NACIONALES
20 de octubre de 2022
Presupuesto 2023: el oficialismo consiguió dictamen

El Frente de Todos aceptó la propuesta de Juntos por el Cambio sobre el nivel de inflación y recaudación, y el proyecto será tratado el 25 de octubre.
El oficialismo consiguió este jueves dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, y el proyecto de ley de Presupuesto 2023 será tratado en la sesión del próximo 25 de octubre.
Tras varias idas y venidas, el Frente de Todos aceptó incorporar la cláusula que pedía Juntos por el Cambio para que envíe un proyecto de ampliación de los gastos y recursos en caso de que se supere el nivel de inflación o la recaudación previstos.
En ese sentido, se estableció que si "al 31 de agosto la tasa de inflación superara el 10% la meta establecida en el Presupuesto o los ingresos superan el 10%, el Poder Ejecutivo enviará una ley complementaria" y fija que no se puede ampliar el presupuesto por decreto.
Así, los diputados de Juntos por el Cambio pusieron su firma en el despacho así como también el conjunto del Frente de Todos y Provincias Unidad.
LOS PUNTOS MÁS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO 2023
En el proyecto de propone un gasto total de casi 29 billones de pesos para los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023,
Asimismo, estima un aumento del 2% del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y subsidios.
Además, prevé "mantener actualizado el tipo de cambio" por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que finalice 2023 en $ 269, con un promedio de $ 219 a lo largo del año.
Fuente: Data Chaco