Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 07:11 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

12 de diciembre de 2022

CAPITANICH RECIBIÓ A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN

De la reunión también participaron integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria. Entre los temas tratados se destacaron el proyecto de ley para declarar ente autárquico a la mencionada comisión para lograr un mejor funcionamiento y la ampliación de la Unidad de Búsqueda de Restos y Nietos Apropiados.

En vísperas del 13 de diciembre, día que se recuerda los 46 años de la Masacre de Margarita Belén, el gobernador Jorge Capitanich recibió a familiares de las víctimas de la masacre y a miembros de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), con quienes dialogó y abordó varios temas, entre ellos, el proyecto de ley que busca declarar como ente autárquico a dicha comisión y la ampliación de la Unidad Chaqueña de Búsqueda de Restos y Nietos apropiados.

La Masacre de Margarita Belén como se conoce a la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidas y detenidos políticos en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, camino a Formosa.

Tras el encuentro Juan Carlos Fernández, miembro de la CPM, explicó la importancia de que Capitanich se haya reunido con los familiares de las víctimas de la Masacre, quienes se pueden reunir cada año el día que se recuerda el trágico hecho. “Es la única oportunidad en que nos podemos encontrar todas y todos los que procedemos de otras provincias como las víctimas”, agregó.

En esta línea, Fernández aseguró que se planteó al primer mandatario como desde la Provincia seguir aportando en este camino de justicia. Así informó que el tema principal abordado fue el proyecto de ley que presentó la CPM que asegura la autonomía de la Comisión, espacio donde se nuclea la lucha. “La Ley Nº 5582 de 2005 es buena, pero tiene algunas cuestiones que nos impiden actuar de forma rápida y adecuada”, sostuvo.

En segundo lugar, retomaron las demandas de la Unidad Chaqueña de Búsqueda de Restos y Nietos Apropiados. “Para nosotros es importante que las búsquedas se lleven a cabo en otras provincias, ya que a raíz de las investigaciones de las causas por lesa humanidad se fueron abriendo líneas que no teníamos en cuenta”, aseveró Fernández.

Ampliando la cuestión, relató que se comprobó que sobre el río Paraná se realizaron sistemáticamente los conocidos como “vuelos de la muerte”, donde muchos lugareños enterraban los cuerpos encontrados. “Hay veces que, por falta de una estructura de la Unidad de Búsqueda, no podemos dar respuestas a datos que nos llegan para encontrar los cuerpos de nuestros familiares desaparecidos”, indicó.

 

¿A quiénes recordamos el 13 de diciembre?

Las y los militantes víctimas son Luis Ángel Barco, de Sáenz Peña, 25 años; Mario Cuevas, de Santa Fe, 28 años; Manuel Parodi Ocampo, de Misiones 28 años; Luis Arturo Franzen, de Misiones, 24 años; Carlos Alberto Duarte, de Misiones, 24 años; Patricio Blas Tierno, de La Plata, 24 años; Néstor Carlos Sala, de La Plata, 33 años; Luis Díaz, de Corrientes, 25 años; Carlos Zamudio, de Resistencia, 28 años; Alcides Bosch, de Santa Fe, 28 años y Ema Cabral, de Reconquista, 28 años, Fernando Piérola, de Entre Ríos, 24 años; Roberto Horacio Yedro, de Corrientes, 28 años; Reynald Zapata Soñez, de Entre Ríos, 35 años; y Julio Andrés Pereyra de Formosa, 25 años.

A la nómina oficial de fusilados se suman los nombres de otros militantes políticos que fueron vistos en Alcaidía o en la Brigada y sus muertes vinculadas a este hecho; Carlos Enrique Tereszecuk, Misiones, 24 años; Dora Noriega, de General San Martín, 24 años; Delicia González, de Goya, 37 años; Raúl María Caire, de Entre Ríos, 27 años; Eduardo Lalo Fernández, de Goya, 21 años; y Raúl Antonio Méndez, de Corrientes, 25 años.

 

Por ley, el 13 de diciembre es Día no laborable en la provincia

Por Ley provincial 3085-E, sancionada el 21 de noviembre de 2019, se instituye el 13 de diciembre de cada año, como “Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en rememoración de las víctimas de la Masacre de Margarita Belén, el que será Día No Laborable, en todo el ámbito del sector público provincial. 

Se trata de una modificación a la ley 1396- E, que instituyó el 13 de diciembre Día provincial por la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la Masacre de Margarita Belén, y que se instituye como día no laborable.



COMPARTIR:

Comentarios