Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 11:56 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

21.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de octubre de 2022

Recaudación provincial récord en septiembre

Superó los $5.100 millones por primera vez en su historia y expresó un crecimiento del 90,3% interanual, con lo que suma 19 meses consecutivos creciendo por encima de la inflación, señala un informe de la cartera económica chaqueña.

En el mes de septiembre, la provincia del Chaco percibió un total de $33.572 millones, contemplando tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación propia. Esta cifra, expresa un crecimiento del 88,9% respecto al mismo periodo de 2021, que al descontar el efecto inflacionario aún se mantiene en terreno positivo, marcando una expansión del 2,6% interanual real, señala un informe elaborado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

La recaudación acumulada en lo que va de 2022 asciende a los $245.019 millones, manteniendo su posición como máximo histórico a moneda constante para el período, superando en un 5,8% a la marca de 2018. De esta manera, el ejercicio 2022 se perfila para un año récord para estos recursos provinciales, destacaron desde la cartera económica que conduce Santiago Pérez Pons.

Recursos de origen provincial

En septiembre, la Administración Tributaria Provincial (ATP) marcó una cifra récord de recaudación, superando la barrera de los $5.100 millones, lo que implica un crecimiento del 90,3% interanual, guarismo que representa una expansión interanual del 3,4% a moneda constante y completa 19 meses consecutivos de crecimiento, según el informe de la cartera económica chaqueña.

Así, la recaudación provincial acumulada en el año supera los $36.000 millones, posicionándose un 9,1% real por encima de igual periodo de 2021. “Esta dinámica de crecimiento sostenido solo se consolida en un contexto de expansión de la economía chaqueña, la cual ya muestra un crecimiento del 6,1% interanual durante el primer semestre del año, medido en términos del Producto Bruto Geográfico (PBG) a precios contantes”, destacó el ministro Santiago Pérez Pons.

Recursos de origen nacional

Las transferencias automáticas provenientes del Gobierno nacional ascendieron a $28.470 millones, lo que marca un crecimiento del 88,6% interanual. La dinámica observada muestra una fuerte recuperación respecto al mes previo, acelerando en 14,7 puntos porcentuales su crecimiento. Al expresar el guarismo en moneda constante, su variación vuelve a situarse en terreno positivo, con una expansión en torno al 2,5% interanual. La cifra mencionada no solo supera a la dinámica de 2021, sino que se posiciona como el máximo septiembre de la serie histórica, dice el informe.

Los principales impulsores de este repunte son los fondos coparticipables, con un aporte de $26.498 millones, lo que significa un 94% de crecimiento interanual. Al desagregar este dato, se observa una fuerte aceleración de la recaudación de IVA DGI con un crecimiento del 87,5% interanual; mientras que el Impuesto a las Ganancias retoma altas tasas de variación, luego de la contracción del mes de agosto, con un 110% interanual en el mes de septiembre. En segunda instancia, el Impuesto a los Bienes Personales contribuyó con $705 millones, lo que significa un crecimiento del 45,9% interanual en un mes de baja incidencia estacional. El resto de las asignaciones en conjunto, sumaron un total de$1.267 millones, es decir un crecimiento del 32,7% interanual.

 

COMPARTIR:

Comentarios