Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:22 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de octubre de 2022

El gobierno entrega semillas certificadas y subsidios en combustible para la siembra de algodón

La entrega forma parte del programa Semillero, destinado a pequeños y medianos productores. "Esta inversión que realiza el Gobierno provincial demuestra que este cultivo es una política de Estado y significa fortalecer a un ícono de nuestra provincia: el algodón chaqueño", destacó la vicegobernadora Analía Rach Quiroga.

En el marco de la Campaña Algodonera 2022/2023, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga acompañó hoy la entrega de insumos para pequeños y medianos productores de la región de El Impenetrable. “Este programa sirve para garantizar el acceso de nuestros productores a semillas de calidad y un subsidio en materia de combustible”, destacó.

Las entregas se realizaron en la cooperativa Güemes de Juan José Castelli, y consistieron en semillas certificadas del programa Semillero del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, y subsidios para el abastecimiento de combustible. Rach Quiroga destacó la inversión sin precedentes que este año alcanza en toda la provincia a 918 productores con tres centros de distribución en Villa Ángela, Presidencia Roque Sáenz Peña y en Juan José Castelli. “Los productores van a poder acceder a su vez a tres variedades de semillas, que son de calidad y certificadas”, sostuvo y agregó “este es un trabajo de registro, que se viene realizando y es muy importante que los productores lo hagan porque de esta manera quedan en el registro provincial y pueden acceder a esta y a las demás políticas públicas de incentivos desde el Gobierno provincial”.

 

Por otro lado, la vicegobernadora destacó que Chaco es la única provincia que está llevando adelante un trabajo de estas características que será tomado como modelo a imitar por otras jurisdicciones. “Esta inversión que realiza el gobierno provincial demuestra que este cultivo es una política de Estado y significa fortalecer a un ícono de nuestra provincia: el algodón chaqueño”, concluyó.

Por su parte, el intendente de la localidad, Pío Sander agregó que son 47 los productores que retiran semillas este viernes. “Incrementamos la cantidad de productores ya que años anteriores veníamos con un promedio de 20”, contó y añadió “esto es un logro inmenso y significa un Estado muy presente principalmente en la etapa inicial de lo que significa esta siembra”.

Por último, indicó que en Castelli se calcula una siembra de 12.600 hectáreas de algodón en la próxima campaña. “Esto es muy importante gracias al valor agregado que le podemos dar en la provincia con lo que son las hilanderías, fábricas de telas y fábricas de indumentaria”, manifestó.

 

El titular de Desarrollo Algodonero de la provincia, Rubén Bast, agregó que a través del programa Semilleros se superaron las 55 mil bolsas en los tres centros de distribución. “Acá en la cooperativa estamos entregando unas 17 mil bolsas y la entrega de combustible a través de la tarjeta Tuya, lo que significa 10 litros por hectáreas con un total de 700 litros por productor”, detalló y agregó “tener los insumos en tiempo y forma es importantísimo, por eso agradecemos el compromiso del gobierno ya que es fundamental tener estas semillas para el inicio de lo que son las épocas de lluvia”.

Acompañaron a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la subsecretaria de Agricultura Flavia Francescutti; el intendente de la localidad Pío Sander; el titular de Desarrollo Algodonero de la provincia, Rubén Bast y el presidente de la cooperativa Güemes, José Hatsembiller.



COMPARTIR:

Comentarios