Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:40 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de diciembre de 2022

EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN AGRARIO PARA CONSORCIOS RURALES: MÁS RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Capitanich anunció el aumento en los fondos que se destinarán a los consorcios rurales -en 2023 será de 600 millones de pesos- la ejecución de 100 perforaciones para acceso al agua potable, nuevas viviendas y soluciones habitacionales, entre otras medidas.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este miércoles el Plan Agrario para consorcios rurales, en el salón de Obligado de Casa de Gobierno. Se trata de una propuesta para avanzar en una nueva etapa productiva de la provincia, que establece una asignación de recursos de 600 millones de pesos para el 2023, el acceso al agua potable con 100 nuevas perforaciones y más viviendas rurales, entre otros puntos. 

“Distintos organismos del Estado trabajaremos con los productores y productoras, para producir más y mejor”, ratificó el mandatario. Los ejes de esta plan que beneficiará a cerca de 7 mil productores y productoras nucleados en consorcios rurales formalizados son: el acceso a la tierra, la formalización del sector, el mejoramiento de la actividad rural, el mejoramiento de la comercialización y el abastecimiento local, agroecología y producción sustentable y mejor acceso a la salud y a la educación.

La primera medida consiste en el aumento de la asignación de recursos para el sector de los consorcios rurales, que pasará de 160 millones de pesos este año a 600 millones de pesos en 2023. “Es un aumento significativo y sustancial para la operación de los consorcios rurales”, aseguró Capitanich. 

Otro de los aspectos primordiales es el incremento en las metas de entrega títulos de propiedad rural. “Estamos trabajando con la meta de 400 títulos pero tenemos que llegar a 1.700”, indicó.

El mandatario sostuvo que es “imprescindible” generar más viviendas rurales. El plan prevé inicialmente la construcción de 200 viviendas nuevas y 100 soluciones habitacionales. “Vamos a trabajar un programa de aproximadamente 5 mil viviendas rurales, de acá al año 2030”, señaló.

Asimismo, el proyecto prevé la necesidad de mejorar las condiciones de herramientas de trabajo e impulsar un plan de producción de alimentos de la cadena familiar más “agresivo”. Se establece un programa de 100 equipos para un sistema de perforación y reservorios de agua. 

La propuesta establece además profundizar acciones relacionadas con otros aspectos como aumentar el acceso a la salud, la educación, la seguridad y continuar expandiendo la electrificación rural.  “Esa es la fórmula para facilitar el concepto de arraigo a la tierra y en consecuencia propiciar una mayor y mejor producción en nuestra provincia”, aseguró el gobernador. 

Acompañaron la presentación el ministro de Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el presidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Mauricio Andión; el titular de la Unidad de Economía Rural del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Darío Acosta; presidentes de los consorcios rurales de diferentes localidades. 

 

Desafío conjunto

Las distintas áreas que trabajarán coordinadamente con los productores son el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura; IAFEP; APA; Ministerio de Desarrollo Social; Departamento de Vialidad Provincial; Instituto de Colonización; Ministerio de Salud; Ministerio de Educación. 

"Es un día especial, anunciamos este gran desafío que buscará que cada uno de los consorcios pueda producir más, sobre todo los alimentos que tanta falta hacen. En conjunto trabajaremos para poder garantizar que el año que viene sea lo mejor para cada productor y consorcio”, remarcó Mauricio Andión.

Darío Acosta dijo que este trabajo coordinado significa “un gran desafío” hacia adelante. “Es un gran desafío el que tenemos de articular las distintas áreas para alcanzar los objetivos que nos planteamos en este proyecto”, indicó. 



COMPARTIR:

Comentarios