Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 16:16 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

12 de diciembre de 2022

CAPITANICH RECIBIÓ A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN

De la reunión también participaron integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria. Entre los temas tratados se destacaron el proyecto de ley para declarar ente autárquico a la mencionada comisión para lograr un mejor funcionamiento y la ampliación de la Unidad de Búsqueda de Restos y Nietos Apropiados.

En vísperas del 13 de diciembre, día que se recuerda los 46 años de la Masacre de Margarita Belén, el gobernador Jorge Capitanich recibió a familiares de las víctimas de la masacre y a miembros de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), con quienes dialogó y abordó varios temas, entre ellos, el proyecto de ley que busca declarar como ente autárquico a dicha comisión y la ampliación de la Unidad Chaqueña de Búsqueda de Restos y Nietos apropiados.

La Masacre de Margarita Belén como se conoce a la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidas y detenidos políticos en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, camino a Formosa.

Tras el encuentro Juan Carlos Fernández, miembro de la CPM, explicó la importancia de que Capitanich se haya reunido con los familiares de las víctimas de la Masacre, quienes se pueden reunir cada año el día que se recuerda el trágico hecho. “Es la única oportunidad en que nos podemos encontrar todas y todos los que procedemos de otras provincias como las víctimas”, agregó.

En esta línea, Fernández aseguró que se planteó al primer mandatario como desde la Provincia seguir aportando en este camino de justicia. Así informó que el tema principal abordado fue el proyecto de ley que presentó la CPM que asegura la autonomía de la Comisión, espacio donde se nuclea la lucha. “La Ley Nº 5582 de 2005 es buena, pero tiene algunas cuestiones que nos impiden actuar de forma rápida y adecuada”, sostuvo.

En segundo lugar, retomaron las demandas de la Unidad Chaqueña de Búsqueda de Restos y Nietos Apropiados. “Para nosotros es importante que las búsquedas se lleven a cabo en otras provincias, ya que a raíz de las investigaciones de las causas por lesa humanidad se fueron abriendo líneas que no teníamos en cuenta”, aseveró Fernández.

Ampliando la cuestión, relató que se comprobó que sobre el río Paraná se realizaron sistemáticamente los conocidos como “vuelos de la muerte”, donde muchos lugareños enterraban los cuerpos encontrados. “Hay veces que, por falta de una estructura de la Unidad de Búsqueda, no podemos dar respuestas a datos que nos llegan para encontrar los cuerpos de nuestros familiares desaparecidos”, indicó.

 

¿A quiénes recordamos el 13 de diciembre?

Las y los militantes víctimas son Luis Ángel Barco, de Sáenz Peña, 25 años; Mario Cuevas, de Santa Fe, 28 años; Manuel Parodi Ocampo, de Misiones 28 años; Luis Arturo Franzen, de Misiones, 24 años; Carlos Alberto Duarte, de Misiones, 24 años; Patricio Blas Tierno, de La Plata, 24 años; Néstor Carlos Sala, de La Plata, 33 años; Luis Díaz, de Corrientes, 25 años; Carlos Zamudio, de Resistencia, 28 años; Alcides Bosch, de Santa Fe, 28 años y Ema Cabral, de Reconquista, 28 años, Fernando Piérola, de Entre Ríos, 24 años; Roberto Horacio Yedro, de Corrientes, 28 años; Reynald Zapata Soñez, de Entre Ríos, 35 años; y Julio Andrés Pereyra de Formosa, 25 años.

A la nómina oficial de fusilados se suman los nombres de otros militantes políticos que fueron vistos en Alcaidía o en la Brigada y sus muertes vinculadas a este hecho; Carlos Enrique Tereszecuk, Misiones, 24 años; Dora Noriega, de General San Martín, 24 años; Delicia González, de Goya, 37 años; Raúl María Caire, de Entre Ríos, 27 años; Eduardo Lalo Fernández, de Goya, 21 años; y Raúl Antonio Méndez, de Corrientes, 25 años.

 

Por ley, el 13 de diciembre es Día no laborable en la provincia

Por Ley provincial 3085-E, sancionada el 21 de noviembre de 2019, se instituye el 13 de diciembre de cada año, como “Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en rememoración de las víctimas de la Masacre de Margarita Belén, el que será Día No Laborable, en todo el ámbito del sector público provincial. 

Se trata de una modificación a la ley 1396- E, que instituyó el 13 de diciembre Día provincial por la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la Masacre de Margarita Belén, y que se instituye como día no laborable.



COMPARTIR:

Comentarios