Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 11:22 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

28.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de octubre de 2022

Recaudación provincial récord en septiembre

Superó los $5.100 millones por primera vez en su historia y expresó un crecimiento del 90,3% interanual, con lo que suma 19 meses consecutivos creciendo por encima de la inflación, señala un informe de la cartera económica chaqueña.

En el mes de septiembre, la provincia del Chaco percibió un total de $33.572 millones, contemplando tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación propia. Esta cifra, expresa un crecimiento del 88,9% respecto al mismo periodo de 2021, que al descontar el efecto inflacionario aún se mantiene en terreno positivo, marcando una expansión del 2,6% interanual real, señala un informe elaborado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

La recaudación acumulada en lo que va de 2022 asciende a los $245.019 millones, manteniendo su posición como máximo histórico a moneda constante para el período, superando en un 5,8% a la marca de 2018. De esta manera, el ejercicio 2022 se perfila para un año récord para estos recursos provinciales, destacaron desde la cartera económica que conduce Santiago Pérez Pons.

Recursos de origen provincial

En septiembre, la Administración Tributaria Provincial (ATP) marcó una cifra récord de recaudación, superando la barrera de los $5.100 millones, lo que implica un crecimiento del 90,3% interanual, guarismo que representa una expansión interanual del 3,4% a moneda constante y completa 19 meses consecutivos de crecimiento, según el informe de la cartera económica chaqueña.

Así, la recaudación provincial acumulada en el año supera los $36.000 millones, posicionándose un 9,1% real por encima de igual periodo de 2021. “Esta dinámica de crecimiento sostenido solo se consolida en un contexto de expansión de la economía chaqueña, la cual ya muestra un crecimiento del 6,1% interanual durante el primer semestre del año, medido en términos del Producto Bruto Geográfico (PBG) a precios contantes”, destacó el ministro Santiago Pérez Pons.

Recursos de origen nacional

Las transferencias automáticas provenientes del Gobierno nacional ascendieron a $28.470 millones, lo que marca un crecimiento del 88,6% interanual. La dinámica observada muestra una fuerte recuperación respecto al mes previo, acelerando en 14,7 puntos porcentuales su crecimiento. Al expresar el guarismo en moneda constante, su variación vuelve a situarse en terreno positivo, con una expansión en torno al 2,5% interanual. La cifra mencionada no solo supera a la dinámica de 2021, sino que se posiciona como el máximo septiembre de la serie histórica, dice el informe.

Los principales impulsores de este repunte son los fondos coparticipables, con un aporte de $26.498 millones, lo que significa un 94% de crecimiento interanual. Al desagregar este dato, se observa una fuerte aceleración de la recaudación de IVA DGI con un crecimiento del 87,5% interanual; mientras que el Impuesto a las Ganancias retoma altas tasas de variación, luego de la contracción del mes de agosto, con un 110% interanual en el mes de septiembre. En segunda instancia, el Impuesto a los Bienes Personales contribuyó con $705 millones, lo que significa un crecimiento del 45,9% interanual en un mes de baja incidencia estacional. El resto de las asignaciones en conjunto, sumaron un total de$1.267 millones, es decir un crecimiento del 32,7% interanual.

 

COMPARTIR:

Comentarios