Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:21 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

NACIONALES

18 de enero de 2023

CASI 450.000 PERSONAS SE DIERON DE BAJA DE LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS

Desde que que el Gobierno nacional abrió el registro de inscripción para mantener los subsidios a los servicios públicos, casi 450.000 personas se dieron de baja del sistema luego de haber pedido sostener el beneficio por parte del Estado. Uno de los factores que más influyó en la toma de decisiones de los usuarios fue la prohibición de la compra de dólares en el mercado oficial o en el paralelo a través del dólar MEP.

Los datos surgen a partir del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el programa que se puso en marcha tras el anuncio del nuevo sistema de subvenciones a las tarifas con tope de consumo. Según pudo saber este medio, el pico de solicitudes para darse de baja se dio luego de que el Gobierno informara la prohibición del acceso al mercado cambiario.

A mediados de septiembre, se oficializó que las personas que reciban un subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán, mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera, ya sea a través del llamado “dólar ahorro” o en el mercado bursátil, de acuerdo a una disposición tomada esta tarde por el Banco Central (BCRA).

El Directorio del BCRA dispuso que “las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera”, había informado la autoridad monetaria en un comunicado. También incluye las operaciones de compra venta de títulos que cotizan en pesos y dólares identificadas como Dólar MEP o CCL, dependiendo de si se liquidan en la Argentina o el exterior.

En agosto, la Secretaría de Energía registró 246.844 pedidos y en los meses subsiguientes se mantuvo en 73.599 reclamos para renunciar a los subsidios en septiembre, otros 64.211 en octubre y desaceleró hasta 26.812 en noviembre y 12.473 en diciembre. El registro RASE sigue abierto para quienes quieran aún renunciar a los subsidios o quienes recordaron hacer el trámite luego de empezar a recibir boletas con el precio pleno.

El RASE ordenó a los usuarios en tres categorías: el nivel 1, que son aquellos hogares con mayores ingresos o de titulares que no solicitaron ingresar en el registro de subsidios, el nivel 2 que contempla a todos aquellos que reciben tarifa social, y el nivel 3, de ingreso medio y que incluye a familias con un ingreso mensual de entre 1 y 3,5 canasta básicas.

La posición que le toque a cada usuario en los tres segmentos determinarán, respectivamente, si paga tarifa completa, con un aumento que equivale al 40% de la variación general de los salarios, o que represente el 80% de ese índice.

 

 

Fuente: eldestapeweb.

 
 

COMPARTIR:

Comentarios