que constituye un hecho fundamental para la consolidación del mecanismo regional.

El retorno de Brasil es, además, un factor clave para otro de los objetivos centrales establecidos para la VII cumbre desde la Presidencia Pro Témpore (PPT) del bloque, actualmente a cargo de la Argentina: la búsqueda de dotar a la Celac de un rol más
activo “fortaleciendo el entramado económico, productivo y social” de la región para lograr mayores niveles de “inclusión y desarrollo”.

Pandiani sostuvo que la principal expectativa para la cumbre es avanzar en el “respeto a las diferencias, con un ánimo de encontrar territorio común” entre los países miembro del bloque subregional, que incluye a todas las naciones que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) a excepción de EEUU y Canadá.

En ese sentido, el diplomático indicó que entre los objetivos de la cita estará la idea de “seguir fortaleciendo a la Celac como un mecanismo coordinación y de concertación política, y agregó que se apuntará a “profundizar, sobre todo en tiempos de guerra, el privilegio que tenemos desde hace muchos años de hacer de nuestra región una zona de paz, capaz de resolver nuestros conflictos a través del diálogo”.

Esta será la primera vez en la historia de la Celac en la que los 33 países que integran el bloque estarán representados en la cumbre que se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel: las 33 naciones participarán tanto a través de jefes
de Estado como de ministros de Relaciones Exteriores o de altos funcionarios de cada Gobierno.

Las sesiones contarán con la presencia confirmada de más de 15 mandatarios, entre ellos el mencionado Lula, Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Guillermo Lasso (Ecuador).

 

 

 

Fuente: Télam.



COMPARTIR:

Comentarios