Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 15:43 - ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS /

25.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de diciembre de 2022

EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN AGRARIO PARA CONSORCIOS RURALES: MÁS RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Capitanich anunció el aumento en los fondos que se destinarán a los consorcios rurales -en 2023 será de 600 millones de pesos- la ejecución de 100 perforaciones para acceso al agua potable, nuevas viviendas y soluciones habitacionales, entre otras medidas.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este miércoles el Plan Agrario para consorcios rurales, en el salón de Obligado de Casa de Gobierno. Se trata de una propuesta para avanzar en una nueva etapa productiva de la provincia, que establece una asignación de recursos de 600 millones de pesos para el 2023, el acceso al agua potable con 100 nuevas perforaciones y más viviendas rurales, entre otros puntos. 

“Distintos organismos del Estado trabajaremos con los productores y productoras, para producir más y mejor”, ratificó el mandatario. Los ejes de esta plan que beneficiará a cerca de 7 mil productores y productoras nucleados en consorcios rurales formalizados son: el acceso a la tierra, la formalización del sector, el mejoramiento de la actividad rural, el mejoramiento de la comercialización y el abastecimiento local, agroecología y producción sustentable y mejor acceso a la salud y a la educación.

La primera medida consiste en el aumento de la asignación de recursos para el sector de los consorcios rurales, que pasará de 160 millones de pesos este año a 600 millones de pesos en 2023. “Es un aumento significativo y sustancial para la operación de los consorcios rurales”, aseguró Capitanich. 

Otro de los aspectos primordiales es el incremento en las metas de entrega títulos de propiedad rural. “Estamos trabajando con la meta de 400 títulos pero tenemos que llegar a 1.700”, indicó.

El mandatario sostuvo que es “imprescindible” generar más viviendas rurales. El plan prevé inicialmente la construcción de 200 viviendas nuevas y 100 soluciones habitacionales. “Vamos a trabajar un programa de aproximadamente 5 mil viviendas rurales, de acá al año 2030”, señaló.

Asimismo, el proyecto prevé la necesidad de mejorar las condiciones de herramientas de trabajo e impulsar un plan de producción de alimentos de la cadena familiar más “agresivo”. Se establece un programa de 100 equipos para un sistema de perforación y reservorios de agua. 

La propuesta establece además profundizar acciones relacionadas con otros aspectos como aumentar el acceso a la salud, la educación, la seguridad y continuar expandiendo la electrificación rural.  “Esa es la fórmula para facilitar el concepto de arraigo a la tierra y en consecuencia propiciar una mayor y mejor producción en nuestra provincia”, aseguró el gobernador. 

Acompañaron la presentación el ministro de Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el presidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Mauricio Andión; el titular de la Unidad de Economía Rural del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Darío Acosta; presidentes de los consorcios rurales de diferentes localidades. 

 

Desafío conjunto

Las distintas áreas que trabajarán coordinadamente con los productores son el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura; IAFEP; APA; Ministerio de Desarrollo Social; Departamento de Vialidad Provincial; Instituto de Colonización; Ministerio de Salud; Ministerio de Educación. 

"Es un día especial, anunciamos este gran desafío que buscará que cada uno de los consorcios pueda producir más, sobre todo los alimentos que tanta falta hacen. En conjunto trabajaremos para poder garantizar que el año que viene sea lo mejor para cada productor y consorcio”, remarcó Mauricio Andión.

Darío Acosta dijo que este trabajo coordinado significa “un gran desafío” hacia adelante. “Es un gran desafío el que tenemos de articular las distintas áreas para alcanzar los objetivos que nos planteamos en este proyecto”, indicó. 



COMPARTIR:

Comentarios